Britos estalló contra Provincia porque Chivilcoy sigue en Fase 2: “Es totalmente injusto”
Publicado
el
El gobierno provincial actualizó el mapa epidemiológico y mantuvo a Chivilcoy en Fase 2, sin la posibilidad de retornar a las clases presenciales. El intendente Guillermo Britos cuestionó duramente la disposición.
Este martes, el gobierno bonaerense actualizó el mapa epidemiológico y comunicó que 16 nuevos municipios del interior lograron salir de Fase 2. Esto les permitirá retornar a las clases presenciales desde el próximo lunes. No es el caso de Chivilcoy y de otros 42 partidos bonerenses.
El intendente, Guillermo Britos, salió a criticar el manejo del sistema de fases y aseguró que mantener a Chivoloy en Fase 2 “es una decisión totalmente injusta”.
“En el Hospital municipal hay una sola cama de Terapia Intensiva con un paciente con Covid y dos camas de Terapia Intermedia ocupadas; la Sala Covid-19 por primera vez en mucho tiempo tiene menos del 50% ocupado y, además, hay lugares disponibles en todos los servicios. En tanto, la Clínica del Carmen tiene solamente tres pacientes positivos”, expresó el jefe comunal vecinalista.
En reiteradas oportunidades, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, rechazó cualquier tipo de discriminación y explicó que el sistema de fases se administra en forma automática de acuerdo a la incidencia de cada municipio. Si un distrito tuvo más de 500 casos cada 100 mil habitantes durante los últimos 14 días se mantiene en Fase 2.
Hoy tenemos 110 pacientes recuperados, bajamos de más de 1200 pacientes activos hace unos días, a 294 hoy y pasamos de más de 6000 contactos estrechos aislados a menos de 2000. Sigamos cuidándonos y cuidando a nuestros seres queridos. Vamos Chivilcoy!! Salimos entre todos. pic.twitter.com/UgX8djWrNV
Sin embargo, para Britos «lamativamente el gobierno de la Provincia ha decidido que Chivilcoy no pase a Fase 3», y apuntó: Tendrán que explicar ellos el por qué de la decisión, nosotros hemos sido claros. Se supone que deberían actuar con sentido común y, claramente, acá no es lo que impera, sino otra situación que desconozco”.
“He dicho hasta el cansancio que hoy Chivilcoy está en condiciones de estar en Fase 3 como el AMBA. Es una actitud totalmente injusta la que nos toca vivir comparada con otros municipios”, expresó el jefe comunal.
“Como intendente intervine, pedí permanentemente y reclamé pero no puedo tomar decisiones que no son de mi competencia”, expresó Britos y concluyó: “Nadie ha hablado conmigo, lo que sucede nos lo enteramos por los medios”.
Este jueves se puso en marcha el Natatorio Municipal, ubicado en la calle Tehuelches 420. Del acto inaugural participaron el Senador Provincial Walter Torchio y el intendente Daniel Stadnik, junto a autoridades locales y personal de la institución.
“Ha sido un día muy importante para la gestión municipal, y obviamente para los vecinos y vecinas de Carlos Casares, porque el Municipio ha puesto en marcha el primer natatorio cubierto, que permitirá que aquellos que llevan adelante la práctica de este deporte lo puedan hacer durante todo el año”, celebró Torchio.
Asimismo, el ex alcalde destacó que la piscina cubierta significa para quienes practican este deporte “la posibilidad de darles desde el Estado una posibilidad, pero también para aquellas personas que necesitan hacer algún tipo de rehabilitación, y por supuesto para las personas con alguna discapacidad es una gran alternativa ya que el agua nivela”.
Sobre los orígenes del Natatorio, Torchio contó que “era un anhelo que teníamos desde hace mucho tiempo, veníamos con la intención de construir uno al lado del CEF pero la pandemia COVID no nos permitió poner en marcha el proyecto en aquel momento, ya que hubo que destinar recursos a otras cuestiones. Ahora surgió esta oportunidad, y Daniel junto a su equipo han tenido la iniciativa de llevar esto adelante”.
Coincidiendo con la semana en que se desarrollaron las finales de los Juegos Bonaerenses 2023, Torchio remarcó que “este natatorio, además, va a permitir a nuestros jóvenes deportistas poder entrenar sin dar ventajas, y a su vez creemos que se sumarán nuevos nadadores ante esta alternativa. Los chicos y chicas muchas veces obtienen importantes logros competitivos, como fue el caso de los últimos Juegos Bonaerenses, consiguiendo medallas para Carlos Casares. A partir de hoy tendrán un nuevo espacio para entrenar durante todo el año, sin tener que viajar para hacerlo durante los meses de frío”.
Por último, el Senador Provincial subrayó que “sin dudas es un día muy feliz y muy importante tanto para la gestión municipal como para toda la comunidad de Carlos Casares”.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó General Viamonte para inaugurar el primer Jardín Maternal de la Provincia en el distrito junto a la Diputada Viviana Guzzo, el Director General de Cultura y Educación, Aberto Sileoni, y el candidato a intendente de Unión por la Patria, Daniel López. También entregó una ambulancia de alta complejidad y computadoras a estudiantes secundarios.
En el inicio de la jornada se inauguró el edificio Jardín Maternal Provincial N° 1 en el Barrio Juan Domingo Perón donde asistirán niñas y niños de 45 días a 2 años. Durante mucho tiempo la obra había estado parada y fue gracias a la gestión de la Diputada Guzzo y la respuesta del Gobernador que se pudo concretar. Este nuevo espacio demandó una inversión, por parte de la provincia, de 38 millones de pesos y cuenta con SUM, aulas, y áreas de servicio.
Además, el Gobernador Axel Kicillof hizo entrega, junto a la Subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro, de una ambulancia de alta complejidad para el distrito con el objetivo de fortalecer el servicio de emergencias. La unidad está equipada con: kit y camilla, tubos de O2, bolso de paro y maletín con insumos, ropa para el personal y una silla de ruedas de aluminio plegable. Esta ambulancia se suma a las 229 que ya fueron entregadas por la gestión provincial desde el 2020.
Por último, en la Escuela Secundaria Técnica N° 1, Kicillof entregó 153 notebooks a estudiantes que están cursando el último año de sus estudios secundarios. Esta actividad se enmarca al programa “Conectar Igualdad Bonaerense” que tiene como finalidad igualar oportunidades entre las y los jóvenes siendo la computadora una herramienta esencial para su aprendizaje y recreación.
Estuvieron presentes en la jornada, el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, el Ministro de Producción, Augusto Costa, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, intendentes de distritos vecinos, concejales/as, funcionarios/as, representantes de instituciones intermedias, vecinos y vecinas.
Axel Kicillof se refirió a la importancia del derecho a la educación en la provincia y destacó: “Estamos realizando una gran inversión porque creemos que la educación pública, universal y gratuita nos permite igualar oportunidades”.
Al finalizar la actividad, la Diputada Viviana Guzzo expresó: “Me produce una enorme emoción recibir a nuestro Gobernador ya que siempre está dando respuestas ante las necesidades de General Viamonte».
«Es un día de fiesta para los vecinos y vecinas de nuestro distrito por la llegada de la ambulancia tan esperada. Una vez más se definen claramente nuestras prioridades, y el compromiso que tenemos para garantizar el derecho a la educación, con la inauguración del edificio del Jardín Maternal Provincial y la entrega de 153 computadoras para los estudiantes”, dijo la diputada Guzzo.
Por su parte, el ingeniero Daniel López señaló: “Estamos muy felices de tener un Gobernador comprometido que a todas las necesidades les da soluciones y recursos. Por eso es muy importante que hoy esté acá”.
El Gobernador bonaerense rubricó en las últimas horas la medida adoptada por el Ministerio de Desarrollo Agrario para paliar las consecuencias de la sequía en el distrito. Los productores afectados serán beneficiados con exenciones, prórrogas impositivas y financiamiento.
Aquellos que hayan visto afectados entre 50% y 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.
Por otra parte, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.
Además, el Gobierno provincial pone a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a productores, tanto desde el Ministerio de Desarrollo Agrario como desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires.