Conectá con Nosotros

Nacional

Cafiero le tiró por elevación a Macri: «Argentina no tiene que volver a abandonar la salud pública como lo hizo en los últimos años»

Avatar

Publicado

el

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, participó esta mañana de la inauguración del Hospital Modular de Emergencia N° 8 “Santiago ‘Beto’ Carasatorre”, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el diputado nacional Máximo Kirchner.

Durante la recorrida por las flamantes instalaciones, Cafiero afirmó que “estas son obras que hablan a las claras de un Estado que está presente para cuidar a los argentinos y argentinas dentro de esta pandemia que estamos atravesando”, y aseguró que “la Argentina no tiene que volver a abandonar la salud pública como lo hizo en los últimos años”.

“Hicimos 12 hospitales modulares, 9 de ellos en la provincia de Buenos Aires, que nos permiten fortalecer el sistema de salud, relegado por cuatro años de olvido y desinversión de la gestión anterior” enfatizó el jefe de Gabinete, y en esa línea añadió que estas construcciones «son permanentes y fortalecerán la red de atención sanitaria a futuro, lo que impacta en el plano local, como así también en el provincial y nacional”.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof destacó que “mientras los y las bonaerenses se quedan en sus casas, estamos trabajando para darle más capacidad de atención a la Provincia y que nadie se quede sin respirador si lo necesita o sin una cama de terapia intensiva”.

A su turno el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, detalló que “estas unidades sanitarias fueron construidas en un tiempo récord, con un gran esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras, y nos llena de orgullo”.

Asimismo, el intendente Martín Insaurralde, quien hizo su primera aparición pública luego de haberse recuperado de coronavirus, destacó que “es muy importante para nosotros poder contar con este nuevo espacio para atender a vecinos y vecinas, y reforzar nuestro sistema sanitario”.

El Hospital Modular de Lomas de Zamora tiene más de 1.000 metros cuadrados y está construido detrás de la UPA Nº 1 de Villa Fiorito, que posee en sus instalaciones guardia, laboratorio, consultorio, centro de imágenes y entrada para ambulancias, prestaciones a las que ahora se le suman las camas de internación y de terapia Intensiva, sectores de servicios y un centro de diálisis.

El HMA “Santiago ‘Beto’ Carasatorre”, funcionará las 24 horas y una vez que finalice la pandemia, quedará para el uso de la comunidad. La Unidad de Pronta Atención depende del Hospital Gandulfo y atiende a bonaerenses de barrios y localidades como Ingeniero Budge, Villa Centenario, Villa Fiorito, El Tongui y Villa Albertina, vecinos que años atrás, reclamaban por el vaciamiento del que era objeto el lugar y la falta de atención a los problemas de salud en todas esas barriadas.

En la provincia de Buenos Aires se construyeron 9 Hospitales Modulares de Emergencia, con el objetivo de contener los efectos de la pandemia de coronavirus (Covid-19), en la salud de la población. Están ubicados en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Gral. Rodríguez y Mar del Plata.

Junto a las otras tres unidades en las provincias de Córdoba, Chaco y Santa Fé, estos doce HME sumaron 840 nuevas camas de terapia e internación, 276 respiradores y 24 ventiladores de transporte, como así también monitores multiparamétricos, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos y equipos de rayos X, entre otros insumos y equipamientos.

Las instalaciones se construyeron en triple turno de trabajo, respetando los protocolos sanitarios que permitieron cuidar la salud de los trabajadores y sus familias. La metodología de construcción en seco con paneles y módulos prefabricados, brindaron la posibilidad de desarrollar las diferentes acciones de manera simultánea.

La contratación, construcción y equipamiento de esta Red Nacional de Hospitales Modulares se realizó a través de la Organización de Naciones Unidas, que garantiza rapidez, transparencia y eficacia por su experiencia y buenas prácticas internacionales. El equipo médico fue contratado a través del Hospital “El Cruce” de Florencio Varela.

De la actividad también formaron parte el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín; el Secretario de Obras y Servicios Públicos de Lomas de Zamora, Emiliano Piergiovanni; el secretario de Salud de Lomas de Zamora, Mariano Ortega y el responsable de la UPA de Villa Fiorito, Héctor Mundlez.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

El Gobierno Nacional finalizó la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino 

Avatar

Published

on

Autopista Ruta 8

El presidente Alberto Fernández y el Ministro Katopodis inauguraron los 15 km del tramo entre Maguire y Fontezuela que completan los 167,5 km de Autopista 8, de los cuales la gestión actual finalizó 132,4 km. La obra permite conectar 6 municipios y fortalece el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires. 

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167,5 km de Autopista de la Ruta Nacional 8 que une Pilar con Pergamino. 

Autopista Ruta 8

Durante el acto de inauguración, el presidente Fernández expresó: “Cuando hablamos de obra pública es un tema de la vida de hombres y mujeres que se benefician con un Estado presente que hace obras que los mercados no porque no son rentables”.

“Hicimos obras a lo largo y ancho del país y nunca preguntamos quién gobierna. Simplemente lo hicimos”, agregó el Presidente y llamó a la reflexión “porque la Argentina vuelve a vivir un dilema que siempre tuvo: ¿es para todos o es para algunos?”. “Les pido que pensemos en la Argentina que nos merecemos y que viva en libertad como todo este tiempo. Una Argentina unida, más igualitaria”, finalizó. 

Al respecto, Katopodis expresó: “Fue la gestión de este Gobierno Nacional que reactivo las obras de esta autopista y finalizó 132,4 km de los 167 totales. La Argentina que es un territorio extenso tiene en las rutas la llave para desarrollarse de manera federal.  

Además, aseguró que “somos parte de la historia de las grandes obras que hizo el peronismo en la Argentina y estamos seguros de que va a ser Sergio Massa el que va a liderar lo mejor para los argentinos y argentinas”. 

Y concluyó: “Hay un sector de la oposición que no pudo terminar la Autopista de la RN 8 y otro que no la quisiera terminar si fuera gobierno. Nosotros lo que hicimos fue trabajar y estamos orgullosos del deber cumplido. 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, terminó 15 km de autopista en la Ruta Nacional 8, en el tramo que se extiende entre Maguire (Km 198,7) y Fontezuela (Km 213,7), en el municipio de Pergamino con una inversión de $8.701 millones. 

La intervención consistió en la construcción de una autopista semiurbana en traza nueva, paralela a la de la Ruta Nacional 8, con cuatro carriles en total, dos por sentido de circulación.  

Este nuevo tramo empalma con el que une Fontezuela con Pergamino, que fue finalizado en junio de 2021 y estaba vinculado provisoriamente con la vieja traza de la RN 8. 

Asimismo, por una inversión de $1.630 millones, en este sector también se ejecutó un nuevo distribuidor de tipo diamante de 1,1 km, con 4 ramas y colectoras pavimentadas, como acceso a la localidad de Juan Anchorena. 

Continuar Leyendo

Nacional

Cómo anotarse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Avatar

Published

on

Registro Único de Solicitantes de Lotes

El Gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), el cual será el primero que cuente de manera centralizada con información sociodemográfica georreferenciada sobre la demanda de las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.

La herramienta fue presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien remarcó: «Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en cuatro años cuatro millones de lotes con servicios».

«Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años», agregó.

Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera «federal, ágil, justa y transparente».

Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.

Cómo inscribirse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola).

Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio.

Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.

El RUS está dirigido a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.

Se requiere contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción (en el caso del/la responsable de la solicitud).

Condiciones para registrarte:

  • No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes (más información en Bases y Condiciones).
  • No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
  • No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
  • No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP.
  • No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.

Continuar Leyendo

Nacional

Juntos por el Cambio votará contra la reforma del Impuesto a las Ganancias

Avatar

Published

on

Juntos Ganancias

El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados anticipó que votará en contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a la mayoría de los trabajadores y que mañana comenzó a debatirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

«Esta tarde los jefes de bloque y referentes económicos de Juntos por el Cambio en el Congreso se reunieron con el equipo económico de Patricia Bullrich, que dirige Carlos Melconián, para analizar las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa en las últimas horas», señala el comunicado difundido por el principal espacio opositor de la Cámara baja.

A continuación, el texto dice que «coincidieron en que Massa debe enviar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024 tal como lo obliga la Ley de Administración Financiera y también la adenda al Presupuesto 2023, producto de que la inflación acumulada en el año ya superó la pauta del 60 por ciento votada en 2022».

«Esto hizo que se disparase la cláusula que obliga al Ejecutivo a enviar al Congreso una ley complementaria y que le prohíbe hacer readecuaciones presupuestarias. Si no hiciera alguna de las dos cosas estaría incumpliendo sus deberes de funcionario público», dijeron los legisladores.

Por otra parte, señalaron que «el Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación».

«El día que se conoció que la inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta en los últimos 32 años, el ministro y candidato Sergio Massa propone un plan platita recargado. Nosotros no vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa, no vamos a ser cómplices de hacerle ese daño a los argentinos«, cerraron desde Juntos sobre el proyecto de Ganancias.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, aclaró a través de un audio: «Nosotros sí estamos a favor de la baja de impuestos, pero no es ‘a la que te criaste’, no es tirando todos los días una iniciativa. Hace dos horas Massa rompió la última piñata, para que caiga la plata del Estado -que queda muy poca- al servicio de la candidatura de Massa».

Continuar Leyendo