Conectá con Nosotros

Pesca

Cada vez más municipios habilitan la pesca de cercanía y con protocolos

Avatar

Publicado

el

Empezó la veda del pejerrey

A principios de mayo, el primer distrito que consiguió habilitación para habilitar la pesca fue Patagones que autorizó la pesca en San Blas. Luego se sumó Pinamar y otros distritos costeros. En la última semana se comenzó a permitir la pesca en lagunas. En todos los casos la actividad es restringida para vecinos locales.


Patagones

El municipio autorizó la “pesca controlada” en Bahía San Blas. Se permitió la pesca embarcada y de costa.  El sector habilitado es el comprendido entre la Plazoleta del Pescador y la Mina de Hierro. Los pescadores deben guardar una distancia mínima de 20 metros entre sí. Las embarcaciones pueden operar al 50% de su capacidad.


Pinamar

Este distrito fue el primero en conseguir permiso para habilitar la pesca. Para ello habilitó dos zonas: una que va desde Bunge hacia la rambla de Ostende, y la otra que va de la bajada náutica de Valeria del Mar hasta Espora. La actividad se debe realizar de 10 a 17 horas con una distancia mínima de 1,5 metros entre los pescadores.


Miramar

La Municipalidad de General Alvarado habilitó desde este martes 12 de mayo la pesca de costa  de 7 a 16 horas en la costa de Miramar y Mar del Sud. A diferencia de Pinamar, en Miramar también se permitirá la pesca en embarcaciones.


Trenque Lauquen

El Departamento Ejecutivo habilitó desde el lunes 18 de mayo la pesca deportiva en las lagunas del distrito El Hinojo y Cuero de Zorro, bajo el cumplimiento de un estricto protocolo de seguridad fiscalizado por la Municipalidad.

De acuerdo al protocolo diseñado por los encargados del área se habilitará la pesca deportiva solo de costa, de lunes a sábado de 10 a 16 y la salida será en solitario para mayores de 18 años.

Para pasar por los controles de egreso e ingreso a la ciudad, todos los ocupantes del vehículo deberán presentar el Carnet Provincial de Pesca Deportiva, vigente. Y se aclara que no es suficiente el comprobante de pago ni el de Licencia en trámite.


San Cayetano:

El pasado 20 de mayo el distrito habilitó la pesca para los vecinos del distrito. : mar, arroyos y lagunas del Partido de San Cayetano.


Necochea

El municipio había habilitado la pesca de caña en parte de las playas de Necochea y Quequén y las lagunas del distrito, conociendo que para muchas familias la actividad es gran parte de su sustento económico. A partir del brote de coronavirus, se suspendió esta autorización por tiempo indeterminado.


Mar Chiquita

Desde el miércoles 27 de mayo se habilitará la pesca recreativa individual de residentes en línea de playa, lagunas y arroyos.


Tres Arroyos

La Municipalidad de Tres Arroyos decidió habilitar el permiso de pesca en lagunas, arroyos, ríos y frentes costeros del distrito sólo para pescadores locales con licencia.  Incluso se permite la libre circulación de los pescadores en la playas que lo conforman, en la medida de que se cumplan los requisitos y permisos dispuestos para tal fin.

Los pescadores podrán ir a pescar a reta Claromecó y Orense sin inconvenientes pero teniendo el Permiso Provincial de Tránsito en Ruta, la Licencia de Pesca y cumplir las normas del protocolo de la actividad, usar barbijo, no hacer paradas entre el lugar de origen y pesca, no hacer juntadas, ir dos personas por vehículo salvo que sean todos convivientes.


Coronel Dorrego

Prueba piloto. La actividad se puede practicar de 8 a 17, respetando las medidas de higiene y distanciamiento social. Se puede ir a pescar a arroyos, ríos, laguna o mar. Se puede hacer en forma individual o con convivientes.


Puan

A partir del día viernes 29 de mayo queda permitida la pesca artesanal y sustentables en el Distrito de Puan todos los días de 8 a 17 horas. De costa se debe mantener una distancia de dos metros entre pescador y embarcado se restringe a dos personas por bote. Se habilitan la Laguna de Puan, el Club de Pesca “Laguna La Segovia” (Puan) y la Laguna “de Barrau” (Darregueira).


Punta Indio

El municipio habilitó la pesca de 10 a 16 horas para vecinos del distrito que deberán registrarse previamente en Casa de Campo. Sólo podrán hacerlo una vez por semana y se entregarán 10 permisos diarios.


Florentino Ameghino

La medida tomada es exclusiva para habitantes del Distrito de Florentino Ameghino y permite pescar solamente los días 23, 24 y 25 de Mayo en el horario de 8 a 16 hs  “Canal de las Horquetas” en su extensión entre Blaquier y el puente de “Los Cisnes” (Eduardo Costa).


Coronel Suárez

Se habilitó la práctica de Pesca Solidaria y Sustentable con fin alimentario y comercial los días sábados, domingos y feriados de 8 a 18.30 exclusivamente. Según establece normativa vigente, se podrá realizar la práctica dentro del distrito de Coronel Suárez, con permiso de circulación habilitante que cada pescador podrá solicitar en la web del Municipio.


Guaminí

El municipio habilitó la pesca todos los días en el horario de 8 a 16 horas en las lagunas Alsina, del Monte y Cochicó. Se debe contar con licencia de pesca actualizada y llevar DNI con domicilio en el distrito.


Tornquist

El Municipio informó que a partir de el 26 de mayo se habilitará la pesca deportiva en lagunas, ríos y arroyos sólo para habitantes del distrito. Se habilita la pesca de costa y embacarda pero sólo de a dos personas por bote.


Daireaux

Desde este martes se habilitó la pesca deportiva en las lagunas del distrito. Para poder desarrollar la actividad los vecinos deben inscribirse en un registro de lunes a viernes de 8 a 14 horas en el Gimnasio Municipal. Se organizará por turnos y cupos, además de un permiso para salir y entrar a la ciudad.


Laprida

Se aprobó la pesca deportiva para residentes del distrito en la laguna Quillalauquen. En los próximos días el Comité de seguimiento del Coronavirus dará a conocer el protocolo.


Lobería

Desde el miércoles 27 se permitirá en el partido de Lobería la pesca, el running y el ciclismo como ampliación de las salidas recreativas individuales. Se podrán realizar todos los días de 11 a 16 hs. ciclismo y running; y de 6 a 16 hs. pesca deportiva.

La pesca se puede realizar en cualquier espejo de agua fuera de los cascos urbanos del partido de Lobería, y es muy importante que el pescador tenga la licencia deportiva y que avise al 0800-999-5623.


Pehuajó

El municipio habilitó la pesca deportiva y también el pedestrismo, ciclismo, pádel, tenis, golf y caminatas. El traslado a la laguna se deberá realizar en vehículo propio y todos los ocupantes deberá “usar tapabocas, pudiendo ser no más de dos personas por vehículo.


Roque Pérez:

Por disposición municipal será de Lunes a Lunes de 10 a 17hs. Se dispondrá un distanciamiento mínimo de 3 metros entre personas en pesca de costa y 2 metros en embarcación. Quedan habilitados todos los ríos y lagunas de acceso público.


Mar del Plata

La práctica está permitida sólo para consumo personal y se podrá llevar adelante de lunes a viernes de 7 a 16. Se habilitó la pesca desde la costa y también para la que se lleva a cabo desde pequeñas embarcaciones.


Monte Hermoso

Se habilitó la pesca de 8 a 17 horas. Estará permitida la pesca de costa en el mar y en la laguna Sauce Grande; en la laguna habrá un cupo limitado de 25 personas por día, solicitando turno previo en el horario de 8:30 a 13:30 al teléfono 02921-15407045. Mantener una distancia mínima entre pescadores de 2 metros

Continuar Leyendo
12 Comments

12 Comments

  1. Avatar

    jorge

    23 mayo, 2020 at 11:25 am

    pregunta en el salado habilitaron la pesca

  2. Avatar

    jorge

    23 mayo, 2020 at 2:58 pm

    y los de bs as ..que hacemos?.. no podemos hacer nada…déjennos vivirrr

    • Avatar

      Jorge

      23 mayo, 2020 at 11:48 pm

      Si querés vivir quédate en tu casa !!

    • Avatar

      Cersei

      24 mayo, 2020 at 8:31 am

      podes hacer fila para comprar alcohol y cigarrillos

    • Avatar

      Nicolas

      24 mayo, 2020 at 10:27 pm

      Y en bahía blanca cuando?

      • Avatar

        Pablobello

        25 mayo, 2020 at 12:38 pm

        Y en falta río negro » paso Córdoba » cuando ?????

  3. Avatar

    Elturco

    25 mayo, 2020 at 10:48 am

    En Junin presentaron para reactivar la pesca también

  4. Avatar

    omar vicente

    26 mayo, 2020 at 12:57 pm

    Hola para cuando se poddra pescar en Magdalena…

  5. Avatar

    JuanC.

    23 junio, 2020 at 5:07 am

    Hola mucho gusto soy de zona sur Berazategui me gustaría saber si en la salada se puede ir a pescar…

    • Avatar

      lucien

      14 septiembre, 2020 at 11:35 am

      en el rio de hudson estan dejando pasar autos solo para pescar o si tenes lote en el country que estan armando en la entrada al rio

  6. Avatar

    Jonathan

    1 agosto, 2020 at 6:11 pm

    En Quilmes cuando ,por favor está ideal el río para pescar !

  7. Avatar

    Ariel

    23 agosto, 2020 at 8:51 pm

    Hola buenas noches soy de Berazategui pregunto ya sepuede ir a pescar al menos al rio de hunson

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pesca

«Qué p… no traje copo»: pescó un pejerrey de 2,5 kilos en Cochicó y el video se hizo viral

Avatar

Published

on

Cochicó Pejerrey

Un guía capturó un pejerrey de 2,5 kilos en la laguna Cochicó, la más emblemática del partido de Guaminí. El video se hizo viral.

«Que p… no traje el copo», se escucha lamentar a Joselo mientras trae con su caña un terrible matungo hacia el bote.

Aunque el tamaño del pejerrey es sorprendente, en este espejo de agua es habitual la captura de ejemplares de gran peso. En marzo de este año, un pescador sacó un pejerrey de más de 2 kilos.

Joselo Mazza ahora capturó un pejerrey que pesó 2.500 kg en la balanza. Y eso que fue pesado unas cuantas horas después de la extracción.

En las redes varios se preguntaron si este peje marca un nuevo récord para Cochicó pero algunos memoriosos recordaron que la marca la tiene Alberto Masiero que pescó un pejerrey de 2,830 kilos.

Guaminí es un verdadero paraíso para los pescadores deportivos. Además de Cochicó, la localidad cuenta con las lagunas Del Monte y Alsina, donde también se pueden hacer muy buenas pescas, en tamaño y cantidad.

Continuar Leyendo

Pesca

Pescó un pejerrey de 1,240 kilos en Daireaux y se llevó un premio de 500 mil pesos

Avatar

Published

on

Pejerrey Daireaux

Este domingo 16 de julio se realizó en 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en la laguna La Glorieta y se disputó el premipo «113° Aniversario Ciudad de Daireaux«. El ganador pescó un impresionante matungo de 1,240 kilos.

Pejerrey DaIREAUX

Como en ediciones anteriores, se entregaron importantes premios a la pieza de mayor peso. El ganador fue Kevin Burgos de Bolívar con un pejerrey de 1,240 kilos que lo hizo acreedor del primer premio de 500 mil pesos.

El segundo puesto fue para Aníbal Gómez (Bolívar) 835 gramos, el 3°- Mauricio Diez (Daireaux) 800 gramos, 4°- Hernan Asencio (Bolívar) 790 gramos, 5°- Alejo Hernández (Daireaux) 770 gramos y el 6°- Miguel Piñel (Daireaux) 710 gramos.

Pejerrey Daireaux

El ya clásico certamen de pesca tuvo un excelente marco de participantes y público en las instalaciones del Club de Pesca «La Glorieta» de Daireaux.

Además, en el marco del concurso, se realizó un importante sorteo de $100.000, que tuvo como ganador a Jonathan Beber (Daireaux), quien se llevó el premio en efectivo.

Como ya es habitual, la competencia atrajo a pescadores de diversas localidades, creando un ambiente familiar y de camaradería plena.

Resultado del 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en Daireaux

1° – Kevin Burgos (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 1,240 gramos
2° – Aníbal Gómez (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 835 gramos
3° – Mauricio Diez (Daireaux) – Pejerrey de 800 gramos
4° – Hernán Asencio (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 790 gramos
5° – Alejo Hernández (Daireaux) – Pejerrey de 770 gramos
6° – Miguel Piñel (Daireaux) – Pejerrey de 710 gramos
7° – Tomás Arizcuren (Arboledas) – Pejerrey de 670 gramos
8° – Martín Moreno (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 580 gramos
9° – Guillermo Herrero (Urdampilleta) – Pejerrey de 530 gramos
10° – José Cerrudo (Olavarría) – Pejerrey de 520 gramos

Continuar Leyendo

Pesca

Es quíntuple campeón mundial pero tuvo que vender rifas para competir: «Necesitamos más apoyo», dijo Salvador Bustos

Avatar

Published

on

Salvador Bustos

Salvador Bustos se consagró campeón individual en las cuatro categorías del Mundial de Longcasting disputado en Hammamet, Túnez. Además, Argentina ganó la competencia por equipos en los cuatro plomos y ratificó su supremacía en la disciplina. De regreso en el país, Todo Provincial entrevistó al deportista oriundo de Gardey, pequeña localidad de Tandil.

Como ya lo había hecho en 2017, 2018,2019 y 2021, Salvador Bustos volvió a coronarse campeón mundial de Longcasting 2023 y lo hizo sin dejar dudas: fue el que más lejos tiró con los cuatro plomos. Con 175 gramos alcanzó 268,02 metros, con 150 gramos tiró 273,58 metros, con la plomada de 125 llegó 265,15 metros y con la de 100 gramos marcó 260,88 metros.

En diálogo con Todo Provincial, el tandilense contó su historia y su acercamiento a esta creciente disciplina que integra el mundo de la pesca deportiva. «Yo siempre pescaba, en 2014 Luis Solimeno, pionero en la disciplina, dio una clínica en Gardey y me gustó. En 2015 arranqué y me acerqué a Marcelo Wagner, de Balcarce, que fue el primer campeón mundial argentino en 2016″, recordó.

En el primer mundial, Bustos terminó atrás pero eso no lo desanimó. Luego de mucha práctica comenzó a romper todas las marcas, sacando varios metros a los demás competidores de todo el mundo.

Con ocho mundiales en el lomo, el destacado deportista ya determinó la fecha para su retiró. «Ya decidí retirarme en 2025. Voy a cumplir 10 mundiales y justo se hará por primera vez en Argentina. Me parece que será el momento justo para retirarme para poder disfrutar un poco más de mi familia», comentó.

Salvador Bustos entrena casi a diario en Gardey. Además, trabaja en un taller mecánico en Tandil. En Argentina, los casters no tienen ningún apoyo y por eso venden rifas y realizan colectas para poder viajar a las competencias internacionales.

«Los mejores tiradores están en Argentina pero no tenemos ningún apoyo. En otros países, las federaciones de pesca ayudan en todo a sus competidores. Lo único que tienen que hacer es viajar y tirar», relató.

Y reflejó: «Nosotros pagamos todo, este año recién cambió la presidencia de la Federación e intentó al menos conseguir los pasajes aunque no lo logramos. Hicimos una rifa y pudimos salvar medio pasaje».

Salvador Bustos: «Necesitamos más repercusión»

Sobre los motivos del liderazgo argentino en el longcasting, el tandilense explicó: «Es por la pasión, la cantidad de gente que lo practica y porque a partir del 2015 Marcelo Wagner levantó la vara y hizo que nos superemos. Hay muchos chicos nuevos porque en el ambiente de la pesca es cada vez más conocido».

De todos modos, consideró que la disciplina «necesita más apoyo y repercusión a nivel nacional» para que siga creciento y quienes lo practican consigan el apoyo necesario.

A Salvador no solo le gusta tirar en la cancha de pasto, sino que también disfruta de la pesca deportiva. «Sigo pescando en laguna, mar y arroyo, donde sea. Mientras sea pesca, cualquier cosa. No tengo problemas de ir a pescar dientudos», comentó y reconoció: «Cuando el pescado se retira tengo ventaja por tirar más lejos».

Continuar Leyendo