El Ministerio de Salud de la Nación informó durante las últimas horas del domingo que se investiga el primer caso sospechoso de viruela símica o del mono en la Argentina.
La cartera sanitaria indicó que en la ciudad de Buenos Aires se reportó este domingo “el caso de un paciente que estaría cursando esta enfermedad sin haber sido confirmada, por cuanto se encuentra bajo investigación”.
Se trata de un residente en la provincia de Buenos Aires que consultó en un centro de salud porteño tras experimentar síntomas compatibles con la viruela símica: pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre.
El paciente, que permanecía en buen estado de salud general, había viajado a España, país en el que estuvo entre los pasados días 28 de abril y 16 de mayo, indicó el ministerio.
Ante las sospechas, se realizó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, las cuales están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Carlos Malbrán.
¿Qué causa la viruela del mono?
La enfermedad está causada por un ortopoxvirus de la familia de la viruela, la primera enfermedad erradicada por el ser humano gracias a las vacunas. Se le llama del mono porque fue descubierta en estos animales en 1958, aunque también se puede encontrar en roedores.
El primer caso en humanos se detectó en 1970, en República Democrática del Congo. Desde entonces, ha habido brotes en una decena de países africanos y se ha detectado mucho más raramente fuera del continente.
¿Cómo se contagia?
La principal vía es de animales salvajes a humanos. Y se cree que entre personas no es una enfermedad altamente contagiosa.
Por lo que se sabe, es necesario contacto estrecho, ya que se transmite por fluidos corporales (mucosas, heridas, fluidos sexuales), aunque puede haber transmisión indirecta por contacto con objetos que tengan restos de estos fluidos, que incluyen gotas de saliva.
La mayoría de los casos detectados por ahora en Europa se han producido en relaciones sexuales sin protección.
No obstante, existe un estudio que apunta a la posibilidad de transmisión por aerosoles. Es un experimento de laboratorio y por el momento no deja de ser una hipótesis sin confirmar.
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks