Conectá con Nosotros

Información General

Campeones del Mundo: a un mes de la coronación argentina, Lionel Messi publicó una emotiva carta

Avatar

Publicado

el

Campeones del Mundo

A un mes de gritar «Campeones del Mundo» en el Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi compartió una publicación emotiva en sus redes sociales. Carta, video con música de Soledad Pastorutti e imágenes de lo que fue la final contra Francia que llevó a Lionel Messi a la gloria.

En escasos minutos, la publicación tuvo millones de likes y cientos de miles de comentarios.

Su esposa, Antonela Roccuzzo, firmó con emojis de caras emocionadas con lágrimas en los ojos. Su hermano Rodrigo también apeló al recurso del llanto emotivo con un mensaje: “Recuerdos que marcarán toda la vida”.

Ángel Di María, el Kun Agüero y Nicolás Tagliafico fueron algunos de los compañeros que firmaron primero y eligieron corazones para dejar su recado.

Campeones del Mundo: el mensaje de Messi a un mes de la coronación

«Un mes de lo más lindo del mundo y todavía no puedo creerlo. Qué hermosa locura vivimos durante todo ese tiempo que terminamos levantando la Copa que tanto deseábamos todos.

Obviamente, ser campeones hace que todo sea más lindo, pero qué lindo mes pasé, cuantos recuerdos hermosos que tengo y extraño. Extraño mis compañeros, el día a día con ellos, los mates, las charlas, entrenamientos, las boludeces que hacíamos…

Qué lindo era ver a mi familia disfrutar todos los días de una experiencia inolvidable para todos y qué hermoso era ir a los partidos y ver la locura de la gente en la cancha y en Argentina.

Gracias Dios por tanto. Como lo dije, sabía que me la ibas a dar. Lo que no podía imaginarme era el después de haberlo logrado y no estaba equivocado, porque nunca podría haberme imaginado la locura de la gente en los festejos.

Bueno, ya hace un mes que somos… CAMPEONES DEL MUNDO!!!»

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Odino «la voz por la Paz» elegido por Francisco afirmó «es momento de redoblar esfuerzos» para llevar su mensaje a cada rincón del mundo

Avatar

Published

on

By

Muchos ya conocen la historia y recorrido de Odino Faccia, quien a través de todos sus años de carrera supo construir un espacio de encuentro con su música. No es menor que «el Papa de los humildes» haya elegido a Odino para cantar. El cantante reafirmó su compromiso para llevar el mensaje de Francisco a cada rincón del mundo.

El mismo Odino, consternado con la partida del Papa, expresa continuamente que no entiende porqué? sobre todo porque además, no solo canta las letras del Papa Francisco,  sino también las de Juan Pablo II, hecho que lo convierte en el único artista en la historia en compartir autoria con dos papas.

La sensibilidad de Odino por profundizar el valor de la palabra con su música y por sus silenciosas grandes acciones, lo llevaron a ser 3 veces Candidato a Premio Nobel de Paz, otra situación que lo coloca como el único artista en la historia en tener dichas candidaturas.

Francisco eligió su historia de vida, su voz para alzar la voz, para dar paso a quienes no la tienen, para visibilizar desde el arte lo que más nos duele  y para acompañarlo con un legado que llevará por siempre y que deja el claro ejemplo que desde un recóndito lugar del fin del mundo, la voz por la paz, así reconocido en el mundo entero, seguirá recorriendo lugares para continuar con la maravillosa tarea de hacer la revolución más grande de la historia, la revolución del amor con la música

Odino Faccia no solo nos representa como argentinos en el mundo, sino que además representa la sencillez y la humildad que los grandes de la historia depositan en su voz.

Continuar Leyendo

Información General

Descubren ocupación humana de 12 mil años en las sierras de Tandilia

Avatar

Published

on

Un equipo de investigadores del Área de Arqueología y Antropología de Necochea, integrado por científicos del CONICET y el área de Museos de la Municipalidad, llevó a cabo una nueva campaña de excavación en el alero El Destino 1, una cueva ubicada cerca de San Manuel, en el partido de Lobería, dentro del sistema de sierras de Tandilia. Este sitio arqueológico guarda entre sus sedimentos evidencias de ocupación humana de al menos 12.000 años, lo que lo posiciona como uno de los asentamientos más antiguos conocidos en el sur de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto es dirigido por Celeste Weitzel, especialista en tecnologías líticas, quien investiga el uso de herramientas de piedra desde la extracción de la materia prima en canteras indígenas hasta su descarte. En campañas anteriores, el hallazgo de instrumentos junto a carbones permitió establecer cronologías mediante análisis de carbono 14.

Durante la última campaña, se hallaron nuevos carbones y posibles semillas, un hallazgo inusual y valioso para esta región. Esta línea de análisis está a cargo de las investigadoras Valeria Elichiry y María Laura Ciampagna, especialistas en arqueobotánica, quienes buscan reconstruir aspectos de la dieta, el ambiente y las prácticas de recolección de aquellos antiguos grupos humanos.

Los estudios muestran que las piedras utilizadas en la confección de herramientas eran transportadas desde las sierras de Numancia y Barker, a más de 10 kilómetros de distancia, lo que revela una planificación en la movilidad y organización del trabajo de estas comunidades prehispánicas.

Todos los materiales recuperados serán inventariados y conservados bajo la Ley 25.743, en el depósito oficial del Área de Arqueología y Antropología de Necochea. Los avances ya fueron publicados en una revista científica internacional especializada en el poblamiento americano, reafirmando la importancia global del sitio El Destino 1.

Este hallazgo se suma a los antecedentes de 2023, cuando el mismo equipo excavó en el sitio El Picadero, en La Numancia (límite entre Necochea y Tandil), interpretado como una mina prehispánica por la cantidad de pozos y desechos de talla allí identificados. En ese lugar se obtuvieron herramientas, pigmentos minerales y restos óseos, que dan cuenta de una actividad de extracción sistemática de rocas desde hace al menos 5.000 años, antes de la llegada de los conquistadores europeos.

En 2024, otra investigación clave liderada por expertos del CONICET y el Museo de La Plata identificó marcas antrópicas en un gliptodonte hallado cerca del Dique Roggero, en el límite entre Merlo y Moreno. La pieza fue datada en 21 mil años, lo que constituye la evidencia más temprana de interacción entre humanos y megafauna en el continente americano.

Continuar Leyendo

Información General

Frente al avance del jabalí, la Provincia habilita su caza sin restricciones geográficas

Avatar

Published

on

jabali caza

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense habilitó la caza del jabalí europeo en todo el territorio provincial, sin limitaciones geográficas, como parte de una estrategia para frenar el crecimiento de esta especie exótica invasora, considerada una amenaza ambiental, sanitaria y productiva.

Incluido entre las 100 especies invasoras más perjudiciales del planeta, el jabalí europeo ha sido señalado por provocar alteraciones severas en los suelos, la vegetación y la fauna, además de ocasionar pérdidas económicas en el agro y representar riesgos sanitarios, como la transmisión de enfermedades zoonóticas.

La medida quedó oficializada mediante la Disposición 313/2025, emitida por la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, y se enmarca en el Código Rural bonaerense (Ley 10.081) y la Ley 15.477. El objetivo, según se explica en la normativa, es atender una problemática creciente con “información científica de índole poblacional y de carácter sanitario”.

Si bien la caza del jabalí ahora está permitida en todo el territorio bonaerense, la normativa establece restricciones en áreas urbanas y suburbanas, así como en sitios de frecuente tránsito humano. En esas zonas, la actividad solo podrá desarrollarse a partir de los 300 metros de distancia con armas de perdigones y 1.500 metros con armas de bala.

Además, la disposición abre la posibilidad a que los municipios soliciten excepciones, siempre que presenten una nota formal técnicamente fundada y un acto administrativo que lo respalde.

Hasta la entrada en vigor de esta nueva disposición, la Provincia solo aplicaba controles de esta especie en zonas específicas como Tordillo, Azul, Mar Chiquita, Tapalqué y Carmen de Patagones.

El jabalí, la plaga más problemática de la Provincia de Buenos Aires

En diálogo con Todo Provincial, Bruno Carpinetti, profesor en las Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de La Plata, explicó que el chancho cimarrón «es muy problemático para la producción agrícola. En las plantaciones hacen estragos. También genera problemas para la ganadería. En Corrientes se registró que han matado hasta el 30 por ciento de la producción anual de corderos. A pesar de la creencia de que sólo se alimentan con materia vegetal, son animales muy omnívoros que también comen crías de ciervos y corderos«.

Y advirtió: “También representa una problemática sanitaria porque son reservorio de un montón de enfermedades que son de importancia para la producción ganadera como la fiebre aftosa o la leptospirosis y la brucelosis porcina, entre otras”.

Para Carpinetti es una necesidad cada vez más acuciante avanzar con un plan de control del chancho cimarrón.

“Nosotros plateamos el control de la especie a través de la caza, la captura y la eliminación. Recién hemos logrado poner el tema en agenda. Es el camino que se ha seguido en distintos países”, agregó.

Para el experto, su caza y comercialización incluso podría ser un «recurso ecnomómico para aprovechar” en nuestro país y mencionó el caso de Australia donde “se faenan al año varios millones de cabezas” de jabalíes para consumo humano y también a la elaboración de alimento balanceado.

Continuar Leyendo