Nacional

Bonelli, el jefe de gabinete de Gines: “Los que opinan fácilmente sobre la cuarentena son desocupados de la política”

Published

on

Lisandro Bonelli, Jefe de Gabinete del ministerio de salud de la nación habló  en profundidad con TODOPROVINCIAL RADIO  sobre las políticas que se están llevando a cabo a nivel nacional sobre el coronavirus, como trabajan en las zonas rojas del conurbano bonaerense y además le tiró un palo a los críticos de la oposición que piden flexibilizar  a toda costa “son desocupados de la política”.   

¿Cómo es trabajar junto a Gines Gonzalez García, es muy exigente, se apoya en el equipo?

A Gines lo conozco desde que nací, pero más allá de eso, tiene a mí entender una enorme capacidad,  en términos intelectuales es brillante, por supuesto que tiene sus cosas positivas y negativas, es un placer trabajar al lado de él y es un aprendizaje permanente. Es una persona que siempre te exige, te sube la vara, para incentivarte y para que todos los que lo rodeamos podamos hacer las cosas cada vez mejor. Es un orgullo verdaderamente.

¿En quienes se apoyaron para tomar las primeras medidas de cuarentena, en China, Corea, en la propia Italia?

Esta pandemia sorprendió al mundo, no solamente a nosotros, pensemos que el primer caso fue en china el 31 de diciembre y en argentina el 3 de marzo, parece que fuera una eternidad pero no pasaron ni 70 días.

Lo que estamos haciendo es aprender, el mundo está aprendiendo como se va desarrollando y como va contagiando y vamos viendo cómo va actuando el mundo, a los que el virus le llego antes, y nosotros reaccionamos a aplicar políticas o acciones que traten de frenar los contagios.

La verdad que como argentinos tenemos que estar orgullosos, y Gines no se cansa de decirlo, nosotros no es que estamos muy bien, sino que no estamos tan mal como el resto de los países, del mundo y de la región; cuando miramos para los costados que pasa con Chile, con Brasil, con Perú. Como Argentinos tenemos que estar orgullosos que no está yendo mejor que al resto de los países y eso es un logro del esfuerzo colectivo que hemos hecho todos los argentinos.

¿Se analizan alternativas a la cuarentena, más allá del aislamiento social, se hacen otro tipo de búsquedas?

Permanentemente estamos buscando alternativas para combatir esta pandemia y minimizar el impacto sobre la situación económica, porque somos conscientes de lo que eso produce. La verdad es que  a nadie le gusta la cuarentena, la mayoría de los argentinos no la estamos pasando bien, pero hoy la realidad en el mundo la única vacuna que tenemos es la del aislamiento, la cuarentena, higienización, que los mayores no se muevan de sus hogares, que es lo que estamos haciendo en nuestro país.

¿Cómo evalúan el comportamiento en todo el país?

La situación en todo el país, sacando AMBA, el valle de Río Negro, Córdoba Capital y Resistencia (Chaco) es muy buena; la situación en el interior del país es muy buena, vamos flexibilizando y habilitando de a poco las actividades; hoy el foco está puesto en la ciudad Autónoma y Gran Buenos Aires, y sobre eso estamos trabajando.

¿Cuándo algunos plantean la apertura hacia la economía y dejar atrás la cuarentena, que les sucede a ustedes que están dentro del equipo de salud?

Hay que ver que está pasando en el mundo, fijemosnos lo que está pasando en países que no creen en la cuarentena lo que les está pasando, una masividad de contagios fenomenal y una cantidad de muertes tremenda.

Hay veces que veo a algunos desocupados de la política que muy libremente o muy sueltos de boca dicen que tenemos que abrir por que la economía se cae a pedazos, si la verdad que nos gustaría abrir y que no se caiga a pedazos, pero lo que hemos priorizado es la salud y en eso estamos trabajando. Pero además de que hemos priorizado la salud, el gobierno nacional está haciendo un enorme esfuerzo para que el impacto sobre la economía, sobre los sectores productivos, sobre el trabajo de la gente sea lo menor posible.

Los que opinan libremente y fácilmente son desocupados de la política, los dirigentes que están en cargos de gobierno, lo están haciendo con una enorme responsabilidad y también eso tiene que ser un valor que los argentinos debemos poner arriba de la mesa y estar orgulloso.

Hoy el presidente, los 24 gobernadores y los intendentes del municipio que sea y representando al partido que sea están trabajando en pos de un objetivo común que es vencer a la pandemia. Hay una unidad política que es fenomenal.

¿Lanzaron el programa detectar que va en busca del virus, cuales son los primeros resultados?

El programa DETECTAR que hemos lanzado desde el gobierno nacional que busca a las personas contagiadas y las aisla, de manera dispar pero viene dando resultados positivos, hemos logrado frenar la transmisión masiva del virus que había en algunas zonas vulnerables de capital federal como es la villa 1-11-14 o el Villa 31 y ahora estamos trabajando en diferentes zonas del conurbano.

Cuando detectamos que entró el virus en un barrio, lo que hay que hacer es meterse, hacer un barrido casa por casa, sobre la situación sanitaria, ver si tienen síntomas, testearlos y si da positivo, aislarlo rápidamente para cortar la transmisión del virus. Si vemos que hay una masividad de casos, lo que se aplica es una cuarentena barrial.

Esta pandemia genera mucha incertidumbre ¿que es lo que se debe hacer desde el gobierno para poder calmarla, en lo que se pueda?

Lo primero que está haciendo este gobierno es no mentirle a la gente, hay veces que decís cosas que les gustan y otra no tanto, la verdad que a todos nos gustaría decir a partir de la semana que viene la cuarentena se abre, pero hay que ser responsable y el presidente fue muy claro, la cuarentena va a durar lo que tenga que durar.

Mientras el virus este circulando la cuarentena va a continuar, en sus diferentes formas, hay lugares donde existe con mucha flexibilidad y otra no tanto, pero en esto nosotros tenemos que ir viendo cómo va sucediendo y es un trabajo de acción permanente y día a día.

Máxima responsabilidad, no mentirle a la gente y tener el máximo control sobre las cosas que van sucediendo.

Esperemos, todos queremos salir lo más rápido de la cuarentena, hay que ir día a día como va evolucionando la transmisión y el virus.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil