Campana: El Intendente descubrió que le habían robado RAP al Municipio y fue en persona a recuperarlo
Publicado
el
Descubrió que en una empresa había (RAP) asfalto recuperado que habría sido vendido por empleados municipales. “Cada metro de RAP que se roban es una calle menos para los vecinos”, dijo el jefe comunal. El hecho será denunciado este miércoles ante la Justicia. Tras una investigación, el propio intendente Sebastián Abella detectó en persona que en un predio ubicado en Tierra del Fuego y Colectora Norte había RAP (asfalto recuperado) que pertenecía al Municipio.
Luego de tomar contacto con los dueños de la empresa de transporte, el jefe comunal y su equipo ratificaron que ese material había sido vendido y dejado allí por empleados municipales. Ante esta lamentable situación se procedió a recuperar el RAP sustraído.Este miércoles el hecho será denunciado ante la Justicia.
“Cada metro de RAP que se roban es una calle menos que podemos mejorar para los vecinos”, aseveró Abella apenado con esta situación luego de hacerse presente en el lugar.
“Me pone muy contento recuperar este material que nos otorga el Gobierno nacional a través de Vialidad y que tanto nos cuesta conseguir”, enfatizó al tiempo que adelantó que el RAP recuperado será colocado en aquellas arterias de la ciudad que lo necesiten.
Además, el jefe comunal indicó que “estamos desbaratando una banda de empleados que lamentablemente se dedicaban a robarle al Municipio perjudicando considerablemente a los vecinos que anhelan dejar de tener calles de tierra”.
Días atrás, el jefe comunal había detectado el robo de combustible y en octubre del año pasado de RAP. En ambos casos se iniciaron sumarios internos y denuncias penales para que la Justicia los investigue.
Los empleados involucrados fueron separados de sus puestos. Asimismo, se investiga la responsabilidad que podrían tener algunos jefes y responsables del Corralón Norte en los hechos.
En paralelo, también se investigan otros lugares donde podrían haber más RAP adquirido de manera ilegal.
En la mañana de hoy, el Intendente Santiago Passaglia participó de la apertura del 116º período de sesiones ordinarias de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás que comenzará a ejercer sus funciones para el año 2025.
Durante su discurso, Santiago Passaglia expresó: “San Nicolás se ha convertido en la ciudad que más se ha transformado en toda la Argentina. No hay otra ciudad que haya cambiado tanto en tan poco tiempo y eso nos tiene que llenar de orgullo, porque es el resultado del esfuerzo, del trabajo y de una visión clara de hacia dónde queremos ir”.
Además, agregó: “Hace un año, en este mismo recinto, convoqué a todos lossectores políticos a trabajar juntos por San Nicolás. Desde el primer día de mi gestión busqué el diálogo con el gobernador y con el gobierno nacional, sin mezquindades políticas, priorizando siempre a San Nicolás y hoy vuelvo a hacer lo mismo. Hoy los convoco nuevamente a ustedes, concejales, a que trabajemos juntos por el bien de nuestra ciudad”.
En cuanto a los logros obtenidos durante este año en la ciudad, el Intendente hizo referencia a uno de los cambios más profundos: el sistema de Salud Pública.
“Hemos definido un plan estratégico, para que cada vecino tenga cerca de su casa un centro de salud con infraestructura moderna, médicos y equipamiento de última tecnología. Hemos revolucionado el sistema de saludde la Argentina, con la implementación del sistema de vouchers de salud, un modelo que garantiza que cada vecino pueda atenderse donde mejor lo considere. San Nicolás es la primera ciudad de Argentina en implementar este modelo, y los resultados ya están a la vista. Menos demoras, mejor atención y más acceso a la salud para todos”.
Por otro lado, la modernización del Estado es otro de los cambios más notorios de la ciudad y que beneficia directamente al vecino. Acerca de esto, Santiago Passaglia aseguró que “el Estado ya no es un problema ni un obstáculo. El Estado tiene que ser parte de la solución y en San Nicolás lo estamos logrando”.
