Cayó la banda del petróleo: pincharon un oleoducto de YPF y refinaban en destilerías clandestinas
Publicado
el
En el marco de 39 allanamientos simultáneos fueron detenidos 21 personas. Los procedimientos fueron ordenados por la justicia en el marco de una causa que investiga a una organización que robaba petróleo, lo destilaba y refinaba, y luego vendía su producto de forma clandestina tanto en el mercado formal como en el informal. Hubo varios detenidos en la Provincia de Buenos Aires.
El mega operativo fue ordenado por el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé a pedido de la titular de la Fiscalía Federal N°2 de esa ciudad, Cecilia Incardona,
De acuerdo con la investigación, cuya instrucción se encuentra a cargo de la fiscalía, los integrantes de la organización realizaban todo el circuito comercial, desde la extracción -a través de los oleoductos que pertenecen a la empresa estatal YPF- hasta el transporte y, en algunos casos, su destilación en una planta clandestina que vierte los desechos en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
La fiscalía informó que durante los procedimientos se secuestró una importante cantidad de herramientas utilizadas para la punción de los oleoductos, a través de las cuales los miembros de la organización se apoderaban del petróleo propiedad del Estado Nacional. Además de documentación, también fue secuestrada gran cantidad de dinero, aparatos de telefonía celular, computadoras, camiones utilizados para el transporte del material combustible sustraído y automóviles, entre ellos varios de alta gama.
La causa FLP 55058/2019 tuvo inicio en octubre de 2019 y desde sus comienzos intervino el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), a cargo del comisario Rubén Haidar, cuyo equipo realizó las tareas dispuestas por la fiscalía. Se trató de una extensa y compleja investigación, en tanto la actividad criminal se desarrolló en varias provincias al mismo tiempo.
En el marco de los 39 allanamientos simultáneos dispuestos por el juez se llevaron adelante las detenciones de 21 personas y se secuestró la evidencia útil para la causa.
Los procedimientos se llevaron a cabo en distintos puntos del conurbano -tanto del sur, como del oeste y del norte- y del resto de la provincia de Buenos Aires, como Olavarría, Azul y Villa Ramallo, y en las ciudades de San Lorenzo (Santa Fe), General Roca (Río Negro) y Neuquén.
Contaron con la participación de varias divisiones de PFA: la Superintendencia de Investigaciones Federales, de Agencias y Regionales Federales, de Bomberos; Superintendencia de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones; y Superintendencia de Orden Urbano y Federal. También intervino personal técnico de la empresa YPF y funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Secretaría de Planificación Estratégica a cargo de Juan Pablo Frinderberg.
Las maniobras
Para adquirir el producto los miembros de la organización contaban con la logística que les permitía efectuar perforaciones en el oleoducto que transporta el petróleo desde Puerto Rosales (Bahía Blanca) a la refinería más grande de YPF, ubicada en Ensenada, en el límite con La Plata.
En tanto, la principal planta que utilizaban para el refinamiento del combustible robado está ubicada en Valentín Alsina y es un establecimiento clandestino.
Según informó la fiscalía, la prueba reunida permitió acreditar que en febrero pasado la organización extrajo petróleo ilícitamente mediante punciones al oleoducto en inmediaciones de la localidad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, y que para ello se habría alojado en la ciudad de Bahía Blanca.
Las escuchas sobre los imputados lograron determinar que para la maniobra se utilizaron tres camiones cisterna y cuatro choferes, y que se realizaba un circuito que permitía efectuar dos cargas de petróleo a la cisterna por noche. Para esa fase se utilizaban dos camiones.
El tercero volvía a descargar el combustible robado en las plantas de refinamiento investigadas. Las operaciones se llevaban a cabo durante la tarde-noche y finalizaban cerca de las seis de la mañana, lo cual evitaba a los miembros de la organización ser vistos durante el día. Los imputados habían implementado un mecanismo que les permitían transportar el petróleo crudo directamente desde el oleoducto hacia la cisterna de los camiones.
Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.
La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper.Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.
De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.
La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.
Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.
El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.
Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.
El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.
Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia. Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.
La zona se encontraba en alerta de nivel naranja desde ayer debido a la formación de un sistema de baja presión que ya provocó abundantes precipitaciones y tormentas fuertes en las últimas horas. Si bien los valores de lluvia acumulados son muy irregulares en la provincia, datos oficiales evidencian máximos de precipitación que superan los 200 mm, como es el caso de la localidad de Dolores que registró un récord diario de 276 mm en 24 horas.
Para este miércoles se esperan que continúen las precipitaciones en el centro y sur bonaerense, y es posible que vuelvan a registrarse valores de lluvias muy significativos a medida que el sistema de baja presión se desplace lentamente hacia el sur entre hoy miércoles y la primera parte del jueves.
Por tal motivo, el Servicio Meteorológico Nacional elevó el nivel de alerta por lluvias a rojo, ya que se prevé que en las próximas horas partidos como San Cayetano, Lobería, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, Tres Arroyos y Necochea puedan registrar lluvias que alcancen entre 100 y 150 mm, con máximos superiores. Esta situación puede provocar emergencias ya que en algunos sectores puntuales las lluvias de este miércoles se sumarán a las precipitaciones abundantes que estuvieron registrándose en el día de ayer.
Además, otros sectores de la provincia también se encuentran con alertas de nivel naranja y amarillo debido a los valores de precipitación esperados. Gran parte del centro y sur bonaerense se encuentra en alerta de nivel naranja por lluvias, y podría tener entre 70 y 100 mm de lluvias en las próximas 24 horas. Mientras que la costa sudoeste también podría tener un día de lluvias abundantes pero con valores entre los 40 y 70 mm, razón por la que se encuentra en alerta de nivel amarillo.
Recomendaciones
Rojo:
1- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
2- Desconectá y alejate de artefactos eléctricos.
3- Evitá circular por calles inundadas o calles afectadas.
4- Conocé los lugares de evacuación y sitios elevados.
5- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias
con linterna, radio, documentos y teléfono.
Naranja:
1- Buscá un lugar bajo techo.
2- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
3- Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa.
4- Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad.
5-En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias
con linterna, radio, documentos y teléfono.
Amarillo:
1- Evitá actividades al aire libre.
2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
3- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
4- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.