Nacional

Baño de humildad: Cristina Kirchner en la cumbre del PJ dijo que está dispuesta a ocupar el lugar que le toque

Published

on

La senadora y ex presidenta de Unidad Ciudadana participó del conclave encabezado por José Luis Gioja donde se acordó ir a las elecciones bajo un mismo frente electoral. «El próximo gobierno estará condicionado por el nivel de endeudamiento», aseguró la ex mandataria. El dato no es menor ya que para fines de 2018 el FMI habrá desembolsado el 88% del préstamo concedido el año pasado. Al que venga le quedarán apenas el 12% y los vencimientos de pago.

El encuentro de Cristina Kirchner con los principales referentes del Peronismo se dio este martes en la sede del PJ donde pidió armar un gran frente electoral que rompa los limites electorales y que pueda gobernar. En ese escenario aseguró que está dispuesta a ocupar el lugar que le toque: “Voy a estar donde pueda ser útil», sostuvo.

De la cumbre también se desprendió el acuerdo para que los partidos que conforman Unidad Ciudadana y el PJ confluyan bajo un mismo frente electoral aunque no hubo confirmación de candidaturas, ni señales claras del camino que seguirá en el corto plazo, mientras que la economía fue el eje de la charla. Para Kirchner  el nivel de endeudamiento que hoy tiene la Argentina va a condicionar la gestión del próximo gobierno.

También afirmó que la economía está destruida luego de los tres años de gestión de Cambiemos, al tiempo que cuestionó el nombramiento de jueces en los últimos meses de gobierno y las decisiones que tomó Macri para timonear la crisis.

No obstante la foto es producto de los resultados de los últimos comicios en Córdoba, San Juan y Entre Ríos, en las que el Peronismo fue unido y donde la Cámpora fue un socio minoritario.

Ahora hay que tentar a Sergio Massa

Asi lo especificó Alberto Fernández, ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner, quien además pidió “convocar a los gobernadores peronistas”. Mientras tanto continúan  las conversaciones entre el kirchnerismo y el massismo  y el objetivo en el corto plazo es lograr un acuerdo con Massa para terminar de cerrar un frente electoral antes del 12 de junio, día en que deben presentarse la conformación de alianzas frente a la justicia electoral.

De la cumbre también se desprendió el acuerdo para que los partidos que conforman Unidad Ciudadana y el PJ confluyan bajo un mismo frente electoral. Una jugada diametralmente diferente a la que Cristina llevó a cabo en el 2017, cuando decidió formar su propio espacio político y no incluir al PJ, con el fin de evitar competir con Florencio Randazzo en unas PASO.

En la imagen se puede observar a Hugo Moyano (titular del sindicato de Camioneros); Fernando Gray (intendente de Esteban Echeverría); Rosana Bertone (gobernadora de Tierra del Fuego); Lucía Corpacci (gobernadora de Catamarca); Cristina Kirchner (senadora y ex presidente); José Luis Gioja (diputado y ex gobernador de San Juan); Fernando Espinoza (diputado y ex intendente de La Matanza); Sergio Urribarri (diputado provincial y ex gobernador de Entre Ríos); Verónica Magario (intendenta de La Matanza); Gustavo Menéndez (intendente de Merlo); Omar Plaini (secretario general del sindicato de Canillitas); Alberto Fernández (ex jefe de Gabinete); Antonio Arce (secretario de Finanzas de Formosa); Gildo Insfrán (gobernador de Formosa); Ginés González García (ex ministro de Salud); Beatriz Rojkés de Alperovich (ex senadora); Patricia García Blanco (apoderada del PJ); Cristina Álvarez Rodríguez (diputada); Fabiana «la Vasca» Bertino (diputada); Leonardo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas); Julián Domínguez (ex diputado y ex ministro de Agricultura); José Neder (presidente del PJ de Santiago del Estero); Hugo Yasky (titular de la CTA Autónoma); Jorge Landau (apoderado del PJ); Agustín Rossi (presidente del bloque de Unidad Ciudadana en Diputados); Stella Maris Neder (diputada); Felipe Solá (diputado y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires); Fernando «Chino» Navarro (dirigente del PJ); Máximo Rodríguez (concejal de Tres de Febrero); Juan Carlos Gioja (intendente de Rawson, San Juan); Aldo Pignanelli (titular del gremio SMATA); Eduardo «Wado» De Pedro (diputado e integrante del Consejo de la Magistratura); y Daniel Scioli (diputado y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil