Gremios

Baradel cuestionó los paros docentes de la Multicolor: «Abonan para que gane el neofascismo»

Published

on

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, cuestionó a la oposición interna del sindicato (Lista Multicolor) por haber convocado a nuevo paro docente de 48 horas el pasado 6 y 7 de septiembre.

«Hacen un gran daño al conjunto de la sociedad», reprochó Baradel en diálogo con AM 530 respecto a los paros de la Multicolor y agregó: «Venimos de discutir paritarias con un aumento del 25% para septiembre«.

La Lista Multicolor tiene como máxima referente a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, quien en 2022 se presentó como candidata a secretaria general en las elecciones internas y obtuvo un 2,25% de los votos. Este espacio de izquierda obtuvo triunfos únicamente las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

Durante todo el 2023 la Multicolor viene convocando sucesivas jornadas de paro docente de 48 horas en el marco de jornadas de protesta nacionales. En la provincia de Buenos Aires estas huelgas se sienten con cada vez más fuerza a pesar de que no son llamadas por ninguno de los sindicatos docentes con personería gremial.

«Ningún gremio en la provincia estamos convocando a medidas de fuerza porque acordamos paritarias», aseguró Baradel.

En ese contexto, el titular de SUTEBA cuestionó a aquellos que «intentan obturar las posibilidades de una gestionó como la de Axel Kicillof que ha gobernado a favor de los trabajadores en una situación tan compleja como la que estamos viviendo».

Para Baradel, los paros convocados por la Multicolor «abonan para que el neofascismo y el neoliberalismo gane las elecciones».

El último paro de la Multicolor fue convocado en reclamo de «un salario igual a la canasta familiar indexado mensualmente por inflación»; en «defensa de la escuela pública y gratuita», en «defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género».

Pero también incluía consignas contra algunas propuestas de Javier Milei a las que también se opone el gobierno como las «escuelas voucher», el «respeto al derecho a huelga».

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil