Conectá con Nosotros

Provincial

Barros Schelotto realizó una jornada de concientización por el Día Mundial del Medio Ambiente

Avatar

Publicado

el

La diputada provincial por Cambiemos, María Carolina Barros Schelotto, encabezó hoy una jornada de reciclaje solidario en Plaza Moreno, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. “Hoy vivimos una jornada con un doble propósito, no solamente concientizar e involucrar a la población en el cuidado del medio ambiente sino también generar la posibilidad de una acción solidaria”, explicó la legisladora durante el evento.

Durante toda la mañana y parte de la tarde, cientos de personas se acercaron hasta Plaza Moreno para depositar en un container las botellas de plástico que serán recicladas y generarán una recaudación para ser donada a la Fundación Ludovica del Hospital de Niños de La Plata. A esto se le suma una relevante donación de Coca Cola Argentina como empresa auspiciante.

En diálogo con la prensa, la diputada remarcó que “poco a poco nuestra sociedad empieza a tomar conciencia que llevar una bolsa reutilizable al supermercado, adquirir productos con envases reciclables o separar los residuos en casa, no es algo menor. Ya todos nos damos cuenta que con cada acción que tomamos, podemos disminuir el impacto en la naturaleza y nuestra huella ambiental diaria”.

La celebración del Día del Ambiente a nivel mundial, tuvo este año como lema “Sin Contaminación por Plásticos”, mediante el cual se busca promover su reutilización y reciclaje y fomentar un cambio de hábito reduciendo su uso innecesario.

El objetivo propuesto por la diputada Carolina Barros Schelotto fue recolectar botellas plásticas de aguas, jugos y gaseosas que luego fueron depositadas en un container para ser recicladas. El dinero obtenido por el reciclaje del plástico y el apoyo económico aportado por algunas empresas auspiciantes será donado a la Casa Ludovica.

Además, se llevaron adelante acciones de concientización sobre la importancia de prevenir y reducir la contaminación por plásticos debido a su impacto ambiental, social y económico.

“Tenemos que tener en cuenta que más de 500 mil millones de bolsas circulan por año en el país y solo en América Latina 24 millones de toneladas son las que se producen en basura”, dijo Barros Schelotto.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Axel Kicillof: “Si el FMI nos presta plata es porque está incendiado el gobierno”

Avatar

Published

on

Kicillof FMI

Durante una entrega de diez patrulleros en San Isidro, el gobernador Axel Kicillof, se refirió al nuevo préstamo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional y a la represión de la protesta.

Cagan a palos a los jubilados, con la única cuestión de poner un límite o reprimir toda forma de protesta”, aseguró Kicillof y alertó: “Hay una predisposición del Gobierno que ante el ajuste en todos lados nadie diga nada y tengan miedo de manifestarlo”.

Asimismo, indicó que a este contexto se le suma “un hecho de gravedad histórica que tiene que ver con el acuerdo con el FMI”.

En tal sentido, remarcó que “tiene que pasar por el Congreso nacional”, al mismo tiempo que recordó que “cuando fuimos Gobierno tuvimos el coraje y la decencia de hacerlo. Hoy Argentina tiene la extraña situación de volver a endeudarse y sabemos que nunca el FMI genera nada bueno para Argentina”.

Asimismo, el gobernador consideró que “el gobierno de Milei antes que nada tiene que cumplir la ley”, y apuntó: “No nos va a llevar como pueblo que no conoce la historia. El FMI viene cuando ya está todo incendiado y si nos prestan plata es porque está incendiado el gobierno”.

En este sentido, amplió que “si el Fondo le presta a Argentina también tiene un problema por el historial que dejó con Macri» pero advirtió que lo hace porque «tiene la presión de Trump (…) y vemos que le quieren dar un crédito y hay que ver para qué. El anterior que le dieron a Caputo fue para la timba y la bicicleta financiera, por eso creo que hoy esto debe tratarse en el Congreso”.

Continuar Leyendo

Provincial

Advierten que la reaparición del sarampión es “gravísima” y se debe la “ausencia del Estado”

Avatar

Published

on

sarampión vacuna

La viceministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró que la reaparición de casos de sarampión configura una “situación gravísima” y señaló que “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomiende”.

La funcionaria bonaerense explicó que producto al calendario de vacunación obligatorio “era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”.

Navarro aclaró que eso no es producto de los movimientos antivacunas, ya que “son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación”, sino de la “falta de la presencia del Estado” que debe ocuparse de la “promoción y de garantizar las dosis correspondientes”.

Ante la reaparición de casos de sarampión, el gobierno bonaerense indicó dosis extras de la vacuna para a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra para las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados.

La viceministra de Salud bonaerense señaló que “si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud, es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos”.

Seguido, criticó que “a diferencia de esto, el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el programa encargado de las inmunizaciones”.

La Viceministra informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagio por un virus, a través de los estornudos, de la tos” y explicó que “el virus aguanta 2 ó 3 horas en las gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie”, por lo que remendó tener en cuenta “todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia”.

Por último, recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “2 dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión”, y aclaró que “entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos ya los 5 ó 6 años, para el ingreso escolar”.

Y agregó que “los adultos nacidos después de 1965, tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia aumenta el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar y las cajas MESA

Avatar

Published

on

SAE MESA

En conferencia de prensa, ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Con este incremento, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires eleva la inversión total en los programas alimentarios ascenderá a $78.898 millones por mes.

“A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque.

“En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”, subrayó el ministro.

Y remarcó: “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”.

Continuar Leyendo