Nacional

Cafiero y Solá presentan el segundo informe voluntario nacional sobre agenda 2030 ante la ONU

Published

on

El Gobierno presenta el Segundo Informe Voluntario Nacional sobre la Agenda 2030 ante la ONU, hoy 30 de junio, a las 11 horas en el Salón de las Mujeres – Casa Rosada, organizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales – Cancillería Argentina y se podrá ver por el canal de youtube de Casa Rosada.

Fundamentación

En septiembre de 2015, la República Argentina adoptó la Resolución 70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, la paz universal y las alianzas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al adherir a la misma, se comprometió a implementarla desde el 1ro de enero de 2016 y a realizar el seguimiento de los progresos y la rendición de cuentas. En este sentido, cobran importancia los Informes Nacionales Voluntarios que entrelazan los distintos niveles de monitoreo nacional, regional y global como son las presentaciones en los países, en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe convocados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible organizado por las Naciones Unidas.

2020 es la segunda oportunidad en la que la Argentina presenta su Informe Voluntario Nacional ante el Foro Político de Alto nivel sobre el Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas en conjunto con otros 26 países. Este Segundo Informe se elaboró en un contexto de importantes vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales a las que luego se suma la epidemia por COVID-19 pero en un nuevo marco de políticas centradas en la dignidad de las personas.

En el mismo se presentan los progresos, estancamientos y retrocesos en la implementación de la Agenda 2030, así como también los desafíos en función del contexto de vulnerabilidad planteado y de las nuevas prioridades del Gobierno Nacional orientadas a alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. Pone su énfasis en consolidar el seguimiento de indicadores, intervenciones e inversión pública. Pero, utilizándolo desde el momento inicial de su producción como una oportunidad de profundizar la construcción de alianzas y expandir líneas de acción multiactorales y multiniveles orientadas a avanzar sinérgicamente a alcanzar los objetivos aspiracionales planteados en la Agenda 2030.

Destinatarios

Autoridades superiores y equipos técnicos de la Administración Pública, Puntos focales provinciales, Agencias, Fondos, Programas del Sistema de las Naciones Unidas, personal de Embajadas en el país, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos

  • Presentar el Informe Nacional Voluntario sobre la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Argentina, sus mensajes principales y sus aspectos destacados.
  • Profundizar sinergias y alianzas en la “Década para la Acción y Resultados” para avanzar hacia las metas de los ODS.

Expositores

  • Santiago Cafiero – Jefe de Gabinete de Ministros – Presidencia de la Nación
  • Felipe Solá – Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Presidencia de la Nación
  • Victoria Tolosa Paz – Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Organismo responsable de coordinar la implementación de la Agenda 2030 en Argentina
  • Alejandro Grimson – Asesor presidencial
  • Roberto Valent – Coordinador Residente del Sistema de Agencias de Naciones Unidas en Argentina.
  • Gerardo Martínez – Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT (PAMPA 2030).
  • Mabel Bianco – Coordinadora de la Alianza Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil en seguimiento de compromisos internacionales
  • Flavio Fuertes – Coordinador Temático Alianzas con Sector Privado, PNUD Argentina y Coordinador del Pacto Global Argentina.

Moderación

  • Fernando Quiroga – Director de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil