Conectá con Nosotros

Información General

La bandera bonaerense cumple 25 años: el recuerdo y la emoción de uno de los estudiantes que la crearon

Avatar

Publicado

el

bandera boanerense

Este viernes 12 de agosto se cumplen los 25 años de creación de la bandera de la provincia de Buenos Aires, con la que se buscó simbolizar la «identidad» de los bonaerenses. Uno de los estudiantes secundarios que la diseñó, Carlos Ignacio Rossi, que hoy tiene 41 años, aseguró sentir «orgullo» por haber realizado el boceto con sus amigos.

El modelo diseñado por Rossi, Esteban Carrasco, Facundo Bailo, Matías Iribarne y Fernando Barroso, entonces estudiantes de las escuelas Mateo Gelicich y Domingo Faustino Sarmiento, del municipio de Capitán Sarmiento, ganó con el 75 por ciento de los sufragios en la votación final realizada en 8.000 establecimientos educativos bonaerenses.

Del concurso «Buscando la Bandera Bonaerense» participaron 270 mil alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años de escuelas de gestión pública y privada, que presentaron 81.525 diseños y, tras dos años de etapas eliminatorias -primero a nivel distrital y, luego, regional- quedaron elegidos 32.

Un jurado que estuvo integrado por especialistas en diseño visual, profesores de Historia, representantes de la Universidad Nacional de La Plata, legisladores y miembros de las entidades de la producción y del trabajo, seleccionó por último a cuatro proyectos finalistas y el 20 de julio de 1997 se realizó la votación final. El 12 de agosto posterior, mediante la Ley 11.997 se oficializó la creación de insignia bonaerense.

 

El recuerdo del creador de la bandera de la provincia de Buenos Aires

Carlos Ignacio Rossi, uno de los creadores del diseño ganador, recordó: «Cuando después de todo fuimos elegidos por el 75% de los votos, no lo podíamos creer. No tomábamos dimensión de que esa sería la bandera que ahora vemos en oficinas, en el banco y en las escuelas. Para mí, es un orgullo».

Rossi actualmente es profesor de taewkondo y auxiliar de una escuela. Por ganar este concurso fue premiado junto con sus amigos con un viaje a España por 10 días.

Varios años después de aquel proyecto que inició a sus 16 años junto con sus cuatro amigos, Rossi contó en declaraciones a Télam que se «emocionó mucho» las dos veces que vio ingresar a su hija como abanderada de la escuela portando la insignia que diseñó.

«Con el sueño de ganar la fase regional para poder viajar a Mar del Plata, nos anotamos y empezamos a investigar otras banderas, a hacer dibujos. Nos propusimos plasmar algo que represente a toda la provincia, que es muy amplia. Queríamos lograr algo que englobe a todas las regiones, desde Patagones a San Nicolás, Mar del Plata y San Pedro«, detalló.

«Los cinco éramos patéticos dibujando a mano. Con paciencia y tiempo, fuimos puliendo el primer boceto. Antes de la rueda dentada, habíamos dibujado la mitad de un libro. Cambiamos y rotamos las imágenes, modificamos el lugar del sol y de los laureles y, finalmente, pasamos la etapa zonal», recuerda.

 

Cómo fue el concurso para elegir la bandera bonaerense

El objetivo del concurso impulsado en 1995, durante la gobernación de Eduardo Duhalde, era diseñar y elegir una bandera que consolidara una identidad bonaerense y reforzara culturalmente al distrito, por lo que la propuesta era dibujar un boceto que representara al amplio territorio provincial.

El entonces subsecretario de Cultura bonaerense, Luis Verdi, rememoró: «Hacía mucho que con Duhalde hablábamos de la importancia de la provincia en el conjunto del país y el serio problema que había en torno a la falta de identidad. Entonces nos propusimos revalorizar lo bonaerense y reforzar lo nuestro».

«Con la experiencia adquirida con los Torneos Juveniles Bonaerenses y el acompañamiento del sistema educativo, nos animamos a hacer un concurso en escuelas«, recuerda y remarca que se trató de «una movida grande, que estuvo acompañada por artistas plásticos, intelectuales y personas reconocidas de todos los municipios».

Desde el Gobierno se hizo hincapié «en que el diseño refleje el territorio riquísimo de la provincia, sus tradiciones, la producción industrial y el campo» y «hubo una gran respuesta por parte de los jóvenes», destaca.

Qué respresenta la bandera de la provincia de Buenos Aires

Así, la bandera bonaerense elegida contiene el color verde, que representa la riqueza del campo en actividades agrícola y ganadera; el azul que simboliza los ríos y el mar Argentino que baña las costas bonaerenses.

En tanto, la línea roja que da cuenta del federalismo argentino y el amarillo relacionado con la fecundidad de la producción. El sol, en tanto, hace referencia al resplandor y el laurel a la gloria; la rueda dentada es una alegoría de la producción industrial, mientras que la media flor de girasol lo es de la producción agropecuaria.

Tras la oficialización el 12 de agosto de 1997, el 14 de noviembre de ese año fue jurada en la Basílica de Luján y seis días después se declaró el «Día de la bandera bonaerense», en conmemoración a la Batalla de la Vuelta de Obligado.

Desde hace 25 años, la enseña bonaerense flamea junto a la celeste y blanca en las escuelas bonaerenses y despachos oficiales para ratificar la identidad de los nacidos en suelo provincial.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Ruta 226: un hombre de Olavarría murió al chocar contra un camión que bajaba a un camino rural

Avatar

Published

on

Daniel Roberto Coumeig

Daniel Roberto Coumeig de 60 años murió tras impactar por alcance con el acoplado de un camión de carga. Ocurrió en el Kilómetro 71 de la Ruta 226, a la ciudad de Balcarce.

El accidente ocurrió alrededor de las 5.30 de este lunes en inmediaciones de la estación del INTA Balcarce.

La víctima fatal iba a bordo de un Peugeot 504 que colisionó de atrás contra el acoplado de un camión Ford Cargo, mientras ambos vehículos se dirigían en dirección a Tandil.

El conductor fallecido fue identificado como Daniel Roberto Coumeig, con domicilio en Olavarría.

Según trascendió, el camión se aprestaba a girar hacia un camino rural cuando fue impactado por el auto desde atrás.

Tras el accidente, llegó una ambulancia del SAME que constató la muerte del conductor del rodado menor.

Personal de Bomberos Voluntarios, Corredores Viales y efectivos policiales trabajaron en el lugar para asistir a los involucrados.

Intervinieron en el lugar personal del Destacamento de Seguridad Vial y efectivos de la Estación de Policía Comunal y Científica.

Continuar Leyendo

Información General

La Asociación de Fotógrafos criticó a Bullrich por atentar contra la Libertad de Prensa

Avatar

Published

on

By

represión policial

Desde la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas Institucionales de Argentina (AFIRA), manifestamos nuestro más enérgico repudio ante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad nacional, que resultó en la grave lesión del reportero gráfico Pablo Grillo.

Los sucesos ocurridos ayer en las inmediaciones del Congreso de la Nación, durante la marcha en apoyo a las jubiladas y jubilados, evidencian una vez más la brutalidad del protocolo represivo impulsado por el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich.

Observamos con profunda preocupación el creciente número de fotoperiodistas y trabajadores de prensa que resultan heridos en cada movilización donde se aplica el protocolo antipiquetes. Consideramos que estos ataques por parte de las fuerzas de seguridad constituyen un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a informar.

Exigimos un esclarecimiento inmediato de los hechos que dejaron herido a nuestro compañero, así como una rápida intervención judicial para identificar y sancionar a los responsables.

Enviamos un abrazo solidario a Pablo Grillo, a sus familiares, amigas y amigos, y le deseamos una pronta y completa recuperación.

Continuar Leyendo

Información General

“Para que todos sea uno”: El Proyecto global cultural y educativo que parte desde Roma con letras del Papa Francisco

Avatar

Published

on

By

Hace pocos días salió en todas las plataformas musicales la canción «Perché tutti siano uno» la versión en italiano de la canción que lleva las letras del Papa Francisco. 

Odino Faccia (Candidato a Premio Nobel de Paz en 3 oportunidades) es el artista elegido para ponerle voz a este Himno por la Paz, quien desde Roma, dio luz verde al proyecto global que propone herramientas educativas y culturales con el fin de concientizar en distintas temáticas que atañen a distintos aspectos sociales como la ecología, el racismo, la violencia familiar, entre otras temáticas.

El proyecto parte conjuntamente junto al Sr. Cirstian Tietze, de la Fundación Peace for life, quienes ademas son acompañados por el grupo Palm Global Group estando presente su CEO el Sr. Knez Peter James, quien propone una aplicación educativa de avanzada para niños/as y jóvenes de todo el mundo.

Luego de haber mantenido una reunión el pasado viernes en el Vaticano, específicamente con el Pacto educativo Global, todos los presentes manifestaron la voluntad de profundizar los objetivos de dicho programa, y así de esta manera, poder alcanzar, sobre todo,  espacios educativos con difícil acceso.

En tiempos donde son necesarias acciones manifiestas que tengan que ver con el bien común, este proyecto nace con la fuerza de comprender que los cambios positivos y propositivos son necesariamente imperiosos, y es por ello, que cuentan con el apoyo de importantes líderes humanitarios como lo es el Papa Francisco y los premios Nobel de Paz.

Continuar Leyendo