Cerca de 2 mil habitantes del pueblo del partido de Adolfo Alsina flotaron durante 30 segundos en las aguas saladas de la localidad que se inundó hace 30 años.
La iniciativa fue fiscalizada por oficiales de la fundación Guiness que constataron el quiebre de la marca que pertenecía Taiwán desde 2014.
Personas de todo el país se juntaron el domingo en Carhué para batir el récord de flotación sin necesidad de elementos extras. En total, fueron 1941 personas las que flotaron durante 30 segundos en las aguas saladas de Epecuén, la localidad que se inundó hace 30 años y que es conocida por las propiedades curativas de su laguna.
Por cada 50 personas flotando en el agua había también un fiscalizador -en su mayoría oriundos de Carhué, que no debían estar relacionados con los organizadores- encargado de contar a los participantes e informar a la jueza de Guinness levantando el brazo con un banderín.
La iniciativa tuvo como finalidad de fondo promocionar la zona como destino turístico, que anualmente es visitada por las propiedades de sus aguas termales y los lugareños se organizaron para batir el récord Guinnes que hasta ayer le pertenecía a la isla reivindicada por China como parte de su territorio.
Cerca de las 14 horas comenzó el compromiso realizado en la ecoplaya de Carhué y a las 18:30 horas, el intendente del partido de Adolfo Alsina, David Hirtz, anunció que finalmente se había superado el récord que fue fiscalizado por Natalia Ramírez, representante de Guinness para América Latina.
En 2014, 634 personas flotaron en el lago Sun Moon utilizando flotadores, algo que en Epecuén no es necesario ya que la salinidad del agua, de 9 a 1 comparada con el mar, fomenta la flotabilidad.
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks