Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Chivilcoy / Britos al asumir su segundo mandato: «No dudamos que la relación con nación será mejor que en estos 4 años»

Avatar

Publicado

el

Se llevó a cabo el acto de asunción del segundo mandato del intendente Guillermo Britos , junto al Monumento a los Fundadores, en la Plaza Principal, con la presencia del diputado provincial Fabio Britos ,funcionarios municipales, concejales, y vecinos de Chivilcoy.

En primer lugar, se desarrolló la toma de juramento del intendente Guillermo Britos, por parte de la presidenta del HCD, Carla Tomasini, para dar así inicio a su segundo mandato frente al Municipio de Chivilcoy.

A continuación, el jefe comunal pronunció un contundente discurso en donde hizo fuerte hincapié en las obras realizadas, los objetivos para los próximos cuatro años, y en donde llamó a trabajar de forma unida para lograr todo lo que Chivilcoy y sus habitantes necesitan, enfatizando que “voy a ejercer mi mandato con toda la fuerza como he hecho los cuatro años anteriores”

En primer lugar, expresó sus agradecimientos a su familia, funcionarios municipales, militantes, y a todos los que desde su lugar confiaron en él y colaboraron para lograr el triunfo en las últimas elecciones.

Asimismo, indicó: “Quiero agradecer a todos los chivilcoyanos que con su voto hicieron posible que hoy esté en este lugar, y que esta ciudad sea la única en donde no ganó alguno de los dos espacios mayoritarios”.

“Así también quiero agradecer a todos los empleados municipales porque su trabajo es fundamental para que una gestión tenga éxito; y renuevo mi compromiso de mejorar su poder adquisitivo y condiciones laborales”, resaltó.

A continuación, el mandatario expuso: “Llegó el momento de derribar todos los rencores y resentimientos tal como dijo el presidente Alberto Fernández en su asunción hoy; y esperamos que en Chivilcoy esto también se cumpla”.

Seguidamente, remarcó: “El acto de asunción del intendente no es para cerrar ninguna grieta. Como soy un poder independiente  decidí hacerlo hoy que es el día correspondiente por ley; y además para poder contar con la presencia de Fabio Britos, quien también merecía reencontrarse con los chivilcoyanos”.

Respecto a lo que será la relación el gobierno provincial, dijo: “Nosotros le hemos garantizado al gobernador electo apoyar todas las leyes necesarias que no vayan en contra de los bonaerenses de la mano de nuestro bloque en la Cámara de Diputados”.

Con relación al gobierno nacional, consignó: “No tenemos dudas que la relación con Nación será mejor que la que tuvimos estos cuatro años pasados. Eso ya lo demuestra que me he reunido con dos importantes ministros como lo son Gabriel Katopodis y  Daniel Arroyo con quien tengo buena relación personal; y, además, le golpearemos la puerta a otros ministros para gestionar obras por Chivilcoy”.

Más tarde, puntualizó las importantes obras y mejoras que se lograron en l ciudad, en estos cuatro años: “Entre los tantos hechos de nuestra gestión hemos logrado que Biaus y San Sebastián tengan los accesos con piedra caliza; los vecinos de la avenida Mitre 80 cuadras de cloacas; y que  la ciudad cuente con 209 nuevas cuadras de asfalto”.

“Creamos por primera vez la  Dirección de Discapacidad, y un área de Género. En este sentido, vamos a enviar un proyecto para crear la Secretaría de Derechos Humanos; la de Recursos Humanos y Modernización; y la de Deportes”, detalló.

Asimismo, señaló: “Cuando me tocó asumir los hechos delictivos violentos eran una constante; y hoy este tipo de hecho son menores, apareciendo el hurto recién en la décima posición, por este hecho, quiero destacar a todo el personal de la Secretaría de Seguridad”.

También hizo extensiva sus felicitaciones al equipo de Hacienda que “hicieron posible que Chivilcoy sea el primer municipio bonaerense en el ranking de transparencia con el 100%; y seguiremos  trabajando en este sentido para conservarlo”.

Además, destacó el trabajo de todos los secretarios y, fundamentalmente, a Eduardo De Lillo, al frente de la Secretaría de Hacienda, a Dirección de Educación y del CUCH, “porque logró darle un salto de calidad y aumentó significativamente el número de alumnos”

A lo que añadió: “Hemos creado un programa extraordinario que es el de Becas Estudiantiles Municipales que tuvo más de 2800 beneficiarios, y también el de Becas de Capacitación Laboral, que es una importante ayuda para muchas familias de la ciudad, ante la difícil situación que atraviesa el país”.

