Cañuelas: delincuentes entraron a robar a una joven con hipoacusia y la apuñalaron porque no les entendía
Publicado
el
Una joven de 25 años con hipoacusia fue apuñalada en un brazo y maniatada por delincuentes que ingresaron a robar en su vivienda de la localidad bonaerense de Cañuelas y que la atacaron porque la víctima no les entendía lo que le exigían debido su discapacidad.
El hecho se registró el lunes a la madrugada cuando tres asaltantes ingresaron a una viviendaa ubicada en la intersección de calles San Martín y Verne del barrio Santa Rosa, en Cañuelas.
Allí se encontraba durmiendo Agustina, una joven de 25 años con hipoacusia, quien se despertó luego de advertir un comportamiento inusual de sus mascotas.
Al bajar hacia el comedor de la casa, se encontró con tres delincuentes armados que le exigieron dinero.
Sin embargo, la joven no logró comprender las demandas de los asaltantes, quienes la ataron, comenzaron a golpearla en distintas partes del cuerpo, la apuñalaron en su brazo izquierdo y finalmente huyeron con dinero y otros objetos de valor.
Tras liberarse, la joven salió de la vivienda pidiendo ayuda a los vecinos de la zona, que llamaron al 911.
Como consecuencia de sus heridas, la joven fue internada en el Hospital Cuenca Alta y hasta este mediodía se encontraba estable con una «herida cortopunzante en el brazo izquierdo, un traumatismo en la cara y escoriaciones múltiples«, según indicaron las fuentes.
Al respecto, Adriana, madre de la víctima del robo, relató a los medios que su hija “jamás escuchó lo que le decían los ladrones porque no tenía puesto el implante”.
“Quizás eso los hizo poner peor a ellos. Después ellos subieron a los dormitorios y destrozaron todo. Se llevaron el televisor y a ella la ataron. Estuvieron como 3 horas. Le pegaban cachetazos, le hicieron varias cortadas y hasta le clavaron un cuchillo en el brazo”, relató la mujer en declaraciones a la prensa.
“Estamos viviendo acá hace dos años. Ahora se nos complicó la existencia con todo esto. Fue toda una sorpresa. Creemos que cuando vieron que no había ningún auto en la galería, creyeron que no había nadie y se mandaron”, manifestó Adriana.
Interviene en la investigación la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo.
En Lomas de Zamora, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Intendente, Federico Otermín; la Ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; el Vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea; firmaron el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina. Este es un hito histórico para la preservación del área natural protegida, pero también para la lucha de la comunidad por la Ley provincial de Reservas 14.294, sancionada en 2011.
La Reserva Provincial Santa Catalina es el pulmón verde más grande del Conurbano Sur. Por eso, el Estado provincial junto al Municipio de Lomas de Zamora se hará cargo de preservar su biodiversidad, que es clave por su impacto en la mitigación del cambio climático y en la calidad de vida de la población. Además, se llevará adelante una obra de puesta en valor que permitirá que la comunidad pueda disfrutar de este paraíso verde en pleno conurbano.
En cuanto a los convenios, se trata de la cogestión para la implementación de la reserva entre el Ministerio de Ambiente, el Municipio de Lomas de Zamora, la UNLP y la UNLZ; la puesta en valor de edificios históricos por parte el Ministerio de Ambiente; la construcción de edificios para la UNLP por parte del Ministerio de Infraestructura y la cesión de la UNLP a la UNLZ del predio donde está situado el campus, lo que le va a permitir a la Casa de Estudios lomense escriturar sus tierras. A partir de estos acuerdos, la Reserva Santa Catalina se suma oficialmente al Sistema provincial de Áreas Naturales.
La Reserva Provincial Santa Catalina no sólo brinda servicios ecosistémicos esenciales para la comunidad, también tiene el enorme potencial de transformarse en un espacio de desarrollo, recreación, educación e investigación y transformación ambiental. La obra de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina y su transformación en un Polo Biocultural, Patrimonial, Histórico y Productivo, incluirá los siguientes ejes:
Creación de espacios de esparcimiento para toda la familia.
Incorporación de tres puestos de control, baños, barreras vehiculares, luminaria led y reparación de todos los cercos perimetrales para aumentar la seguridad.
Instalación de cartelería exterior en todos los caminos, senderos y áreas históricas.
Obra de reconstrucción del Museo MAGNA y del centro de interpretación para los visitantes.
Incorporación de guardaparques, con oficina para su trabajo y entrega de herramientas e indumentaria.
Construcción de dos nuevos portales de ingreso para el público.
Desarrollo de una Huerta Agroecológica de 1,5 hectáreas, que en el futuro se convertirá en un nodo productivo de alimentos saludables para la comunidad.
“Hoy es un día histórico, hoy es un punto de inflexión, hoy cambia Lomas para siempre. Estamos logrando algo que durante tanto tiempo parecía que no iba a suceder. Por eso gracias al Gobernador Axel Kicillof por la predisposición, la convicción y el trabajo. Gracias Gabriel Katopodis por ponerse al hombro esta tarea. Al rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea, y en nombre de Fernando Tauber, a la Universidad Nacional de la Plata, por la predisposición», dijo Federico Otermín.
«Y muy especialmente, en términos personales pero fundamentalmente como Intendente de Lomas de Zamora, gracias a Daniela, mi compañera, a quien vi, día y noche, embarazada, hoy con nuestra hija Sofía, en todos los momentos, luchando para lograr este sueño”, expresó Otermín.
En esa misma linea resaltó: “Frente a los desreguladores del odio, acá están los convenios del amor, frente al ataque a la educación pública, acá hay un Gobernador, una Ministra y dos Universidades Nacionales, la de Lomas y la de La Plata, que proyectan futuro. Acá hay inversión de verdad, no la de las crypto y las estafas. Inversión para la comunidad de Lomas de Zamora. Inversión para que esta Reserva se convierta en un espacio para la familia, un espacio para la soberanía alimentaria, un espacio en el que vamos a construir el futuro de Lomas”.
Por su parte, Daniela Vilar destacó: “Hoy estamos haciendo realidad la Ley de Reservas para proteger la Reserva Provincial Santa Catalina por la que tantos vecinos y vecinas, organizaciones y científicos lucharon durante mucho tiempo. Fruto de mucho esfuerzo, trabajo y construcción de consensos hoy Santa Catalina, su biodiversidad, sus servicios ecosistémicos, pasan a ser oficialmente parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas y podrá ser disfrutada por toda la comunidad. Esto es ambientalismo popular”.
Finalmente, el Gobernador señaló: “Cuando hay un hecho histórico, cuando hay una deuda de la Provincia de Buenos Aires que se consigue saldar, siempre detrás de eso está nuestro pueblo organizado y movilizado” y agregó que “desde la política hay que escuchar lo que pide nuestro pueblo, escuchar a los que luchan y ser sensible, poniendo el corazón, porque así no nos vamos a equivocar en las decisiones que tomemos”.
La Ley provincial de Reservas 14.294 sancionada en 2011 tiene como propósito cuidar el humedal, la laguna y los servicios ecosistémicos que brinda. Sin embargo, hasta ahora la Ley no se había aplicado porque la implementación de la Reserva implicaba una serie de complejidades institucionales y jurídicas y la necesidad de llegar a consensos con varios actores involucrados. Ante esta situación, desde la constitución del Ministerio de Ambiente de la Provincia en 2022, Daniela Vilar está trabajando para lograr este hito. En este sentido, junto a Federico Otermín – entonces presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia – presentaron un proyecto de Ley para defender las tierras. Por otra parte, el Ministerio generó reuniones con organizaciones vecinales y con representantes de la UNLP, que es uno de los propietarios de la tierras, e impulsó intervenciones en el territorio para construir un diagnóstico de las necesidades y diseñar la estrategia de implementación.
El Municipio de Almirante Brown anunció un nuevo acuerdo de precios con librerías de las localidades de Burzaco, Glew, Longchamps y Adrogué que consta de un descuento de 20 por ciento abonando en efectivo la compra de útiles escolares de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2025.
Se trata de una nueva iniciativa impulsada desde la Comuna browniana con el objetivo de cuidar el bolsillo de las vecinas y vecinos que estará vigente hasta el 31 de marzo.
La misma consta de un descuento del 20 por ciento en el valor total de la compra, la cual debe abonarse en efectivo y no incluye productos que ya formen parte de alguna otra oferta.
“Seguimos trabajando para cuidar el bolsillo de nuestras vecinas y vecinos impulsando un nuevo acuerdo de precios, esta vez con librerías para la compra de útiles de cara al comienzo del Ciclo Lectivo 2025”, remarcó el intendente Mariano Cascallares.
En Burzaco, los comercios adheridos son la Librería de la Plaza (E. de Burzaco N°250), Librería Hope (Espora N°2928) y Billiken (Alsina N°847), mientras que en Longchamps, se incluyen dos sedes de Tío Pocho, ubicadas en Chiesa N°801 y La Aviación N°901.
Por su parte, en Glew se sumaron a la iniciativa Carrousel (Mendez N°26, local 35), Libro de la Cebra (J. Newbery N°3060) y Librería Glew (Soldi N°286), en tanto que en Adrogué, los vecinos y vecinas podrán acceder al descuento en Talleres Gráficos Guardamagna (Esteban Adrogué N°1275).
La propuesta es impulsada desde la Secretaría de Producción, Empleo y Formación Profesional que invitó a los comerciantes que quieran unirse y participar a comunicarse al teléfono 5034-9922, con la impronta de extender el beneficio al resto de las localidades de nuestro distrito.
La Provincia lleva adelante obras viales en la Ruta Provincial 215 para beneficiar la producción de toda la región. Además, se realizan trabajos para garantizar el servicio de agua potable en la localidad de Altamirano.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, visitó Brandsen para recorrer junto al Intendente Fernando Raitelli las obras de infraestructura que se realizan con inversión provincial en la ciudad.
Al respecto, Katopodis afirmó: “No vamos a perder un solo segundo en lo que no sea trabajar para tener las mejores rutas y caminos para el desarrollo de nuestra Provincia, como la Ruta 215 que está en plena ejecución para poner en valor este acceso muy importante para la región”.
Y agregó: “Estamos llevamos adelante un plan de infraestructura para ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento que no va a frenar en nuestra provincia. La Planta de Líquidos Cloacales es un proyecto ambicioso y estructural que le permitirá a esta comunidad desarrollarse los próximos 30 años y mejorar su calidad de vida”.
En ese sentido, supervisaron los trabajos que se realizan sobre la Ruta Provincial 215, que consisten en la repavimentación, ensanche y construcción de nueva calzada a lo largo de 7 km entre la rotonda Los Bosquecitos y la calle 13.
En el sector de obra ya se realizaron tareas de movimiento de suelo en distintas capas en terraplén, extracción de tocones y limpieza de cuneta, junto con la ejecución de la capa de subrasante, calzada ascendente, y la colocación de hormigón sobre calzada principal ascendente.
La RP 215 es una arteria muy importante para todo el tránsito proveniente del interior de la Provincia por la que transitan más de 19.000 vehículos por día y se traslada la actividad productiva e industrial por lo que, una vez finalizada la obra, no sólo se verán beneficiados las y los habitantes de la zona, sino que también habrá un mejor desarrollo de la región.
Luego, en la localidad de Altamirano, recorrieron las intervenciones en dos pozos de estudio y dos pozos de explotación para proveer al servicio de agua potable, aptos para entregar un caudal mínimo de ensayo de 15 m3/hora y un régimen constante de explotación de 10 m3/hora.
Además, visitaron el predio donde se emplazará la planta de tratamiento de líquidos cloacales, un proyecto histórico que beneficiará a los vecinos y vecinas de Brandsen y que reemplazará a la actual planta que no se encuentra en funcionamiento garantizando el servicio de saneamiento.
Asimismo, Katopodis y el Intendente Raitelli firmaron el convenio para la ejecución de obras de pavimento en distintas calles de Brandsen, que forman parte de un plan de consolidación de la traza urbana.