Luego, el Intendente hizo referencia a las diferentes obras que se realizaron y se están realizando en la actualidad: “San Nicolás es hoy la ciudad de más de 100 mil habitantes con mayor infraestructura básica de toda la Argentina con más de 90 barrios pavimentados, iluminación LED en toda la ciudad, un plan de arbolado urbano que hace una ciudad más sustentable, obras en cada delegación, puesta en valor del centro, todos los espacios públicos nuevos, con juegos e infraestructura deportiva”.
Finalmente, el Intendente se refirió al futuro y afirmó que “para resolver los desafíos que se vienen, cada nivel del Estado tiene que hacerse cargo de lo que le corresponde: la provincia debe garantizar la seguridad, la educación y el correcto funcionamiento del Hospital San Felipe y a la Nación le corresponde garantizar que la gente pueda llegar a fin de mes”.
“Nosotros como ciudad, estamos haciendo y vamos a seguir haciendo nuestra parte con decisión, con hechos y con el mismo compromiso de siempre para hacer de San Nicolás la mejor ciudad de Argentina”, finalizó Santiago Passaglia.
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció una rebaja de la tasa de la red vial, con el objetivo de acompañar al agro local, en línea con la baja temporal de retenciones anunciada por el gobierno nacional.
“Para nosotros, los pergaminenses, la baja de la tasa de la red vial es una medida clave. Por eso, con el mismo compromiso y esfuerzo de siempre, y siguiendo nuestro plan de bajar los impuestos, hemos decidido acompañar al Gobierno nacional”, lanzó Martínez en sus redes sociales al anunciar la reducción de 21% en el impuesto local.
En la quita temporal de retenciones al campo y la baja de las mismas a las economías regionales, el Gobierno nacional redujo en el mismo porcentaje que el intendente de Pergamino la tasa de red vial que utiliza para mantener los caminos nacionales.
Al hacer anuncio, Javier Martínez subrayó que estas medidas de reducción de impuestos “son posibles gracias a que hace mucho tiempo el municipio de Pergamino trabaja en la reducción del gasto público local”, lo que, según sus palabras, les permitió “tener un equilibrio fiscal sostenido desde hace más de siete años”.
Por otra parte, Martínez recordó que, durante su gestión, ya se eliminaron más de 120 impuestos locales.“Pergamino es un reflejo de todo lo que la Argentina puede ser. Con una gestión fiscal responsable, seguimos trabajando codo a codo con el campo, impulsando su crecimiento y fortaleciendo nuestra comunidad, porque el sector agropecuario es uno de los principales motores de nuestra economía”, concluyó el jefe comunal.
Con el objetivo de generar un salto de calidad en la atención sanitaria y construir un hospital en cada zona de la ciudad, el Municipio decidió avanzar con la venta del terreno donde estaba ubicado el Centro Municipal de Atención Ciudadana (Cemac), actualmente en desuso, para obtener los recursos necesarios para finalizar el Hospital de la Zona Sur.
Cabe recordar que este nuevo centro médico iba a ser construido enteramente con aportes del Estado Nacional. Sin embargo, desde diciembre de 2023, se decidió cortar con la obra pública y apenas se envió un 15% de la inversión que demanda la obra.
Desde entonces, el Municipio había afirmado que más allá de cuál sea la decisión del gobierno nacional, la construcción del Hospital de la Zona Sur iba a ser una realidad. Por tal motivo, se decidió cubrir los gastos deshaciéndose de un terreno en el que aún no había proyectos concretos para trabajar.
El Hospital de la Zona Sur está proyectado como un centro de salud moderno, con equipamiento de última tecnología y se encuentra actualmente en un estado avanzado. Va a beneficiar a los más de 40.000 nicoleños que hoy viven en el sector sur de la ciudad y deben trasladarse para llegar a otro centro médico.