Respecto a estas últimas, el jefe comunal informó que ya “ha hablado de este Programa con el ministro Daniel Arroyo, quien le garantizo que será cubierto por el gobierno nacional, ya que se trata de una iniciativa que marca cuál es el camino que se debe seguir”.

De cara al futuro, comunicó: “Vamos a poner en funcionamiento rápidamente la Clínica del Carmen para los adultos mayores de nuestra ciudad; y así también el Jardín maternal Estrellita de Belén”.

En este sentido, amplió: “Vamos a gestionar para que los tres jardines que estuvieron presupuestados dos veces y nunca se hicieron, sean una realidad en el 2020”.

“También asumo el compromiso de que se cumplan tres asuntos pendientes que los políticos tenemos con Chivilcoy: El Centro Cívico, el Polideportivo y el segundo colector cloacal”.

Asimismo, informó que se continuará con la finalización de lo consultorios externos del Hospital Municipal; la colocación de las luminarias LED, y que seguirán gestionando fuertemente por las escuelas, como se ha hecho por la Escuela Normal, y por muchísimas otras de Chivilcoy y el partido. Como así también se cumplirá con las 563 cuadras comprometidas para esta gestión.

A esto agregó: “También debemos seguir insistiendo para que la Dirección Hidráulica provincial de una vez por todas resuelva los problemas de inundaciones que sufren vecinos de la zona de la calle Krause y avenida Ortiz,  y de la zona del Canal de Madariaga, que ya está aprobado y presupuestado, pero que sólo falta decisión política para que se concrete”.

En el último tramo del discurso, Britos remarcó que él va a “respetar la ley y cuando finalice este mandato no voy a volver a presentarme para ser intendente”.

Para cerrar, exclamó: “Los convoco a todos a trabajar por un Chivilcoy mucho más grande, para que todos los chivilcoyanos sean incluidos y se sientan sostenidos. Este estado municipal trabajará por todos los que lo necesiten; y sepan que este intendente está abierto al diálogo en forma permanente”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Ariel Succurro: “Salliqueló es deficitario y necesita del gobierno nacional pero la gente votó el ajuste”

Avatar

Published

on

Ariel Succurro

El intendente electo de Salliqueló, Ariel Succurro, habló con Todo Provincial RADIO y aseguró que asume un municipio con un fuerte déficit en sus cuentas corrientes. «Acá todo es estatal, en estos pueblos no existe el privado», manifestó.

«El municipio tiene una deuda importante que ronda entre el 16 y el 18% del presupuesto anual que en 2023 fue de 1671 millones de pesos. El actual intendente manifestó las dificultades que tuvieron para llevar adelante la gestión económica y financiera», expresó Succurro sobre las finanzas del municipio.

Sobre la transición, Succurro aseguró que el intendente saliente Juan Miguel Nosetti «arió las puertas del municipio al igual que todos sus funcionarios», y que pudieron «articular con la gestión actual».

Succurro explicó que los fondos coparticipables representan el 75% del presupuesto municipal y que practicamente se utilizan totalmente para el pago de salarios a los trabajadores municipales.

«El déficit del municipio es grave. Deberemos cuidar los recursos públicos, controlar y ser muy austeros para tratar de equilibrar las cuentas cuanto antes se pueda. Habrá que gestionar para que llegue no solamente la coparticipación que representa el 75% de nuestros fondos municipales», expresó Ariel Succurro.

En ese contexto, el intendente electo por Unión por la Patria advirtió que Salliqueló «necesita del gobierno nacional al igual que la provincia», y apuntó: «Se necesitan viviendas, asfalto, cloacas, mejorar las escuelas y la salud».

«Acá todo es estatal, en estos pueblos no existe el privado», dijo Succurro y adelantó: «Iremos a todos los ministerios a tocar la puerta e intentar ser escuchados».

En cuanto a las tasas municipales, Succurro aseguró que «se actualizan, no se aumentan», y graficó: «Actualmente Salliqueló está cobrando una tasa con el valor del gasoil a diciembre del año pasado, así es imposible. Habrá que trabajar porque sino el municipio se desfinancia».

