Conectá con Nosotros

Segunda Sección

«San Nicolás es el primer municipio que construye un hospital y lo privatiza», apuntó Cecilia Comerio

Avatar

Publicado

el

Cecilia Comerio

Este jueves, el Concejo Delibrerante de San Nicolás aprobó la concesión del Hospital de Zona Oeste que será inaugurado en unos meses a la empresa Oroño, un grupo privado santafecino ligado a la salud. El Frente de Todos votó en contra y la concejal Cecilia Comerio aseguró a Todo Provincial denunció que «se construyó con plata de todos los vecinos y ahora se dio el gerenciamiento a una empresa privada».

«Es algo irrisorio pero acá en San Nicolás no nos asombramos de nada. El año pasado, este intendente privatizó el cementerio, de ahí para abajo todo lo que venga casi parecen anecdótico», cuestionó la concejal del Frente de Todos, Cecilia Comerio.

Este jueves, Juntos hizo uso de su mayoría y sanciónó una ordenanza que habilita la concesión del Hospital de Zona Oeste al grupo privado Oroño que pagará un canon de 480 mil dólares por la explotación del edificio construido con fondos municipales en la intesección de las calles Hernández y Bergatín 25 de Mayo.

«El hospital de Zona Oeste fue construido con fondos municipales y siempre se rumoreó que el grupo Oroño, de Santa Fe, se quedaría con su explotación. Hace tres semanas ingresó al Concejo Deliberante un proyecto para privatizar el hospital que será inaugurado en pocos meses», relató Comerio.

Y cuestionó: «Es la primera vez que un municipio construye un municipal y lo privatiza. Es algo muy grave porque en ese mismo lugar funcionaba un Centro de Integración Comunitaria (CIC) que brindaba prestaciones de salud, salones comunitarios y distintas actividades. Si no fuese porque tenemos el hospital provincial no tendríamos acceso a la salud, sino fuera a través de una obra social o el pago».

En la sesión, el oficialismo asegura que el nuevo hospital brindará atención a quienes tengan cobertura de una obra social o prepaga y también a quienes no. En ese caso, supuestamente el municipio se haría cargo del pago de los honorarios aunque no quedó claro como funcionará el sistema.

«Hay mucha preocupación e incertidumbre. Uno pasa por afuera del edificio, es un edificio que ha quedado muy lindo y la pregunta de los vecinos es si lo van a poder usar», expresó Cecilia Comerio.

Y apuntó: «Durante los 12 años de gobierno de los Passaglia, en San Nicolás se cerraron casi todos los centros de atención primaria de la salud que aquí llamamos dispensarios. Paulatinamente de 50 dispensarios que había cuando llegaron al gobierno quedan apenas cuatro o cinco y con apenas una atención de medio día».

La dirigenta del Frente de Todos destacó que, en cambio, «el gobierno provincial  invierte muchísimo en salud a través del Hospital San Felipe, trata de generar todo el tiempo alternativas y estar presente en los barrios, pero nunca alcanza y lamentablemente la gente queda de rehén».

Comerio además aseguró que el de Zona Oeste en realidad «no es un hospital» porque «no tiene internación, ni quirófano, ni guardia 24 horas», y detalló: «Simplemente tiene varias especialidades y una guardia que está hasta las 9 de la noche«, y senteció: «Se construyó con plata de todos los vecinos y ahora se dio el gerenciamiento a una empresa privada».

 

Cecilia Comerio criticó la salida del municipio de San Nicolás del IOMA

Con respecto a la decisión del intendente Manuel Passaglia de sacar a los trabajadores municipales de San Nicolás del IOMA, Comerio expresó: «La decisión fue sorpresiva. En la apertura de sesiones, el intendente hizo su presentación y no mencionó absolutamente nada sobre esta decisión. Se retiró del recinto, el bloque de Juntos pidió un cuarto intermedio y cuando volvimos nos noticiamos con que había ingresado este proyecto y que pretendían que se aprobara en una sesión extraordinaria en menos de 48 horas».

Y apuntó: «Fue una cuestión más de poder proyectarse políticamente, utilizó un marketinero que le permitiera estar en tapas de diario provinciales y nacionales».

«El municipio hizo muy rápido todo desde lo administrativo pero nunca notificó a IOMA oficialmente por lo que sigue prestando cobertura a los afiliados», dijo Comerio y agregó: «Todavía no sabemos que obra social se hará cargo de los trabajadores municipales».

La concejal del Frente de Todos aseguró que «supuestamente en estos días se iniciará la licitación para ver qué obra social vendría cubrir la prestación médica de los municipales, por lo tanto tampoco sabemos si hay algún interesado en ofrecer este servicio ustedes».

Y señaló: «El valor promedio por trabajador más grupos familiares en una prepaga ronda entre 30.000 y 40.000 pesos, mientras que con IOMA lo que aporte el municipio no llega a 15 mil pesos por empleado porque es una obra social solidaria. Para el municipio sería perjudicial y para los trabajadores también porque hay que ver qué obra social tiene la capacidad de poder brindar las prestaciones médicas que brinda IOMA, aún con las deficiencias que tiene».

«Desde el punto de vista de la cobertura médica, no existe obra social mejor que IOMA que pueda garantizar a los trabajadores la cobertura generalizada de su salud en la provincia de Buenos Aires y por eso todos los municipios tienen convenio con IOMA, salvo el caso de Iguacel en Capitán Sarmiento que paradójicamente hace un par de años anunció la misma medida pero muchos trabajadores municipales decidieron continuar con la obra social del Estado bonaerense», concluyó.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda Sección

Femicidio en Pergamino: roció con nafta y prendió fuego a su esposa y su hijo

Avatar

Published

on

Una mujer de 47 años murió a raíz de las graves quemaduras sufridas en el 95 por ciento de su cuerpo al ser presuntamente rociada con combustible y prendida fuego en su casa de la ciudad de Pergamino por su marido, que está detenido y a quien además se le atribuye haber quemado en el mismo hecho a su hijo de 15 años, que permanece internado en gravísimo estado.

La mujer fue identificada como María Alejandra Ayi (47), quien murió anoche en el hospital de esa ciudad bonaerense, tras permanecer cerca de 24 horas internada con gravísimas quemaduras a raíz del suceso ocurrido la noche el pasado miércoles en su vivienda situada en Montevideo 1160, de Pergamino.

En tanto, el acusado del femicidio y de las lesiones gravísimas contra su hijo adolescente es Ricardo Ageno, quien atravesaba un proceso de divorcio con la víctima e inicialmente admitió ante los investigadores haberse «mandado un moco«, según informó el fiscal de Pergamino a cargo de la causa, Néstor Mastorchio.

De acuerdo a la información detallada por el representante del Ministerio Público al canal C5N, el episodio ocurrió la noche del miércoles último cuando Ageno pasó a buscar a su hijo adolescente por el gimnasio situado a pocas cuadras de su casa -lo que nunca antes había hecho- y lo llevó hasta el domicilio, donde se encontraba su mujer.

Allí, presumiblemente en el marco de una discusión originada porque ese mismo día había sido notificado de la sentencia de divorcio de la pareja, Ageno habría rociado con combustible a su mujer y a su hijo y luego los prendió fuego, añadió el fiscal.

De acuerdo a testimonios y a lo que quedó incluso registrado por una cámara de la cuadra, el adolescente llegó a salir envuelto en llamas de su casa, donde fue auxiliado por vecinos hasta la llegada de una ambulancia, mientras que la mujer no pudo escapar y sufrió graves quemaduras en más de 95 por ciento del cuerpo que le provocaron la muerte anoche, explicó Mastorchio.

En tanto, al llegar la policía al lugar encontró a Ageno con lesiones leves en el garaje de la casa, donde tiene una herrería.

Ageno les dijo que se había mandado «un moco», ya que había pateado un bidón de nafta sobre un calefactor que había en la cocina, lo que provocó el incendio.

No obstante, dijo el fiscal, de las pericias posteriores surgió que las víctimas no habían sufrido quemaduras por un incendio registrado en la vivienda, sino que fueron directamente rociadas con un material inflamable y prendidas fuego.

«Determinamos como primera hipótesis que fue algo intencional, por eso la calificación de la causa como homicidio doblemente agravado para con el imputado», dijo el representante del Ministerio Público.

El fiscal relató que según los vecinos «primero se produce una explosión en la casa, una explosión muy fuerte y, en la cámara de un vecino, se ve que sale una llamarada por la puerta principal y casi instantáneamente sale el hijo de 15 años prendido fuego hacia la vereda de enfrente».

«La hipótesis que tenemos es que esa explosión fue producida por un material acelerante y un foco ígneo que se desarrolló en el living. Tenemos acreditado que existió una discusión previa entre ellos y que él ha rociado con este material inflamable a ella y al hijo«, agregó.

El fiscal dijo que aún aguarda el informe preliminar de los bomberos de Pergamino que trabajan en el caso, al tiempo que espera novedades sobre la evolución del adolescente quemado, quien se encuentra internado en estado «crítico» en el hospital Británico de la ciudad de San Nicolás.

Sobre el móvil del hecho, Mastorchio dijo que cree que fue el divorcio que ese mismo miércoles le fue notificado a la pareja, que hacía más de 20 años que estaba casada, aunque había comenzado a tener problemas en enero pasado, cuando Ageno echó de la casa a su hijo mayor, de 18 años, con lo que su mujer no estuvo de acuerdo.

Mastorchio dijo que no existen denuncias por violencia de género ni familiar contra el ahora acusado, aunque no descarta que sea a raíz de una relación de «sometimiento» que tenía la víctima, según declararon algunos testigos.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

Pergamino: Javier Martínez aclaró que pagará el bono a municipales «sólo si Provincia envía fondos no reintegrables»

Avatar

Published

on

Javier Martínez Pergamino

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, dialogó con Todo Provincial RADIO, y aseguró que por ahora no pagará el bono a trabajadores municipales ya que acordó en paritarias hace poco días. «Si provincia envía fondos no reintegrables obviamente lo pagaremos en forma automática«, aclaró.

«Nosotros cerramos paritarias hace una semana. El acuerdo incluía la actualización salarial acorde a la inflación hasta septiembre. Con mucho esfuerzo se cubre la licuación salarial que sufren los trabajadores», aseguró Martínez.

Sobre el pago del bono de 30 mil pesos, el intendente de Juntos expresó: «Obviamente que si la Provincia envía los recursos no reintegrables nosotros se los trasladaremos a los trabajadores en forma automática».

Días atrás, el gobierno boanerense anunció la creación del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”, pero aclaró esta asistencia “se distribuirá a solicitud de cada municipio y tendrá carácter de reintegrable”.

En ese marco, el intendente habló de una «experiencia compleja con la provincia por fondos comprometidos que no ingresan», y reclamó: «Estamos pidiendo que la entrega sea más ágil porque con esta inflación se licúan en forma permanente».

Por otra parte, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, destacó la «eficiencia» del municipio que tiene a su cargo servicios esenciales como la recolección de residuos y obras sanitarias.

«Presentaremos un proyecto de ordenanza para que el gasto en nuestra planta de personal nunca supere el 45% del presupuesto municipal como sucede actualmente», anticipó Martínez.

«Los vecinos que votaron a Horacio acompañarán a Patricia»

Sobre las elecciones PASO y las proyecciones de cara a octubre, el intendente de Pergamino aseguró: «La gran mayoría de los vecinos que votaron a Horacio acompañarán a Patricia y seguirán apostando por nuestro espacio».

«Los primeros días puede haber un sin sabor por perder una interna pero con el tiempo eso va madurando y todos entendemos que debemos trabajar juntos para que Patricia sea la próxima presidenta«, remarcó.

Y destacó: «Patricia tiene un equipo con mucha experiencia para garantizar el cambio profundo que la gente reclama. Este frente tiene gente preparada en distintos ámbitos porque se necesita un esquema general de trabajo para que el país empiece a avanzar».

Javier Martínez: «Ninguna propuesta de Milei es razonable»

Consultado sobre Javier Milei, el jefe comunal del PRO opinó: «Los que estamos más cerca de la administración y el manejo de recursos públicos vemos que gran parte de las propuestas de Milei son sólo teóricas. No ha planteado nada razonable y coherente que sea realizable«.

«En el mundo estos cambios meseánicos no funcionaron y los que estamos en la función pública sabemos que no nos llevan a ningún lado«, advitió Martínez.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

San Nicolás / “Espero que el intendente acepte la asignación ofrecida por Kicillof para pagar el bono a los municipales”, dijo Comerio

Avatar

Published

on

La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás y candidata a intendenta por Unión por la Patria, celebró la decisión del gobernador bonaerense y exhortó a Passaglia para que utilice dicho fondo a favor de los trabajadores.

“En este momento no importan las banderías políticas de cada uno porque este fondo es en beneficio para las y los empleados municipales», expresó Cecilia Comerio.

«Así espero que nuestro intendente acepte esta asignación ofrecida por el gobernador”, afirmó Comerio, quien ya confirmó el pago del bono para las y los trabajadores portuarios.

El objetivo de este fondo es contribuir al refuerzo salarial de las y los trabajadores municipales. Se distribuirá a solicitud de cada municipio y tendrá carácter de reintegrable.

Continuar Leyendo