Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Los bomberos y la «brigada forestal» lograron controlar el fuego en el Parque Provincial Ernesto Tornquist

Avatar

Publicado

el

incendio Parque Provincial Ernesto Tornquist

Más de 80 bomberos voluntarios y de la brigada forestal de la policía bonaerense, con el apoyo de helicópteros helibaldes y aviones hidrantes, lograron este miércoles al mediodía contener un incendio forestal en la zona serrana del parque provincial Ernesto Tornquist, luego de cuatro jornadas de intensa labor.

Los trabajos se centraron hoy sobre un cañadón ubicado frente al cerro Ventana, en la zona del parque provincial ubicado sobre la ruta provincial 76.

El incendio en el Parque Provincial Ernesto Tornquist  comenzó durante la tarde del domingo por la caída de un rayo entre el cerro Ventana y el cerro Bahía Blanca, situación por la cual comenzaron a actuar bomberos voluntarios de Tornquist, de Sierra y Villa de la Ventana.

Con el correr de las horas y debido a la magnitud del mismo también acudieron dotaciones de bomberos de otras localidades cercanas de la región, la flamente brigada forestal de la policía bonaerense, aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego a los que se sumaron los helicópteros del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Además, la comuna de Tornquist dispuso que en el lugar trabaje maquinaria vial con el fin de llevar a cabo distintos cortafuegos en el terreno.

El secretario de Gobierno y Seguridad del municipio de Tornquist, Ezequiel Gabella, dijo este mediodía que «el fuego se encuentra contenido, significa que no hay focos activos, no hay llamas, a partir de ahora habrá un proceso que durará hasta la noche en el cual se controla, que actividad hay, si se reinician algunos de los focos».

«También trabajarán dos aviones para tirar más agua para enfriar la zona y luego volverán los helicópteros con helibalde para repasar donde haya pequeñas columnas de humo por cualquier tipo de reinicio o peligro», agregó desde la base de operaciones ubicada en la estancia «Las Vertientes», próxima al parque provincial.

Gabella expresó que «es una buena noticia, son muy optimista los pilotos por lo que estuvieron viendo de que el cuadro de situación es bueno, se aplacó el viento y no hay mucha temperatura».

Previamente esta mañana y en el marco de otro parte sobre la situación el funcionario había señalado sobre «un único foco activo en el cañadón enfrente del cerro Ventana».

Incendio en el Parque Tornquist: se normalizó el tránsito en la Ruta 76

Sobre la situación del tránsito sobre la ruta provincial 76, que comunica Tornquist con Villa y Sierra de la Ventana, el funcionario indicó que «está normalizado porque no están cargando agua los helicópteros a la vera de la ruta sino en piletas de natación de complejos turísticos».

«El tránsito está con retenes pero se circula con normalidad», agregó Gabella a Télam.

En la zona los helicópteros trabajaban con helibaldes mientras que los aviones hidrantes hacen las respectivas cargas de agua en el aeroclub de Tornquist, cabecera del distrito.

Según se indicó personal de bomberos llevará a cabo una guardia de cenizas en la zona con el fin de monitorear que no se reactive el fuego mientras continuarán las labores de los aviones hidrantes.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Los bomberos y la “brigada forestal” lograron controlar el fuego en el Parque Provincial Ernesto Tornquist – Flipr

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

Un intendente de Unión por la Patria pidió “trabajar el voto con el espejo retrovisor”

Avatar

Published

on

Marcelo Santillán

Marcelo Santillán, intendente de Adolfo Gonzalez Chaves, habló con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral, los problemas de comunicación y el impacto de las últimas medidas económicas.

«Hay que trabajar el voto con el espejo retrovisor», aseguró Santillán y explicó: «Más allá del proceso inflacionario tremendamente difícil y la angustia que produce, si uno mirá en retrospectiva los gobiernos de Néstor, Cristina, el desastre de Macri y la situación que le tocó a Alberto, la gente no debería tener dudas en seguir apoyando a este frente».

El intendente peronista advirtió que se debe «corregir el poder adquisitivo del asalariado, algo que advirtió Cristina pero que no se pudo llevar a cabo».

Sobre las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa, Marcelo Santillán consideró: «Son positivas y la gente las nota. El bono fue muy bien tomado al igual que la reforma de Ganancias que es una medida positiva para los trabajadores alcanzados por el impuesto».

Sobre la comunicación y la agenda pública, el intendente de Chaves cuestionó la concentración de los medios y habló de la paradoja de que en González Chaves la inseguridad sea el segundo tema de preocupación entre los vecinos «a pesar de que no hay casos».

«Nosotros teníamos delito cero y en los últimos 15 días tuvimos cuatro casos que ya fueron esclarecidos. Estamos entre las ciudades más seguras del mundo pero a veces la gente mira televisión y le parece que las noticias ocurren en el lugar donde viven», comentó Santillán.

Y agregó: «Tenemos un país tan grande pero la información está tan concentrada que pasan estos fenómenos. Se produce un impacto por lo que ven en la televisión pero no lo viven en la realidad sino que lo consumen en los medios nacionales».

Sobre las obras de los últimos años, el intendente destacó: «Empezamos a construir el centro universitario en el marco del Programa Puentes y junto a la provincia hemos hecho una inversión única en salud».

