Los convencionales que responden al presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, o sea Adelante Buenos Aires, no tenían quórum propio (contrario a lo que afirmaron quienes trabajan bajo las órdenes del diputado marplatense). Tenían 177 convencionales.
El bloque Morales Presidente (Possismo y Evolución) tampoco tuvieron quorum propio con sus 175 convencionales. Esto derivó en la negociación y Roberto Costa, propuso un representante de cada fracción para llevar adelante las negociaciones con el PRO para continuar dentro de JUNTOS.
Ante la situación, debieron reunirse los representantes de Gustavo Posse y Martín Lousteau, que representan a la mitad del partido, para acordar una forma de llevar adelante la convención.
Sin mayores dificultades, las partes se pusieron de acuerdo, o sea los representantes de Abad, Posse y Lousteau.
Esta fue la razón por lo que la convención se inició tarde, a las 13 horas.
Según el Acta de la Convención hubo 370 convencionales acreditados aunque luego se aclaró que eran 352 y que votaron 344.
Durante la tarde, varios medios, algunos nacionales, afirmaron equivocadamente que Abad había sido designado como el único representante del radicalismo habilitado para negociar en nombre de la mesa partidaria.
La realidad es que la convención designó a Abad y al possista Walter Carusso como negociadores.
En el video del desarrollo de la convención al inicio se ve que luego de tratar y aprobar la conformación de autoridades, comenzó a tratarse lo que el presidente de la convención llamó el «Tema Central», que tenía que ver con la conformación de alianzas.
52 minutos y 40 segundos: Se anunció el tratamiento referido a alianzas partidarias para presentarle a la justicia electoral.
58 minutos y 40 segundos: Se puso en consideración el artículo segundo, que habla específicamente de la mesa que tomará las decisiones.
1 hora, 1 minuto y 55 segundos: El convencional Roberto Costa propuso habilitar (y aclarando que lo hacía a raíz de lo convenido entre todos los sectores anteriormente) a Maximiliano Abad y Walter Carusso a discutir y tomar decisiones en nombre de la mesa, quedando representados con el binomio los dos sectores que conforman el partido.
1 hora, 3 minutos y 35 segundos: Se puso a consideración la votación, incluyendo la moción de Costa.
1 hora, 17 minutos y 32 segundos: Se anunció el resultado de la votación: 342 votos afirmativos, 1 negativo y una abstención.
Al mismo tiempo, la Convención designó como Presidente a Carlos Fernández (del oficialismo provincial) y como vicepresidente a Malena Baro (del possismo). Como miembros de la Junta Electoral provincial del radicalismo, la convención designó a Federico Carozzi, como presidente (representante del oficialismo) y a Darío Lencina, (integrante del possismo) como vicepresidente.
De esta manera, el máximo organismo partidario provincial refleja en sus decisiones las representaciones más legítimas de cada sector, de cara a un proceso de negociaciones con las distintas fuerzas que integran Juntos por el Cambio.
Por su parte, al finalizar la convenición, Walter Carusso expresó «Somos el primer partido popular de la Argentina y militamos en la provincia más poblada del país. Millones de bonaerenses sufren una realidad cada vez más dura, y no podemos dejar soslayar la enorme responsabilidad que tenemos por delante».
«El futuro inmediato nos espera, cada uno defenderá su posición, sabiendo, como nos enseñó Raúl Alfonsín que no hay espacio “para improvisar, para debilitarse en luchas menores. Hay demasiado trabajo para hacer y no se puede realizar sin la unidad necesaria”, finalizó el alfil del possismo.