Conectá con Nosotros

Tercera Sección

Camionero borracho provocó una tragedia en La Matanza: mató una nena de 2 años y su abuelo está grave

Avatar

Publicado

el

Un camionero que manejaba borracho mató a una nena de 2 años, hirió de gravedad a su abuelo que la llevaba en sus hombros y a otro joven al que le provocó una fractura en un tobillo, al ocasionar un doble siniestro vial en la localidad bonaerense de Villa Celina, partido de La Matanza. El chófer quedó detenido.

El hecho ocurrió el sábado aproximadamente a las 13.30 en el cruce de la avenida Roosevelt y la calle 9, cuando el camión se subió a la vereda, chocó contra un poste de luz y arrasó a un abuelo que estaba por cruzar la calle con su hija y su nieta en los hombros.

https://twitter.com/mauroszeta/status/1589417559308505090?t=13b6EWf8XCzx_ydYsEzivg&s=19

Debido al impacto, la niña murió y el abuelo terminó herido en el piso ante los gritos desesperados de su hija, según narró una vecina testigo del siniestro.

«Mi hermana cuenta que vio el camión fuera de control, se subió a la vereda y mi viejo hizo todo para que no suceda, pero el poste cayó arriba de mi sobrina. Luego el camión pasa por arriba de mi viejo», relató Mauricio, hijo del hombre herido y tío de la niña muerta.

Dijo que su padre se encuentra «mal» de salud y que están «viendo el día a día, pero el panorama no es muy bueno que digamos».

Previamente, el camionero borracho quiso adelantar a un automóvil y atropelló a un joven que secaba una Ecosport en un lavadero metros antes del lugar donde se produjo el siniestro con la familia.

El test de alcoholemia del conductor arrojó un resultado de 1,51 gramos de alcohol por litro de sangre, tres veces más de lo permitido, y la causa recayó en la UFI Nº 1 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo del fiscal Claudio Fornaro, quien caratuló la causa como «homicidio simple con dolo eventual y homicidio simple con dolo eventual en grado de tentativa reiterado».

https://twitter.com/mauroszeta/status/1589597431154769921?t=EJtkx2NY7o7QrPq5qzYoFg&s=19

«Me duele el pie nada más, tengo fractura en el tobillo. La saqué barata. Yo laburo justo acá en la esquina en el lavadero, estaba secando una Ecosport blanca y veo el camión que toca bocina porque quiere adelantar un auto y me di vuelta, no lo vi ni llegar que ya me agarró de frente», narró a canales de televisión Nicolás Fernández Gutiérrez.

«Chocó contra la Ecosport, me agarró de vuelta y es cuando casi me pisa… Dentro de todo me pude correr porque si no me pisaba. Más allá chocó el poste y agarró a la familia», sostuvo el joven herido, quien agregó que «la Policía llegó al toque y se lo llevó, me dijeron que estaba ‘en pedo'».

Fernández Gutiérrez afirmó que lo sucedido «es terrible, muy triste» y que «el abuelo quedó tirado en el piso herido e inconsciente, mientras la mujer gritaba por la nena».

También Ingrid, una kiosquera del lugar, sostuvo que lo que pasó «fue parecido a una película» y que los vecinos salieron «cuando escuchamos el golpe» del choque.

«Vimos a la mamá que levanta a la nena y al abuelo que estaba tirado. El primer chico que se llevó, que estaba lavando el coche, estaba tirado con la pierna mal, no se podía mover», relató en declaraciones a canales de televisión.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tercera Sección

Katopodis recorrió obras viales en Brandsen

Avatar

Published

on

By


La Provincia lleva adelante obras viales en la Ruta Provincial 215 para beneficiar la producción de toda la región. Además, se realizan trabajos para garantizar el servicio de agua potable en la localidad de Altamirano.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, visitó Brandsen para recorrer junto al Intendente Fernando Raitelli las obras de infraestructura que se realizan con inversión provincial en la ciudad.

Al respecto, Katopodis afirmó: “No vamos a perder un solo segundo en lo que no sea trabajar para tener las mejores rutas y caminos para el desarrollo de nuestra Provincia, como la Ruta 215 que está en plena ejecución para poner en valor este acceso muy importante para la región”.

Y agregó: “Estamos llevamos adelante un plan de infraestructura para ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento que no va a frenar en nuestra provincia. La Planta de Líquidos Cloacales es un proyecto ambicioso y estructural que le permitirá a esta comunidad desarrollarse los próximos 30 años y mejorar su calidad de vida”.

En ese sentido, supervisaron los trabajos que se realizan sobre la Ruta Provincial 215, que consisten en la repavimentación, ensanche y construcción de nueva calzada a lo largo de 7 km entre la rotonda Los Bosquecitos y la calle 13.

En el sector de obra ya se realizaron tareas de movimiento de suelo en distintas capas en terraplén, extracción de tocones y limpieza de cuneta, junto con la ejecución de la capa de subrasante, calzada ascendente, y la colocación de hormigón sobre calzada principal ascendente.

La RP 215 es una arteria muy importante para todo el tránsito proveniente del interior de la Provincia por la que transitan más de 19.000 vehículos por día y se traslada la actividad productiva e industrial por lo que, una vez finalizada la obra, no sólo se verán beneficiados las y los habitantes de la zona, sino que también habrá un mejor desarrollo de la región.

Luego, en la localidad de Altamirano, recorrieron las intervenciones en dos pozos de estudio y dos pozos de explotación para proveer al servicio de agua potable, aptos para entregar un caudal mínimo de ensayo de 15 m3/hora y un régimen constante de explotación de 10 m3/hora.

Además, visitaron el predio donde se emplazará la planta de tratamiento de líquidos cloacales, un proyecto histórico que beneficiará a los vecinos y vecinas de Brandsen y que reemplazará a la actual planta que no se encuentra en funcionamiento garantizando el servicio de saneamiento.

Asimismo, Katopodis y el Intendente Raitelli firmaron el convenio para la ejecución de obras de pavimento en distintas calles de Brandsen, que forman parte de un plan de consolidación de la traza urbana.

Continuar Leyendo

Tercera Sección

Mario Secco ordenó abrir ollas populares a todos sus funcionarios para “darle de comer a la gente”

Avatar

Published

on

Mario Secco Ensenada

El intendente de Ensenada Mario Secco les pidió a todos los funcionarios municipales que armen ollas populares para reforzar la asistencia alimentaria en los barrios de la ciudad.

La presidenta del bloque sekista, Silvina Nardini, habló con FM 3 Ciudades y aseguró: “Tengo 44 años y me acuerdo mucho del 2001 pero creo que en algunos aspectos esto es peor, la gente no tiene para comer”.

Y agregó: “La demanda es por comida y vivienda porque no puede pagar los alquileres y los servicios y se tienen que ir”.

Em ese marco, Nardini señaló que “es impresionante como tuvimos que aumentar la asistencia alimentaria”, y subrayó: “El equipo de Desarrollo Social está haciendo un trabajo incansable”.

La concejal sekista reveló: “Muchos funcionarios tenemos ollas en los barrios porque Mario nos dijo que tenemos que hacernos cargo y darle de comer a la gente”.

Según información oficial, el municipio de Ensenada debió multiplicar por tres la ayuda alimentaria y por cuatro la ayuda relacionada con la salud y los medicamentos.

“El costo de vida es muy elevado, la situación es muy difícil y la gestión en un municipio es cada vez más complicada porque somos los primeros que ponemos la cara”, expresó Nardini.

Y subrayó: “Nuestro municipio está saneado económicamente y con superávit, por eso podemos dar respuesta. Pero en otras ciudades están teniendo muchos problemas hasta para pagar sueldos”.

Continuar Leyendo

Tercera Sección

Provincia inauguró la nueva Estación Transformadora y línea de media tensión en Punta Indio

Avatar

Published

on

estación punta indio

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos finalizó la nueva Estación Transformadora en Punta Indio que se vincula al sistema de media tensión a través de una nueva línea aérea entre esta localidad y la de Verónica.

Los trabajos consistieron en la ejecución de la Estación Transformadora en un predio de 2.500 m2 ubicado en una zona rural, incluyendo todas las obras civiles y el montaje del equipamiento eléctrico para su puesta en servicio.

Cuenta con un campo de entrada que la conecta con la nueva línea aérea de media tensión de 33 kV y 22 km de extensión, que se construyó sobre columnas de hormigón entre Punta Indio y Verónica.

A su vez, incluye un transformador que convierte la tensión de 33 kV a 13,2 kV y dos salidas de línea para abastecer el consumo de industrias, comercios y usuarios particulares, lo que permitirá que este nuevo sistema eléctrico pueda responder a la demanda de la región.

La intervención, que estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Energía de la Subsecretaría de Energía del MISP, permitirá ampliar y mejorar el suministro de energía eléctrica y evitará restricciones de la demanda por problemas de regulación de tensión para comercios, industrias y para las más de 12.000 personas que viven en este municipio.

Además, proporcionará alternativas de alimentación al sistema eléctrico ante situaciones de contingencia para que el servicio se reponga rápidamente; y potenciará el crecimiento productivo, dado que la mejora de la calidad del servicio y el fortalecimiento de la infraestructura son clave para el desarrollo local.

En la Provincia de Buenos Aires, se contempla la realización de 46 obras que corresponden a Estaciones Transformadoras: 34 ejecutadas y financiadas por el MISP, y las 12 restantes gestionadas a través del agregado tarifario por las distribuidoras eléctricas.

Continuar Leyendo