«La gente que viene del conurbano queda maravillada porque estos distritos son verdaderos countries. En salud nunca hay una espera superior a los 30 minutos, los chicos van a la escuela caminando, los autos quedan abiertos y prácticamente hay pleno empleo», remarcó.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

El Intendente de Guaminí, Nobre Ferreira y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez recorrieron el frigorífico municipal

Avatar

Published

on

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, recorrió el nuevo frigorífico municipal de Guaminí junto al intendente local, José Augusto Nobre Ferreira, y productores de la región, que a partir de ahora contarán con un lugar de cercanía y seguro para faenar su producción. La finalización del mismo fue financiada a través del Programa Frigoríficos en Marcha y ya se encuentra habilitado y operativo.

«Desde que asumimos la gestión, nos propusimos encarar el desafío de promover la industrialización local de la producción agropecuaria. Este frigorífico es uno de los 18 que construimos y estamos construyendo en distintas localidades de la Provincia para mejorar el acceso al consumo de carnes de calidad e inocuidad de todas y todos los bonaerenses», destacó el titular de la cartera agraria bonaerense.

El nuevo frigorífico está ubicado en la localidad de Casbas y está destinado a la faena de la especie porcina y avícola. El establecimiento es de tránsito provincial categoría B, con un cupo de faena de 80 porcinos y 100 aves por día. En los próximos 10 días el establecimiento realizará la primera faena de prueba en ovinos.

«Vemos que el consumo de carne de cerdo en Guaminí y los distritos aledaños es importante, y creemos que el desafío es lograr que esa demanda sea abastecida con producción local. Es una apuesta a presente y futuro, pensando siempre en un desarrollo de la Provincia de manera integral», afirmó el ministro.

Y agregó: «Este nuevo frigorífico significa más puestos de trabajo para Casbas y el partido de Guaminí. Además, le brinda a las y los productores de la región un lugar de faena cercano que les permite acortar la cadena, reducir sus costos de traslado y llegar al consumidor con alimentos de excelente calidad a un precio menor”.

En el marco del programa Frigoríficos en Marcha, el Ministerio de Desarrollo Agrario financió la última etapa de la obra civil, la construcción del sistema de tratamiento de efluentes; la compra de un digestor, caldera, equipamiento de mesadas y elementos de trabajo para el operario; la adquisición del equipo de laboratorio para las muestras y estudios de triquina; y la puesta en marcha de la sala de faena.

En el marco de su visita al distrito, el titular de la cartera agraria recorrió la quinta de Luis Hernández, un productor local de Casbas que produce brócoli, coliflor, cebolla de verdeo, rúcula y rabanitos de forma agroecológica, con quien dialogó sobre las políticas de acompañamiento a la producción del MDA.

Luego, mantuvo una reunión con productoras y productores de la región en el Centro Cultural Casbas. Allí, brindó detalles sobre los beneficios de contar con un frigorífico local, además de evaluar los distintos programas y acciones que lleva adelante el Ministerio para fortalecer y potenciar la producción y el desarrollo local.

Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer; el director de Ganadería, Héctor Trotta; y el director de Carnes, Marcos Pérez Vizñuk.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Tornquist: un médico del hospital guardó un lechón en el freezer de las vacunas y se armó un escándalo

Avatar

Published

on

lechón hospital Tornquist

Concejales de Juntos presentaron un pedido de informes por un insólito hecho ocurrido en la farmacia del Hospital Municipal «Dr. Alberto Castro» de Tornquist. Las autoridades reconocieron que se encontró un lechón congelado en el freezer destinado a las vacunas y responsabilizaron al jefe de terapia intensiva y a la jefa de farmacia.

El Secretario de Gobierno del intendente Bordoni, Bruno Zacconi, aseguró: «El jefe de terapia intensiva le solicitó a la jefa de farmacia si no le guardaba un lechón en ese freezer. El hecho se produce. Nadie lo niega”.

Zocconi aseguró que por esta negligencia se perdieron dos vacunas neonatológicas por lo que los profesionales apuntados deberán abonar cerca de 100 mil pesos.

«No creo que haya habido una mano negra o mala intención de los profesionales. Nosotros tomamos conocimiento de esta situación el 29 de agosto, a través de una solicitud que hace la Secretaria de Salud de inicio de investigación interna”, comentó el funcionario.

Continuando con su relato afirmó que “en ese sentido se inicia un expediente interno, el 289/23. En la nota, la jefa de vacunación solicita la investigación por la pérdida de 2 vacunas; no 300, no 600, no 3 millones de pesos; fueron 2 vacunas neonatológicas que se perdieron y habían sido pedidas a Región Sanitaria”.

La investigación interna concluyó y el Ejecutivo resolvió sancionar con diez días sin goce de haberes a los jefes de Terapia Intensiva y de Farmacia del hospital municipal. Además deberán abonar 100 mil pesos por el costo de las vacunas perdidas.

«Fue un médico y la jefa de farmacia. No son funcionarios políticos, son profesionales de planta permanente. Nosotros seguimos confiando en la calidad de profesionales que tenemos”, expresó el funcionario de Bordoni.

Sin embargo, admitió que «esto fue una situación completamente irregular», y aclaró que «las autoridades sanitarias tomaron las medidas automáticas de desinfección y se tomaron las medidas que correspondían».

Continuar Leyendo