El senador provincial del Frente Renovador, Fernando Carballo habló en exclusivo con TODOPROVINCIAL sobre el proyecto que impulsa su espacio para derogar dos decretos-ley de la época de la dictadura que beneficiarían a los usuarios y consumidores de energía con una rebaja del 15,5%. “Para una familia que tiene que pagar 1000 pesos de luz, que nosotros con este proyecto le podamos restar 150 pesos, es una buena ayuda”, expresó el ex intendente de Magdalena.
El legislador massista afirmó que “nosotros presentamos un proyecto de ley para derogar los decreto-ley porque son de la época de la dictadura, la ley 7290 de 1967 y la ley 9038 del año 1968. Que representan el 15,5% de la totalidad de los impuestos que tiene la factura”.
“En el caso de que una familia tenga que pagar 1000 pesos de luz, que nosotros con este proyecto le podamos restar 150, es una buena ayuda”, agregó Carballo.
Sobre la situación actual de las tarifas, Fernando Carballo explicó “la factura de luz tiene un componente impositivo extremadamente alto, un 48% son impuestos. En ese sentido, la legislatura de la provincia está haciendo un gran esfuerzo con la gobernadora” y remarcó “después quedará el debate para los municipios y para la nación, que son los responsables del resto de los impuestos que integran la factura”.
Analizando la actualización que se efectuó en las tarifas, el ex jefe comunal de Magdalena aseveró que “Cuando se hace un sinceramiento tarifario, tenemos que estudiar los impuestos porque sino la tarifa se hace muy pasada para la gente y estos que proponemos en el proyecto son recursos que vamos a devolver directamente a la gente”.
Por último, Fernando Carballo dejó en claro a TODOPROVINCIAL que “también tenemos un desfasaje con algunas empresas transportadoras de energía, como es el caso de una que aumento 16 veces desde el 2016 hasta la fecha, pasando de 93 pesos el mega a 1492 pesos” y concluyó “Es extremo el aumento tarifario que tuvieron y no son los que generan la energía, entonces tenemos que tener en cuenta también eso; hay que meterse en el costo de las empresas y ver que inversiones están haciendo, porque si fuera lo correcto deberíamos tener un sistema energético perfecto y no lo tenemos”.