Este no fue un fin de semana más; no al menos para 20 familias y casi 200 voluntarios, a quienes el sábado los encontró reunidos en el mismo sitio con un mismo propósito: la construcción de 20 viviendas para familias que viven en situación de riesgo urbano ambiental, ubicados en una zona inundable a la vera del arroyo Chu Chú y las vías del ferrocarril.
Se trata del proceso de relocalización que inició el Municipio de Pergamino con el objetivo de garantizar a estas familias pergaminenses el acceso a una mejor calidad de vida, trasladándolos a terrenos aptos para la construcción y otorgándoles un terreno propio, solucionando de este modo el problema de irregularidad.
La secretaría de Tierras, Vivienda y Obra Pública Social se propuso trabajar junto a la Dirección de Juventud y la Organización de la Sociedad Civil TECHO para construir los módulos habitacionales conjuntamente con voluntarios y beneficiarios durante una jornada de dos días –sábado y domingo- completos.
El día viernes, personal del área de Redes y Tierras de la Secretaría hizo los pilotes en la zona, y el sábado a las 8hs referentes de TECHO de Buenos Aires y Rosario, beneficiarios y más de 150 voluntarios pergaminenses se encontraron en un mismo punto del barrio. Divididos en subgrupos –integrados cada uno por dos referentes de TECHO y un jefe de cuadrilla capacitado-, construyeron dos tipos de casas, de tres y seis módulos, dependiendo el grupo familiar. Casi 12 horas de trabajo intenso permitieron finalizar, al caer el sol, con el armazón de piso, paredes y techo.
La labor prosiguió el día domingo a primeras horas de la mañana. Se techó, se colocaron los aislantes correspondientes, se pusieron paneles, puertas y ventanas. Cabe resaltar que este segundo día los padres de algunos jóvenes voluntarios se acercaron a presenciar lo ocurrido, y terminaron colaborando también.
Como aseguraron los referentes de TECHO, “se trata de una experiencia enriquecedora para todos”. Que la familia beneficiaria esté presente y participe en el proceso de construcción de su propio hogar le permite adoptar un sentido de pertenencia, y que en este proceso trabaje codo a codo con los voluntarios no es un hecho que se pase por alto: “Es extraño estar construyendo mi casa junto a personas que no conozco, y que nos están ayudando igual”, comentaba gratamente sorprendido el futuro propietario de una de las viviendas.
Las autoridades que comandaron la jornada fueron el secretario de Tierras, Vivienda y Obra Pública Social, Juan Manuel Batallanez, a cargo de todo el operativo; la ex Directora de dicha secretaría y actual concejal, María Victoria Martínez White, quien tuvo la iniciativa de trabajar con TECHO; el Director de Juventud, Eugenio Petinari, coordinador de todo el equipo de voluntarios y la Ing. Silvia Spinelli, quien trabajó arduamente. Cabe destacar la participación como voluntarias de las concejalas Gisela Cerminara y Antonia Caldentey. El Intendente Javier Martínez recorrió ambos días el predio, acompañado por el senador provincial Marcelo Pacifico. El Jefe de Gabinete, Carlos Pérez, y el Secretario de Gobierno, Juan Manuel Rico Zini, también se hicieron presentes. Por último, es necesario mencionar al personal del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Villa Alicia, quien se encargó de la comida para el almuerzo durante los tres días.
Debido al mal clima el día domingo la jornada debió suspenderse entrada la tarde, razón por la cual aún no pudo terminarse con la relocalización. El Municipio de Pergamino continúa trabajando en el lugar para dejar todas las viviendas habitables y con los servicios correspondientes.