Septima Seccion

César Valicenti: “A pesar de ser un distrito privilegiado, en Olavarría hay hambre”

Published

on

Todo Provincial Radio entrevistó al candidato a primer diputado provincial por el Frente de Todos en la séptima sección electoral, César Valicenti. El dirigente de La Cámpora habló sobre la forma de superar la actual crisis económica, la situación de Olavarría y la posibilidad de que el peronismo gane la intendencia del municipio ubicado en el centro de la Provincia.

“Se va a mirar la política pública, el rol del Estado y la economía desde otro paradigma. Hoy se toman decisiones para darle tranquilidad al poder financiero y organismos internacionales de crédito. Lo que se necesita es darle prioridad a los intereses de la población argentina. Enseguida cambiará el clima social y económico aunque no se podrá volver a garantizar todos los derechos cercenados por el macrismo de un día para el otro”, consideró Valicenti.

Y agregó: “Habrá que tener la paciencia necesaria para ver como comienza a girar la rueda, sin perder de vista lo urgente que es la emergencia alimentaria y la necesidad de darle herramientas al comercios y a las Pymes para que vuelva a generar trabajo con mayor poder adquisitivo del salario”.

Sobre el panorama en la provincia de Buenos Aires y la herencia de la gestión Vidal, el dirigente de La Cámpora opinó: “Axel recibirá una provincia totalmente endeudada, con ausencia de gestión en todas sus áreas y un corrimiento del Estado del territorio que costará poner en marcha. Pero tenemos mucha confianza en Kicillof y también en la experiencia de muchos intendentes que hicieron frente a la crisis con mucha decisión política”.

“Los intendentes tendrán un papel preponderante. Se necesita una sinergia entre los diferentes estamentos del Estado. Habrá un trabajo en conjunto y es absolutamente necesario que así sea”, señaló el diputado que busca renovar su banca.

Respecto a las elecciones PASO en Olavarría, Valicenti aseguró: “Lo más importante que sucedió en la ciudad es que la mayoría eligió cambiar el rumbo nacional. En Olavarría Alberto Fernández le ganó a Macri. A partir de esa decisión del pueblo es que empezamos a tener más confianza en nuestra propuesta local porque nosotros proponemos acompañar este cambio de rumbo desde la gestión municipal”.

“Con Federico Aguilera no sólo hicimos una gran elección sino que logramos ser la expresión política que interpretó este momento histórico que pide cambiar el rumbo y poner en marcha políticas públicas claves”, destacó el legislador.


El dirigente también se refirió a los debates en torno al llamado “impuesto a la piedra” que fue uno de los temas tocados en la campaña y explicó: “Una de nuestras propuestas de campaña es aumentar la tasa de extracción minera de 2% al 4%. Creemos que las grandes cementeras, multinacionales que explotan nuestros recursos naturales deben hacer un aporte mucho más importante para la ciudad y más en estos momentos tan críticos”.

“Esa tasa fue pensada para remediar el pasivo ambiental que generan y se debe ir pensando en cómo modificar el perfil productivo a medida que esos recursos comiencen a escasear. Son definiciones de políticas estructurales que se deben pensar de acá a 4 o 5 generaciones”, agregó.

Sobre la gestión del intendente Ezequiel Galli, comentó: “Olavarría es un distrito privilegiado de la Provincia por su perfil productivo diversificado. En nuestra localidad como en ninguna otra tenemos el recurso minero, es el distrito ganadero más importante, también tiene mucha producción agropecuaria y oferta de servicios. Si existiera una política de estado con planificación, involucrando a los sectores para tomar definiciones, no deberían existir grandes problemas. Sin embargo, como no sucedía desde hace mucho tiempo comenzamos a hablar de hambre y otras problemáticas graves en los barrios”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil