Conectá con Nosotros

Segunda Sección

Cerca de 200 voluntarios de la Ong TECHO construyeron 20 viviendas para familias en situación de riesgo en Pergamino

Avatar

Publicado

el

Este no fue un fin de semana más; no al menos para 20 familias y casi 200 voluntarios, a quienes el sábado los encontró reunidos en el mismo sitio con un mismo propósito: la construcción de 20 viviendas para familias que viven en situación de riesgo urbano ambiental, ubicados en una zona inundable a la vera del arroyo Chu Chú y las vías del ferrocarril.

Se trata del proceso de relocalización que inició el Municipio de Pergamino con el objetivo de garantizar a estas familias pergaminenses el acceso a una mejor calidad de vida, trasladándolos a terrenos aptos para la construcción y otorgándoles un terreno propio, solucionando de este modo el problema de irregularidad.

La secretaría de Tierras, Vivienda y Obra Pública Social se propuso trabajar junto a la Dirección de Juventud y la Organización de la Sociedad Civil TECHO para construir los módulos habitacionales conjuntamente con voluntarios y beneficiarios durante una jornada de dos días –sábado y domingo- completos.

TECHO Sábado (76)

El día viernes, personal del área de Redes y Tierras de la Secretaría hizo los pilotes en la zona, y el sábado a las 8hs referentes de TECHO de Buenos Aires y Rosario, beneficiarios y más de 150 voluntarios pergaminenses se encontraron en un mismo punto del barrio. Divididos en subgrupos –integrados cada uno por dos referentes de TECHO y un jefe de cuadrilla capacitado-, construyeron dos tipos de casas, de tres y seis módulos, dependiendo el grupo familiar. Casi 12 horas de trabajo intenso permitieron finalizar, al caer el sol, con el armazón de piso, paredes y techo.

La labor prosiguió el día domingo a primeras horas de la mañana. Se techó, se colocaron los aislantes correspondientes, se pusieron paneles, puertas y ventanas. Cabe resaltar que este segundo día los padres de algunos jóvenes voluntarios se acercaron a presenciar lo ocurrido, y terminaron colaborando también.

Como aseguraron los referentes de TECHO, “se trata de una experiencia enriquecedora para todos”. Que la familia beneficiaria esté presente y participe en el proceso de construcción de su propio hogar le permite adoptar un sentido de pertenencia, y que en este proceso trabaje codo a codo con los voluntarios no es un hecho que se pase por alto: “Es extraño estar construyendo mi casa junto a personas que no conozco, y que nos están ayudando igual”, comentaba gratamente sorprendido el futuro propietario de una de las viviendas.

Las autoridades que comandaron la jornada fueron el secretario de Tierras, Vivienda y Obra Pública Social, Juan Manuel Batallanez, a cargo de todo el operativo; la ex Directora de dicha secretaría y actual concejal, María Victoria Martínez White, quien tuvo la iniciativa de trabajar con TECHO; el Director de Juventud, Eugenio Petinari, coordinador de todo el equipo de voluntarios y la Ing. Silvia Spinelli, quien trabajó arduamente. Cabe destacar la participación como voluntarias de las concejalas Gisela Cerminara y Antonia Caldentey. El Intendente Javier Martínez recorrió ambos días el predio, acompañado por el senador provincial Marcelo Pacifico. El Jefe de Gabinete, Carlos Pérez, y el Secretario de Gobierno, Juan Manuel Rico Zini, también se hicieron presentes. Por último, es necesario mencionar al personal del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Villa Alicia, quien se encargó de la comida para el almuerzo durante los tres días.

Debido al mal clima el día domingo la jornada debió suspenderse entrada la tarde, razón por la cual aún no pudo terminarse con la relocalización. El Municipio de Pergamino continúa trabajando en el lugar para dejar todas las viviendas habitables y con los servicios correspondientes.

Segunda Sección

San Nicolás vende un predio municipal para terminar la obra del Hospital de la Zona Sur

Avatar

Published

on

hospital zona sur

Con el objetivo de generar un salto de calidad en la atención sanitaria y construir un hospital en cada zona de la ciudad, el Municipio decidió avanzar con la venta del terreno donde estaba ubicado el Centro Municipal de Atención Ciudadana (Cemac), actualmente en desuso, para obtener los recursos necesarios para finalizar el Hospital de la Zona Sur.

Cabe recordar que este nuevo centro médico iba a ser construido enteramente con aportes del Estado Nacional. Sin embargo, desde diciembre de 2023, se decidió cortar con la obra pública y apenas se envió un 15% de la inversión que demanda la obra.

Desde entonces, el Municipio había afirmado que más allá de cuál sea la decisión del gobierno nacional, la construcción del Hospital de la Zona Sur iba a ser una realidad. Por tal motivo, se decidió cubrir los gastos deshaciéndose de un terreno en el que aún no había proyectos concretos para trabajar.

El Hospital de la Zona Sur está proyectado como un centro de salud moderno, con equipamiento de última tecnología y se encuentra actualmente en un estado avanzado. Va a beneficiar a los más de 40.000 nicoleños que hoy viven en el sector sur de la ciudad y deben trasladarse para llegar a otro centro médico.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

San Nicolás se revoluciona con la llegada de Boca Juniors: salen a la venta las entradas

Avatar

Published

on

boca san nicolas

Comienza una nueva temporada en el fútbol sudámericano con el “Desafío Internacional Betwarrior” en el que Boca Juniors enfrentará a Juventude de Brasil en el Estadio San Nicolás.

El próximo miércoles 15 de enero a las 20:00 volverá a rodar la pelota para el Xeneize. Con caras nuevas y la ilusión renovada, el equipo de Fernando Gago hará su primera presentación en el 2025 ante el elenco brasileño en un marco que pretende ser imponente, ya que será la primera vez que Boca jugará en el Estadio nicoleño.

Del otro lado, Juventude se prepara para una nueva temporada en el Brasileirao, y es por eso que desembarca en Argentina para medirse con un rival de la talla de Boca Juniors. El equipo de Caixas do Sul supo participar en la Copa Libertadores, Sudamericana y fue campeón de la Copa de Brasil.

VENTA DE ENTRADAS BOCA VS JUVENTUDE EN SAN NICOLÁS

El jueves 9 y viernes 10 de enero iniciará la venta exclusiva de localidades para los nicoleños en el Estadio de 12:00 a 20:00.

Para comprar deberán asistir con DNI con dirección en San Nicolás de los Arroyos, y se podrán adquirir hasta 8 entradas por persona. Los medios de pago aceptados por Autoentrada son efectivo, mercado pago, tarjetas de crédito y débito. El viernes a las 19:00 comenzará la venta general de manera online a través de la página de Autoentrada.com.

Los valores de las entradas

TRIBUNA LATERAL RUCCI – Precio: $ 32.000

POPULAR REYNOSO – Precio: $ 23.000

PLATEA DEL POZO – Precio: $ 45.000

POPULAR DÁMASO – Precio: $ 23.000

PLATEA CODO – Precio: $ 30.000

Menores de 3 años ingresarán gratis, mientras que las personas con discapacidad deberán asistir al Estadio el día viernes 10/01/25 de 12:00 a 15:00 con el certificado correspondiente, para recibir su entrada. Los jubilados abonarán el costo total de la entrada.

Sin dudas, será un momento histórico para los miles de hinchas de Boca que vivirán el partido en el Estadio San Nicolás. Además, la televisación a través de la pantalla mundial de ESPN, le permitirá a la ciudad, ser reconocida en todo el mundo a través de los fanáticos del fútbol.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

Las playas de San Nicolás seguirán clausuradas y Passaglia acusa a Kicillof

Avatar

Published

on

playa San Nicolás

El municipio de San Nicolás acusó al gobierno provincial de «mantener la clausura» y no habilitar la temporada de playa sobre el Río Paraná en los balnearios El Arenal y Barranquitas creados recientemente por la comuna. Detrás hay una causa judicial de índole ambiental porque estas playas se generaron en una zona de humedales protegida por ley. El intendente Passaglia acusó al gobernador Kicillof de «no tener intención de devolvernos las playas”.

«Esta medida impacta directamente en la calidad de vida de los nicoleños y en la economía local, generando un profundo malestar entre los vecinos, principalmente aquellos que no tienen la posibilidad de vacacionar fuera de la ciudad y que tenían en las playas locales un buen plan para disfrutar en familia», apuntaron desde San Nicolás.

Estas playas fueron inauguradas en 2022 y fueron visitadas por miles de los vecinos por tratarse de un espacio que permite el disfrute del río Paraná para los nicoleños.

Las playas se encuentran clausuradas desde el 2023 a partir de una denuncia de la organización ambientalista FOMEA contra estos balnearios por haber sido creados en base a obras ilegales en zonas de humedales protegidas por ley.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense hizo lugar a una presentación de la organización ambientalista FOMEA y ordenó clausurar «las obras ejecutadas» en Isla Ballestero e incluye «los puentes de acceso vehicular» a la zona insular y los caminos vehiculares que conducen a las playas «Barranquitas» y «El Arenal».

La Isla Ballestero está ubicada dentro de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, un área protegida que abarca 1.500 hectáreas de humedales y bosques nativos. Desde la Autoridad del Agua (ADA) también dictaminaron que las obras son ilegales y dañan el ambiente por lo que deberá restituir el terreno a su estado natural.

Sin embargo, desde FOMEA denuncian que el islote es una zona protegida y que las obras para inaugurar las playas afectaron 70 hectáreas de bosque nativo y construyeron más de 6 kilómetros de terraplenes y canalizaciones en una zona de humedales que «debía ser conservada a perpetuidad»

La Autoridad del Agua declaró ilegales los más de 6 kilómetros de terraplenes y canalizaciones que el Municipio construyó sobre las lagunas El Saco y la Quebrada, obras realizadas sin su “autorización” que el organismo provincial tildó de clandestinas.

Sin embargo, el intendente Santiago Passaglia manifestó en reiteradas ocasiones que “el Municipio viene cumpliendo con todo lo solicitado por el Ministerio, pero ante cada presentación nos piden nueva documentación y no hay respuestas concretas sobre la fecha de habilitación”.

Durante todo el año se trabajó en conjunto con la promesa de destrabar esta situación en beneficio de los nicoleños, pero está claro que no hay intención de la Provincia de devolvernos las playas”, sentenció Passaglia.

Continuar Leyendo