Sexta Sección
Cómo hizo Benito Juárez para no caer nunca en Fase 2: Marini cuenta los secretos del municipio mejor manejó la pandemia

Publicado
el

Benito Juárez es una de las pocas ciudades bonaerenses que nunca estuvo en Alerta Epidemiológica o “Fase 2” durante toda la segunda ola de Covid. El intendente Julio Marini contó a Todo Provincial los secretos para que el suyo sea el municipio con mejor desempeño epidemiológico de toda la Provincia de Buenos Aires.
Benito Juárez se mantuvo en Fase 4 durante casi toda la segunda ola y únicamente tuvo que interrumpir las clases presenciales durante los nueve días de restricciones decretadas a nivel nacional para todo el país.
Ahora es uno de los tres de los 135 partidos bonaerenses en Fase 4, la menos restrictiva de las activas actualmente.
Sus buena performance en términos epidemiológicos no es una novedad. Durante 2020, Benito Juárez fue la primera ciudad en avanzar con la apertura de comercios, algo que le valió el interés de medios nacionales.
En diálogo con Todo Provincial RADIO, el intendente de Benito Juárez, Julio Marini, contó: “En la segunda ola nos mantuvimos siempre en Fase 4. Sólo bajamos a Fase 3 por 15 días hace un poco más de un mes y enseguida pudimos subir nuevamente. En Fase 2 no caímos nunca”.
Las claves del éxito sanitario de Benito Juárez
Consultado sobre las medidas desplegadas para lograr este éxito sanitario, el jefe comunal del Frente de Todos comentó: “Hicimos mucho trabajo de concientización puerta a puerta y a través de los medios locales”.
Y recordó: “Benito Juárez fue el primer lugar donde el año pasado se comenzaron a abrir los comercios porque se habló con los comerciantes y entendieron que se debían cumplir a rajatabla todas las medidas de cuidado. Hubo decisión política pero, sobre todo, un gran acompañamiento de la gente”.
Durante el 2020, Marini señaló que el municipio desplegó un “control muy estricto” de los 16 ingresos a la ciudad. “Dejamos habilitados sólo dos, uno para camiones y el otro para vehículos menores. La verdad fue un trabajo enorme de nuestros trabajadores municipales y agentes policiales que estuvieron”, subrayó.
Una vez superada esa etapa, Juárez sumó una nueva medida que para Marini fue clave. “Cuando ingresó el virus se levantaron los controles en los ingresos porque ya no tenían sentido. En ese momento se produjo un relajamiento en la población. Para revertirlo sancionamos una ordenanza con multas severas para quienes realizaran reuniones de más de 10 personas”, explicó.
Y subrayó: “Esa normativa no fue letra muerta sino que la aplicamos. El que no paga la multa en el momento queda con una deuda en tasas municipales con intereses”.
El sistema de sanciones adoptado en Benito Juárez recae únicamente en el dueño de la propiedad donde se realiza una reunión ilegal.
“Si intentábamos multar a todos los que estuvieran en una reunión se nos escapaban todos, por eso decidimos apuntar contra el dueño de la propiedad. En general este tipo de eventos se hicieron en las zonas de chacras. Hubo algunas fiestas clandestinas y las cortamos de cuajo, ahora prácticamente no hay más porque los vecinos también denunciaron como correspondía”, remarco Marini.
La vacunación avanza a todo ritmo
En reducción de los contagios también influyó el avance a todo ritmo de la vacunación. Marini fue uno de los intendentes que adoptó la campaña provincial como una política propia y desplegó junto a concejales y militantes de la Juventud Peronista operativos puerta a puerta para sumar inscriptos.
“Recorrimos casa por casa invitando a todos a anotarse en el programa Vacunate porque hay gente que no usa la tecnología y no sabía bien cómo inscribirse”, contó el intendente y destacó: “Sobre 21 mil habitantes ya tenemos 13 mil vacunados. Hay unos 4 mil vecinos que son menores de 18 años por lo que sólo nos falta vacunar con primera dosis a unas 3 mil personas”.
“El gobernador se echó al hombro la pandemia”
De todos modos, Marini señaló que el éxito sanitario de Benito Juárez dependió en gran medida de la asistencia del gobierno provincial.
“Quiero agradecer a nuestro gobernador Axel Kicillof y a todo su gran equipo. El gobernador se echó al hombro la pandemia y estuvo en contacto con los intendentes todo el tiempo para marcarnos el camino porque ninguno conocía la situación”, aseguró el jefe comunal.
Y continuó: “La Provincia también bajó una ayuda económica importante a los sectores más afectados como hoteles y locales gastronómicos. También hubo mucho apoyo en insumos y respiradores a todos los municipios”.
Colaboración con otros municipios
Actualmente el hospital municipal de Benito Juárez tiene camas críticas ocupadas con pacientes de otras localidades. “En esto nadie se salva solo y sabemos que el día de mañana podemos necesitar ayuda de otros municipios”, explicó Marini.
El intendente además valoró una obra sanitaria clave que el municipio ejecutó en 2014. “Recién ahora se reconoce la importancia de una obra clave que fue la construcción de una planta de oxígeno medicinal. Nosotros producimos nuestro oxígeno y la verdad que eso nos vino muy bien y nos resolvió un problema muy grande”, concluyó.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Sexta Sección
Abrió la inscripción al subsidio por inundación en Bahía Blanca: cómo recibir los 800 mil pesos

Published
2 días atráson
19 marzo, 2025
El gobierno bonaerense abrió la inscripción para el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca. Las y los afectados podrán acceder a $800 mil pesos por vivienda para que sean utilizados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, como también para atender otras necesidades, y no será necesario hacer ninguna rendición al respecto.
Los requisitos para la inscripción son:
* Residir en zonas con alto impacto por la inundación.
* Haber sufrido daños o pérdidas materiales en el hogar.
* Que la vivienda esté ubicada en la línea de calle (planta baja).
* Los ingresos por hogar no deben superar los 6 salarios mínimos de marzo ($1.780.992), excepto cuando algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
La inscripción se abrirá en diferentes días por zona y permanecerá abierta en los días subsiguientes:
* Desde el miércoles 19/3: Gral. Daniel Cerri, Ingeniero White y Villa Bordeu.
* Desde el jueves 20/3: Delegaciones Norte, Noroeste y Sesquicentenario, Las Villas, Villa Rosas, Harding Green y Altos.
* Desde el viernes 21/3: Delegación Centro.
* Desde el sábado 22/3: Otras zonas del partido.
En caso de no poder inscribirse en la fecha indicada a la zona, será posible hacerlo en cualquier otro día posterior.
Cumpliendo los requisitos, un solicitante de vivienda deberá completar en línea el formulario de inscripción, con datos reales y actualizados. La información es confidencial y será utilizada únicamente a los fines de la implementación del programa de subsidios. La carga del formulario puede realizarse desde el celular o una computadora con acceso a internet ingresando a este link.
Es importante aclarar que no se solicitan datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario. Sólo se pregunta si quien solicita tiene o no cuenta en el Banco Provincia para realizar allí el pago del subsidio.
La información será analizada por la Municipalidad de Bahía Blanca, con el apoyo técnico del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, e incluyendo cruces con información objetiva respecto al impacto de la inundación de cada zona y con bases de datos sobre condición laboral, ingresos y situación patrimonial de los residentes de la vivienda, a fin de evaluar la veracidad y pertinencia de la información brindada. Una vez realizada esta evaluación, se informará a las y los solicitantes el resultado a través de canales oficiales.
El obierno bonaerense también puso a disposición un instructivo online para la carga del subsidio.
Ante dudas o consultas, antes o después del envío de la solicitud, podrán contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana, que estará disponible a partir del jueves 20 de marzo.
Comparte esto:
Sexta Sección
Luego de la emergencia, el Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca

Published
4 días atráson
17 marzo, 2025By
TP
A través del Plan de Reconstrucción Integral, se realizan los avances en materia de obras públicas para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa realizando acciones y obras a través del Plan de Reconstrucción Integral para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, a 10 días de las inundaciones.
MATERIA HIDRÁULICA
En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos quedaron en condiciones de estabilidad y seguridad, y 8 deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.
Asimismo, se ha identificado que en el sector de Villarino, limítrofe con Bahía Blanca, se encuentra un puente que deberá removerse y reconstruirse por el estado de conservación que presenta ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.
En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de 7 puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de 2 puentes tipo Baylei o portátil pertenecientes al Ejército Argentino de manera provisoria, por lo que se contará con un total de 9 puentes habilitados al tránsito.
En tanto, los daños sufridos en el partidor entre el canal Maldonado y el arroyo Napostá han sido muy importantes, perdiendo casi por completo su funcionalidad. Al momento se ha realizado un relevamiento del estado general, y las cercanías del canal y el arroyo, a los fines de comenzar el proceso de proyecto de reconstitución.
Además, en el Canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes se encuentran destruidas y el restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.
2.500 TRABAJADORES DE COOPERATIVAS LIMPIAN ARROYOS Y ZONAS URBANAS
También, se han dispuesto más de 2.500 trabajadores de distintas Cooperativas que realizan la limpieza de los arroyos y en zonas urbanas se desarrollará un plan de intervención rápida de reconstitución del sistema de desagües pluviales de la ciudad.
RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL PENNA
Con respecto al Hospital “Dr. José A Penna”, el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Servicio de Guardia y Emergencias; Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.
En coordinación con el Ministerio de Salud ya se están realizando las tareas de limpieza y adecuaciones para poner en funcionamiento estas áreas y se están evaluando las alternativas a futuro para el funcionamiento sin riesgos de inundación del Hospital. Asimismo, en el transcurso de la semana se comenzará a trabajar en las acciones más urgentes para refuncionalizar el sector afectado.
A su vez, en distintas calles de la ciudad, el agua generó daños en los pavimentos socavando las bases, así como en la infraestructura y equipamiento urbano como sumideros, bancos, paradas de colectivos, luminarias por lo que se están realizando relevamientos mediante una aplicación que permitirá sistematizar las afectaciones e incidir mediante proyectos de manera integral en las zonas afectadas.
Asimismo, la empresa ABSA reportó daños significativos en las plantas de tratamiento de agua y afluentes cloacales, así como en la infraestructura de acueductos y colectores, afectando la efectividad de los tratamientos. También se registraron roturas y desperfectos en redes de distribución, con daños en válvulas, instrumentos de medición y piezas clave.
Desde el inicio de la emergencia se realizan acciones para sostener el servicio y un relevamiento diario para detectar nuevas pérdidas o fallas en el sistema de provisión de agua potable y a partir del 17 de marzo, se llevará a cabo un relevamiento exhaustivo para cuantificar los daños y definir las intervenciones necesarias.
En materia energética, ya se hizo el recambio de los transformadores daños los cuales fueron reparados o reemplazados por nuevos; se recambiaron las instalaciones de los distintos tendidos eléctricos con daños, como acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas, medidores digitales y equipamiento de la estación transformadora 33/13,2 kV.

Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que tendrá una inversión estimada de $192.000 mil millones e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal.
La primera será la Refuncionalización del Canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales por una inversión de $80.000 millones; y la reconstrucción de 6 de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados por una inversión de $15.000 millones. En una segunda etapa, se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca para definir futuras intervenciones que permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.
Una segunda línea de acción, en articulación con el Ministerio de Salud, para ejecutar obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”, por una inversión de $22.000 mil millones, que contempla obras en el subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.
El tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana para ejecutar obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $75.000 millones de inversión que incluyen reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.
Comparte esto:
Sexta Sección
El Registro Provincial de Personas realizará operativos documentarios en Bahía Blanca

Published
4 días atráson
17 marzo, 2025
Desde el lunes 17 al viernes 28 de marzo el Registro Provincial de las Personas pondrá en marcha, por disposición de la Jefatura de Asesores del Gobernador, operativos documentarios en Ingeniero White y General Daniel Cerri para que las y los bahienses puedan reponer su documentación luego de las inundaciones que azotaron la ciudad.
Durante las jornadas que se realizarán de 10 a 17 hs, y se extenderán de lunes a sábados, los vecinos y vecinas podrán realizar: DNI, certificados de domicilio y denuncias de extravío, solicitud de partidas de nacimiento, actualizaciones de DNI de menores (lo puede realizar el padre, la madre o el tutor junto al menor) y de mayores de 14 años. Todos los trámites son gratuitos.
La jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez, destacó que “en el marco del trabajo de reactivación en Bahía Blanca encargado por el gobernador Axel Kicillof, realizaremos estas acciones para que no haya ni un bahiense sin su DNI correspondiente”.
Agregó que “en estos momentos difíciles para miles de familias afectadas por el temporal, el Gobierno provincial trabaja con solidaridad y con un Estado que está cerca para asistir a quienes lo necesitan”.
Por su parte, la Directora Provincial del Registro, Silvina Ojeda, remarcó que «todos los DNI van a ser gratis y se van a realizar más rápido de lo habitual”.
Además de los operativos documentarios, ya se encuentran en funcionamiento la Delegación Primera, ubicada en Castelli N° 366, así como también la Oficina Descentralizada Terminal de Ómnibus, calle Luis María Drago y Honduras.
De la misma manera, se informa que estarán operativas desde el lunes 17 las delegaciones del Registro Provincial de las Personas en General Cerri e Ingeniero White.
Los operativos en territorio
- Lunes 17/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Ingeniero White: Galpón Consorcio Puerto de Bahía Blanca.
- Martes 18/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Ingeniero White: Galpón Consorcio Puerto de Bahía Blanca.
- Miércoles 19/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Cerri, Club Cerri: Gurruchaga y 12 de Octubre.
- Jueves 20/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Cerri, Club Cerri: Gurruchaga y 12 de Octubre.
- Viernes 21/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Villa Esperanza, Sociedad de Fomento: Berutti 2999.
- Sábado 22/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Harding Green, Club Belgrano: Malharro y Salinas Chicas.
- Lunes 24/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Maldonado, Sociedad de Fomento: Richieri 2535
- Martes 25/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Noroeste, Sociedad de Fomento: Líbano y Patricios
- Miércoles 26/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Barrio Lujan, Sociedad de Fomento: Almafuerte 2010.
- Jueves 27/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Villa Rosas, Centro de Jubilados: Nueva Provincia 2329
- Viernes 28/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Spurr, Centro Comunitario Loyola: Diagonal spurr 2726.
- Sabado 29/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Club Tiro Federal: Newton 1180.