En ese marco, Succurro señaló: «Vamos a democratizar la información para que el pueblo tengan los datos. Los vecinos deben saber que somos deficitarios y que necesitamos la asistencia del gobierno provincial y nacional pero la gente votó que se ajuste».

En Salliqueló, Javier Milei ganó en el balotaje con el 59% de los votos frente al 41% que obtuvo Sergio Massa.

«Asumiré y tendré que ver cómo pagar aguinaldos junto a la provincia y todo el equipo de Axel que ya viene ayudando a Salliqueló a pagar salarios», concluyó el intendente electo.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Gral Villegas: encontraron el cuerpo incinerado de un hombre que estaba desaparecido

Avatar

Published

on

Diego Melnicoff

La camioneta incendiada con un cuerpo en su interior fue hallada en un camino vecinal cercano a la localidad de Santa Regina, distrito de General Villegas. El fallecido es Diego Melnicoff, un vecino de Santa Fe que había desaparecido el lunes por la madrugada. La principal hipótesis es que se trató de un homicidio.

Melnicoff tenía domicilio radicado en la ciudad santafesina de Rufino. Sus familiares realizaron una denuncia por averiguación de paradero ya que dejó su vivienda a las 1.20 del lunes y no regresó.

El hallazgo ocurrió en el camino conocido como la bajada de la estancia El Ñandú, adonde además de personal policial del Comando de Prevención Rural (CPR) local, también trabajan el Jefe de la Policía Comunal, la Policía Científica y el Fiscal Manuel Iglesias, del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, según datos extraoficiales.

Aunque el cuerpo resultaba irreconocible, familiares identificaron pertenencias de Melnicoff que no resultaron dañadas por el fuego.

De acuerdo a lo informado por el portal Distrito Interior, fuentes judiciales señalaron que el vehículo posee un pedido de secuestro en la provincia de Buenos Aires por haber participado de un hecho delictivo.

Los investigadores descartarían que se tratase de un accidente o un suicidio, tendiendo la hipótesis a un homicidio, aunque todavía resta conocer los resultados de la autopsia.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

La justicia dispuso una zona libre de fumigaciones en Pehuajó y exigió una ordenanza en 90 días

Avatar

Published

on

fumigaciones pehuajó

El juez federal de Pehuajó, Andrés Heim, dictó una medida cautelar que dispone una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos de 300 metros, contados desde que termina la zona urbanizada.

En esa zona no se podrá realizar la pulverización de ese tipo de sustancias, a excepción de las relacionadas a la producción orgánica, y una zona de amortiguamiento o resguardo de 300 metros a partir de la zona de exclusión, habilitada para aplicar productos con grados de toxicidad baja, identificados con banda azul o verde, y de baja volatilidad.

La orden tiene una vigencia temporal de 90 días, plazo que el magistrado impuso al Concejo Deliberante de Pehuajó para que sancione una ordenanza que regule la materia.

Heim hizo lugar a una medida cautelar requerida por la fiscal federal María Cecilia Mc Intosh. En la investigación penal, la fiscal había solicitado la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres o aéreas, respecto de un campo de aproximadamente 25 hectáreas, situado en la localidad de Francisco Madero.

El caso se había iniciado como consecuencia de la denuncia formulada por el padre de una niña que vive frente al predio fumigado a cargo de Javier Quiles y Ángela Cángele.

En el caso se constató que la fumigación repercutió en forma directa en la salud de al menos cuatro personas (entre ellas, dos niños), que, a las pocas horas de ser alcanzadas por las sustancias, se sintieron afectadas a nivel respiratorio y necesitaron la intervención de personal de salud de la Unidad Sanitaria local y del Hospital de Pehuajó.

El pedido de la fiscalía para la suspensión de las fumigaciones se fundó en la defensa del derecho a la salud y al medio ambiente sano, tutelado en el artículo 41 de la Constitución, y en el derecho a la vida, previsto en los artículos 33, 42 y 75 inciso 22.

Además, en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos; y en los principios de precaución y prevención, establecidos en el artículo 4 de la Ley 25.675, general del Ambiente.

El juez entendió: “Nos encontramos ante intereses que entran en tensión, en donde resulta necesario una regulación completa y abarcativa de todas las problemáticas existentes en torno a la materia, lo cual permitiría garantizar los derechos de todos los ciudadanos”.

En el escrito, Heim citó otras ordenanzas relativas a la cuestión tales como las vigentes en los departamentos bonaerenses de Adolfo Alsina, Bolívar, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas.

Continuar Leyendo