El estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina revela una fuerte caída del empleo y del salario real. Industria y servicios son los rubros más afectados.
La última medición de CEPA, correspondiente al mes de marzo, detalla que la caída del empleo persiste en articulación con la baja del salario real. Según el informe sólo en el último mes 4823 personas resultaron despedidas o cesanteadas. Seis de cada diez se empeñaban en fábricas. Este relevamiento viene siendo realizado por Centro de Economía Política de manera mensual, en base a datos que aportan los despedidos, las organizaciones gremiales, cámaras empresarias y publicaciones periodísticas y alerta que en lo que va del año, ya hubo 9599 despidos y 2594 suspensiones.
Los rubros más afectados son Industria y servicios, como parte de un proceso de desindustrialización que empezó a agudizarse en septiembre y sigue en baja a contramano de las versiones esgrimidas desde el gobierno nacional que anuncian una presunta recuperación del empleo en el sector.
Cabe señalar que el número de trabajadores afectados en el mes de marzo fue mayor al de febrero. La gran mayoría de los casos se registraron en el sector privado (4008 despedidos y 560 suspendidos) y una minoría (255 cesanteados) en el sector público.
Asimismo, desde CEPA plantean que, como marzo marca el fin del primer trimestre, también puede extraerse un panorama sobre cómo se va planteando el año: en este período se acumularon 9599 despidos y 2594 suspensiones, concentrados particularmente en el sector industrial y desde CEPA advierten que “Hay dos ciclos que se repiten: a una ola de despidos en el sector público siguen nuevos despidos en el privado”.
En esa línea el último informe detalla que “En diciembre de 2016, al igual que en diciembre de 2015, los despidos del sector público tomaron preponderancia, representando la mitad de los despidos del mes”.
“En febrero, al igual que en enero, en cambio, como sucedió luego del impacto que tuvieron al inicio de la actual gestión los despidos en los distintos ministerios nacionales, carteras provinciales y municipales, son los despidos y suspensiones del sector privado los que toman dinamismo. En la etapa anterior, ya hacia el mes de marzo superaban ampliamente a los contabilizados en el sector público. En los meses subsiguientes, las pérdidas de puestos de trabajo en el orden privado pasaron de ser el 56,84 por ciento del total de despidos al 61,22 por ciento en abril de 2016, al 61,83 en mayo, al 62,96 en junio, 65,34 en julio, 66,07 en agosto, 66,81 en septiembre, 67,93 en octubre, 69,80 en noviembre, 69,15 en diciembre, 69,59 en enero, 69,85 en febrero y 70,32 en marzo de 2017, mientras que los del sector público redujeron su participación progresivamente”, detallaron.
0 Comments