Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Bolívar y Tapalqué festejan haber pasado la navidad sin pirotecnia

Avatar

Publicado

el

En la ciudad bonaerense de Bolívar informaron a TODOPROVINCIAL que desde el año 2016 no se registran heridos por el uso de la pirotecnia, producto de la ordenanza municipal que regula su uso. En tanto en el distrito de Tapalqué festejaron por primera vez una navidad sin ruidos. «El mensaje central fue el de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo que la pirotecnia genera efectos altamente perjudiciales en personas y también en las mascotas», sostienen desde la comuna.

Por cuarto año consecutivo, esta Nochebuena y Navidad, en el Partido de Bolívar no se registró ningún ingreso a los hospitales de heridos por el uso de pirotecnia sonora, debido a la aplicación de la ordenanza municipal que regula su uso y prevé sanciones ante su incumplimiento.

El Honorable Concejo Deliberante aprobó la ordenanza en el año 2016, que prohíbe tanto el uso como la distribución de artículos de pirotecnia sonora. La reglamentación municipal fue impulsada por el intendente Marcos Pisano, quien acompañó desde el primer momento la reconocida iniciativa denominada Pirotecnia Cero, del actual diputado nacional Eduardo Bucca.

El uso de pirotecnia afecta a quienes poseen alta sensibilidad auditiva, como las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con Trastorno Generalizado en el Desarrollo (TGD), otras discapacidades y adultos mayores. Además cada año, dejaba decenas de heridos con quemaduras de distinta gravedad. Asimismo, afectaba también a los animales y al medio ambiente.

Según la ordenanza la única pirotecnia permitida es la de carácter lumínico y en ella también se establece que el uso de fuegos artificiales en celebraciones de interés general deberá contar con previa autorización municipal y con amplia difusión previa sobre el lugar, fecha, hora y duración del evento.

Desde hace cuatro años Bolívar elige luces para celebrar, revalidando el compromiso de acompañar a las familias de la comunidad, haciendo respetar los derechos de las personas con discapacidad y brindando desde el Estado las herramientas necesarias que les permitan la posibilidad de disfrutar las Fiestas en paz.

TAPALQUÉ LOGRÓ UNA NAVIDAD CON PIROTECNIA CERO

A partir de la campaña que se organizó desde el Municipio, la población adhirió completamente a la propuesta y se logró una festividad sin pirotecnia.

El Municipio de Tapalqué promovió una campaña integral que involucró a las redes sociales y también llegó a las calles y lugares estratégicos de la localidad. El mensaje central fue el de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo que la pirotecnia genera efectos altamente perjudiciales en personas y también en las mascotas.

En este marco, el Municipio entregó cintas azules para que vecinos y vecinas coloquen en sus puertas y visibilicen el mensaje, generando conciencia en la población. Además, se colocó un cartel alusivo de gran tamaño en uno de los ventanales del Centro Cultural.

Para quienes quieran adherir de cara a los festejos de Año Nuevo, las cintas pueden retirarse en:
🔷Oficina de Turismo, ubicada en la Terminal de Ómnibus
🔷Punto de Turismo (Balneario Municipal)
🔷Natatorio Municipal
🔷Casa de Cultura (en días hábiles)
🔷Centro Cultural (en días hábiles)
🔷Gimnasio Municipal (en días hábiles)

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

Olavarría: Wesner consiguió respaldo provincial para cumplir con su promesa de 100 viviendas nuevas por año

Avatar

Published

on

Wesner viviendas

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, destacó el potencial de construcción de viviendas en Olavarría a partir de la asunción de Maximiliano Wesner como intendente. Además, aseguró que con Ezequiel Galli «fue muy difícil» porque «no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

El funcionario bonaerense anunció que «en los próximos días» se entregarán las nueve casas que faltan para terminar el Barrio Educadores, y remarcó: “Es un barrio que tenía muchos años y que hemos podido finalizar en esta gestión”.

Sobre la construcción de viviendas en Olavarría, Agustín Simone aseguró que Olavarría «está perfectamente en condiciones de hacer 100 casas por año» como propuso Wesner en su plataforma de gobierno.

«Maxi le dará una impronta mucho más dinámica a la construcción de viviendas”, aseguró el ministro a Radio Olavarría y aclaró: “La disponibilidad de la Provincia estuvo siempre, pero con el intendente saliente fue muy difícil porque no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

“El próximo intendente va a tener el apoyo de la Provincia, independientemente de que sea yo o sea otro el ministro, porque es así para para todos los municipios», señaló Simone y explicó: «Nosotros ya estamos trabajando con Axel en la planificación de los cuatro años que vienen por delante y una de las pautas es mantener el ritmo de construcción de vivienda”.

En ese marco, Simone aclaró que en Olavarría el Instituto de la Vivienda construye casas a partir de convenios con sindicatos y cooperativas pero que con el municipio «tendrá otro potencial» porque tiene «tiene más instrumentos para conseguir suelo urbano”.

Asimismo, el ministro subrayó que la construcción de viviendas a precios accesibles también repercute en forma favorable para morigerar el aumento del valor de las propiedades y los alquileres. «El mercado inmobiliario se maneja distinto cuando hay vivienda nueva con precios accesibles como son las que nosotros hacemos. Eso también ayuda a frenar los precios del mercado privado y termina beneficiando a todos, no solo a la familia que tiene su casa”, aseguró.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Nelson Sombra: “En Azul vamos a hacer una transformación enorme”

Avatar

Published

on

Nelson Sombra

El intendente electo de Azul Nelson Sombra participó del «Encuentro por la Patria» en Olavarría y compartió una reunión con el gobernador Axel Kicillof. En diálogo con Todo Provincial prometió una «transformación enorme» para la localidad del centro bonaerense.

Sobre el balotaje, Sombra aseguró: «En la primera instancia la comunidad demostró que apostó a la política, a 40 años de la democracia ganó la política y no tengo dudas que el 19 de noviembre se repetirá la historia porque hay una conciencia popular que no está dispuesta a volver atrás».

En cuanto a las encuestas, el intendente elector por Unión por la Patria apuntó: «En Azul nos daban perdedores y terminamos primeros«.

Durante el acto que encabezó Kicillof en Olavarría, el gobernador presentó a Sombra como la «revelación» de las elecciones generales en las que el peronismo ganó en 14 municipios gobernados por Juntos por el Cambio.

«Vamos a hacer una transformación enorme, hay una comunidad muy esperanzada con lo que pasará y entiende que necesitamos el acompañamiento de Provincia y Nación», remarcó Nelson Sombra sobre su plan de gobierno para Azul.

«Seremos un gobierno muy amplio y de diálogo. Escucharemos a todos los vecinos y con un Estado presente”, añadió.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

“Chinchu” Gasparini: “Veo a la militancia con unas ganas que hacía mucho tiempo no veía”

Avatar

Published

on

Chinchu Gasparini

El intendente de Roque Pérez de licencia y uno de los dirigentes más queridos del peronismo bonaerense, Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, habló con Todo Provincial sobre su pálpito para el balotaje. «No creo en las encuestas», aseguró.

«Claro que ganamos, el pueblo argentino se ha dado cuenta a donde nos llevaba esta gente si tenía un triunfo», aseguró Gasparini luego de participar del «Encuentro por la Patria» que encabezó el gobernador Axel Kicillof en Olavarría.

«Yo jamás mandé a hacer una encuesta, siempre me llegaban números que decían que yo estaba mal y después siempre ganaba. No creo en las encuestas«, aseguró el experimentado intendente que se encuentra de licencia y que en diciembre será reemplazado por Maximiliano Sciaini de UxP que ganó con 52% de los ovtos.

«Veo que la gente ha razonado, la Argentina está en peligro y también los derechos conquistados. No creo que los argentinos queramos suicidarnos», opinó Gasparini.

Y subrayó: «Camino por la calle y veo a la militancia con unas ganas que hace mucho tiempo no veía».

El «Chinchu» fue uno de los dirigentes más aplaudidos en el acto que encabezó Kicillof en Olavarría. Su historia de vida y su militancia lo convirtió en uno de los dirigentes más queridos en el peronismo del interior bonaerense.

A los desesperanzados, Gasparini les manifestó: «Vamos a mejorar, no es la primera vez que Argentina sufre y siempre salimos adelante. Tenemos que poner todo y dejar hasta el último aliento».

Sin embargo, consideró que «el gran problema es lo que está pasando con los más jóvenes«, y cuestionó: «No puedo creer que se pongan contentos porque un tipo insulta a otro, habla pestes de los próceres o de figuras como Alfonsín».

«Como peronista saqué una carta semejante aberración porque los políticos tenemos que estar a la altura de los acontecimientos, sin importar de que partido somos», reclamó.

Continuar Leyendo