Conectá con Nosotros

Tercera Sección

Cascallares pidió que la Justicia revierta la excarcelación de un violador

Avatar

Publicado

el

El Municipio de Almirante Brown solicitó que se revierta la decisión judicial de otorgarle la excarcelación a Pedro Olmo que recibió el beneficio en el marco de la pandemia de Coronavirus. Se trata de un hombre de 68 condenado por haber abusado sexualmente de una niña de 13 años.

Hasta hace algunas horas, Olmos estuvo cumpliendo prisión domiciliaria y que ahora se encuentra alojado en una dependencia policial a la espera de una resolución judicial.

A través de un escrito enviado a la Justicia, la comuna que conduce Mariano Cascallares se sumó a los cuestionamientos de familiares y del abogado de la niña de 13 años víctima de abuso, que vienen reclamando que Olmos vuelva tras las rejas. El Municipio repudió días atrás la excarcelación e instó a que se revierta la prisión domiciliaria otorgada.

El hermano de la víctima, llamado Juan Carlos, y su abogado Gastón Santilli, aseguraban que no existía un informe médico acreditado en el expediente que verificara que Olmos padece distintas enfermedades que lo transforman en una persona de riesgo si se contagia el Covid-19 en un calabozo.

En ese marco, la semana pasada el Municipio de Almirante Brown le envió un escrito al Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Lomas de Zamora, en el que destaca que la atenuación de la condena que estaría cumpliendo Pedro Olmos es contraria «a lo que dispone la Ley de Víctimas».

Y califica a la decisión de darle la prisión domiciliaria como «apresurada» y que agravia a la niña y a su entorno protector primario «y a quienes desde nuestro compromiso con todos los vecinos abordamos la tarea de contener, asistir y contener a las víctimas».

El municipio browniano agrega en el escrito que liberar a un agresor sexual peligroso “nunca puede constituir un acto justo, por más adecuado a derecho que parezca” y consideró que «se actuó violando, una vez más, los derechos de la víctima, una niña de corta edad».

En ese contexto, desde el Municipio se repudió enérgicamente la decisión tomada (de otorgarle la prisión domiciliaria a Pedro Olmos) y se instó a los magistrados a «poner en conocimiento cuales son los mecanismos de control de la libertad ambulatoria del ofensor y de protección de la niña».

El 4 de abril pasado Olmos abandonó la alcaldía de Lomas de Zamora. La resolución le permitió volver a su casa con una tobillera que rastrea sus movimientos.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tercera Sección

Mario Secco ordenó abrir ollas populares a todos sus funcionarios para “darle de comer a la gente”

Avatar

Published

on

Mario Secco Ensenada

El intendente de Ensenada Mario Secco les pidió a todos los funcionarios municipales que armen ollas populares para reforzar la asistencia alimentaria en los barrios de la ciudad.

La presidenta del bloque sekista, Silvina Nardini, habló con FM 3 Ciudades y aseguró: “Tengo 44 años y me acuerdo mucho del 2001 pero creo que en algunos aspectos esto es peor, la gente no tiene para comer”.

Y agregó: “La demanda es por comida y vivienda porque no puede pagar los alquileres y los servicios y se tienen que ir”.

Em ese marco, Nardini señaló que “es impresionante como tuvimos que aumentar la asistencia alimentaria”, y subrayó: “El equipo de Desarrollo Social está haciendo un trabajo incansable”.

La concejal sekista reveló: “Muchos funcionarios tenemos ollas en los barrios porque Mario nos dijo que tenemos que hacernos cargo y darle de comer a la gente”.

Según información oficial, el municipio de Ensenada debió multiplicar por tres la ayuda alimentaria y por cuatro la ayuda relacionada con la salud y los medicamentos.

“El costo de vida es muy elevado, la situación es muy difícil y la gestión en un municipio es cada vez más complicada porque somos los primeros que ponemos la cara”, expresó Nardini.

Y subrayó: “Nuestro municipio está saneado económicamente y con superávit, por eso podemos dar respuesta. Pero en otras ciudades están teniendo muchos problemas hasta para pagar sueldos”.

Continuar Leyendo

Tercera Sección

Provincia inauguró la nueva Estación Transformadora y línea de media tensión en Punta Indio

Avatar

Published

on

estación punta indio

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos finalizó la nueva Estación Transformadora en Punta Indio que se vincula al sistema de media tensión a través de una nueva línea aérea entre esta localidad y la de Verónica.

Los trabajos consistieron en la ejecución de la Estación Transformadora en un predio de 2.500 m2 ubicado en una zona rural, incluyendo todas las obras civiles y el montaje del equipamiento eléctrico para su puesta en servicio.

Cuenta con un campo de entrada que la conecta con la nueva línea aérea de media tensión de 33 kV y 22 km de extensión, que se construyó sobre columnas de hormigón entre Punta Indio y Verónica.

A su vez, incluye un transformador que convierte la tensión de 33 kV a 13,2 kV y dos salidas de línea para abastecer el consumo de industrias, comercios y usuarios particulares, lo que permitirá que este nuevo sistema eléctrico pueda responder a la demanda de la región.

La intervención, que estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Energía de la Subsecretaría de Energía del MISP, permitirá ampliar y mejorar el suministro de energía eléctrica y evitará restricciones de la demanda por problemas de regulación de tensión para comercios, industrias y para las más de 12.000 personas que viven en este municipio.

Además, proporcionará alternativas de alimentación al sistema eléctrico ante situaciones de contingencia para que el servicio se reponga rápidamente; y potenciará el crecimiento productivo, dado que la mejora de la calidad del servicio y el fortalecimiento de la infraestructura son clave para el desarrollo local.

En la Provincia de Buenos Aires, se contempla la realización de 46 obras que corresponden a Estaciones Transformadoras: 34 ejecutadas y financiadas por el MISP, y las 12 restantes gestionadas a través del agregado tarifario por las distribuidoras eléctricas.

Continuar Leyendo

Tercera Sección

La Matanza le respondió a Galperín: “No puede ser que no haya ni un cartel de obra”

Avatar

Published

on

la matanza mercado libre

El secretario de Planificación Operativa del municipio de La Matanza aclaró las inversiones «siempre son bienvenidas» pero que «deben estar sujetas a la normativa nacional, provincial y local”, y advirtió: “No puede ser que no haya ni un cartel de obra”.

En diálogo con Radio Provincia, el funcionario del municipio gobernado por Fernando Espinoza indicó que la suspensión de la ampliación del centro de distribución de la compañía fue consecuencia de que la empresa “nunca cumplió con las legislaciones vigentes ni las ordenanzas que se exigen en cualquier obra”.

El funcionario local señaló que la firma “incumplió la legislación y eso ameritaba una clausura”.

Al mismo tiempo, detalló que la multinacional “tampoco cumple la legislación nacional, ya que el Mercado Central –donde se realizaba la ampliación-, está dentro del partido de La Matanza con un claro objetivo frutihortícola”.

A continuación, aclaró que el sector anexo de logística también “está regido por leyes nacionales, provinciales y municipales”. En tal sentido, agregó que “si se quiere modificar eso, hay que hacerlo por ley en el Congreso”.

Saredi subrayó que “si hay alguien que quiere inversiones, es el municipio de La Matanza, y este tipo de inversiones son más que bienvenidas en estos momentos tan dramáticos”.

En otro aspecto, destacó que “La Matanza es la capital nacional por ley de producción y trabajo”, debido a que “de 3 mil 200 industrias pasamos a tener en la actualidad 7 mil 500”.

Además, valoró que “es la capital universitaria porque tenemos más de 80 mil estudiantes”, así como “tenemos la mayor inversión en ciencia y tecnología con la creación del polo científico y tecnológico, que es uno de los más avanzados de América Latina”.

Más tarde, enfatizó que el distrito “es el lugar que la gente elige para vivir: acá vienen a estudiar, a tener la posibilidad de una vida”, pero cuestionó que “tenemos una campaña sistemática de estigmatización, casi de racismo, por parte de los medios nacionales”.

Por último, dijo que “los municipios del conurbano y las grandes urbes estamos pasando un momento muy especial, estamos muy complicados, porque la gente dejó de pagar las tasas municipales y no podemos judicializarlas”.

Continuar Leyendo