Conectá con Nosotros

Provincial

«Bajamos la reincidencia a la mitad», aseguró Kicillof al inaugurar un polo industrial en la cárcel de Olmos

Avatar

Publicado

el

Kicillof anunció una baja en la reincidencia

En el marco del programa «Más Trabajo, Menos Reincidencia«, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Polo Industrial de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos, donde se producirán los componentes que formarán parte del programa «Qunita Bonaerense – Nacimiento con Equidad». Durante la inauguración, el gobierno anunció una sensible baja en las tasas de reincidencia.

“Estamos realizando una inversión histórica con el propósito de transformar un sistema penitenciario que recibimos en estado de abandono, con una sobrepoblación mayor al 100%, porque es también una forma de contribuir con la seguridad ciudadana”, aseguró Kicillof y agregó: “Tenemos en marcha obras para completar 8 mil plazas y proyectamos 4 mil más. A ello le sumamos programas de trabajo y formación, lo que nos ha permitido reducir a la mitad los niveles de reincidencia”.

Del acto también participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; de Salud, Nicolás Kreplak; y de Trabajo, Walter Correa; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

La Unidad 1 de Olmos cuenta con un anexo de la Escuela Técnica Albert Thomas, donde 360 alumnos cursan tres tecnicaturas. Junto a las unidades 8 de Los Hornos, 32 de Florencio Varela y 47 de San Martín, integran un polo de producción textil y albañilería destinado a fortalecer la formación y la capacitación laboral en contexto de encierro.

 

Una sensible baja en la tasa de reincidencia

Sobre los niveles de reincidencia, es decir la cantidad de internos que vuelven a cometer delitos luego de ser liberados, Alak detalló: “Cuando llegamos al Gobierno la reincidencia era del 46% y, gracias a un cambio de paradigma que se basó en ampliar el sistema y promover programas de inclusión social y laboral, la hemos reducido al 22%”.

“Nuestro objetivo es seguir por ese camino y para ello apostamos a que en cada unidad haya alojamientos, escuelas y fábricas”, resaltó y agregó: “Impulsamos sistemas de producción industrial para los 12 complejos penitenciarios de la Provincia”.

De esta manera, también se proyecta la producción de insumos, materiales y mobiliario escolar en polos industriales en contextos de encierro.

Cómo es el Polo Industrial de la Unidad 1 de Olmos

El polo industrial de Olmos cuenta con cuatro áreas: textiles, carpintería, pintura y ensamblaje. Los internos asisten a cursos cuatrimestrales de formación en los que aprenden a confeccionar todos los elementos del kit Qunita bonaerense que se enmarca en el Plan Nacional 1.000 Días.

Además, el diseño del moisés está avalado por la Sociedad Argentina de Pediatría, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

En ese sentido, el Gobernador destacó: “Nos llena de orgullo que aquí se fabriquen los kits del programa Qunita, porque estamos uniendo la necesidad de reinserción social de quienes están privados de su libertad con la necesidad de cuidado, cariño y respeto de la primera infancia”.

“Esta es una de las políticas públicas más importantes que podemos impulsar para lograr la transformación y la integración del sistema de salud con el objeto de garantizar la equidad y la justicia social”, indicó Kreplak y añadió: “Es el resultado de un proceso virtuoso de construcción de políticas de Estado que apuntan a brindarles una vida mejor, con más salud, a quienes más lo necesitan”.

Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con los ministerios de Salud, Trabajo y Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; la Dirección General de Cultura y Educación; y la Fundación BAPRO. En articulación estratégica con el sector privado, apunta a capacitar a quienes están privados de su libertad para fortalecer su reinserción social y, al mismo tiempo, brindar soluciones a la demanda de mano de obra calificada en las fábricas de la provincia.

Por último, Kicillof subrayó: “Estamos cambiando la filosofía del sistema penitenciario, estableciendo un estándar mucho más elevado que tendrá como resultado menos reincidencia y más trabajo, dignidad e inclusión”.

Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; la directora general de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruiz Malec; el diputado nacional Daniel Gollan; la legisladora provincial Lucía Iañez; el diputado bonaerense Juan Malpeli; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y de Políticas Poblacionales, Ana María Herrán; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Comienza la obra de la Autovía de la Ruta 11: cómo será este “Corredor Verde Escénico”

Avatar

Published

on

Autovía Ruta 11

El Gobierno bonaerense dará inicio este mes a la obra de construcción de la Autovía 11 en el tramo de 72 kilómetros que unen Villa Gesell con Mar Chiquita. Además de la ejecución de una segunda calzada, el proyecto licitado este martes prevé una serie de elementos que apuntan a transformar esta traza en un «corredor verde escénico«.

Los trabajos que comienzan no afectarán a la circulación del turismo por tratarse de la creación de una nueva calzada. A la vez que seguirán las obras viales en Ruta 2 que se encuentran en plena ejecución.

Con una inversión de más de US$ 130 millones, financiadas parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la obra tiene una longitud de 72,4 kilómetros, comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.

El proyecto contempla la construcción de una nueva vía que se ubicará mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la actual. También se repavimentará la calzada existente.

La obra incluye la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas. Además, prevé la construcción de una nueva rotonda, puentes peatonales y remodelación en accesos.

Lo distintivo del proyecto de autovía para este tramo de la ruta 11 es que por atravesar la reservas del Faro Querandí y la Albúfera de Mar Chiquita se incluyeron una serie de elementos para convertirla en un «corredor verde escénico» como la construcción de seis pasa fauna, áreas de esparcimiento y tres miradores.

Los pasafaunas y ecoductos han demostrado ser medidas muy eficiente para facilitar un cruce seguro de la fauna en rutas, pero muchas veces no son implementados por considerarlos medidas de mitigación costosas. Los pasos de fauna cumplen una doble función, reducen el atropellamiento de animales y además permiten la conectividad ecológica en paisajes naturales fragmentados por rutas.

En tanto, la instalación de miradores elevados permitirá que el paisaje circundante pueda apreciarse en su máximo esplendor. En los sitios seleccionados eventualmente se pueden observar flamencos, ñandúes u otras aves de gran porte.

Los miradores serán accesibles y seguros (contarán con acceso mixto, escalera y rampa apta para acceso de personas con discapacidad y de edad avanzada), suficientemente amplio para garantizar la circulación sobre el mismo.

El proyecto contribuirá a la mejora de drenajes superficiales y a la revalorización del espacio ambiental de la ruta y su entorno como corredor vial verde y ruta escénica siendo importante para valorizar y dar entidad a la idea de Corredor Verde Escénico en relación a que sirve de unión entre la Reserva Faro Querandí y Mar Chiquita.

Continúa la repavimentación de Ruta 2

Por otro lado, con una inversión actual de más de 30.000 millones de pesos, se está ejecutando la repavimentación de la Ruta Provincial 2, una obra que beneficiará a seis partidos bonaerenses.

Las tareas se desarrollan en una longitud total de 146 kilómetros, y consisten en la repavimentación de ambas calzadas y banquinas, incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas; señalización horizontal, reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón, rehabilitación e iluminación.

Continuar Leyendo

Provincial

Obra de la Autovía de la Ruta 3: “Estamos preocupados, ya hubo bajas de trabajadores”, advirtió Alberto Gelené

Avatar

Published

on

obra ruta 3

El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, habló con Todo Provincial RADIO sobre la continuidad de la obra de construcción del Autovía de la Ruta 3 que avanza a buen ritmo entre Monte y Gorsch. «Esperamos que con el nuevo gobierno no haya cambios en las obras que ya están en marcha», manifestó.

«Durante los últimos dos años hubo un avance muy intenso de la obra en Ruta 3 en el tramo entre Monte y Gorsch, pasando por el río Salado donde ya se está construyendo uno de los dos puentes proyectados», destacó el intendente de Las Flores, Alberto Gelené.

obra ruta 3

El intendente de Unión por la Patria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, esta obra se había licitado bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) pero que «no se había hecho nada», pero que en caso de que se hubiera concretado «habría sido muy onerosa para el Estado y también para los usuarios».

Ante las manifestaciones de Javier Milei sobre una paralización total de la obra pública, Gelené expresó: «Estamos preocupados respecto a la continuidad de esta obra que es estratégica y es esperada desde hace muchos años porque pasa todo el tránsito pesado hacia el sur»

Además de este tramo, Vialidad Nacional avanza con la construcción de un tramo de 3 kilómetros sobre Las Flores, con un distribuidor en el cruce de las rutas 3, 30 y 91.

«Esperamos que se cumplan los contratos y continúe su ejecución. Todavía hay actividad pero sabemos que ya hubo algunas bajas de trabajadores. Esperamos que con el cambio de gobierno no frene las obras que ya están en marcha», demandó.

Sobre el sistema de obras privadas que también impulsa Milei, el jefe comunal señaló: «Ojalá no implementen nuevamente los PPP porque se trataba más de un negocio de financiamiento que de ejecución y terminaban saliendo carísimas».

Con respecto al resto del proyecto de la Autovía de la Ruta 3, Gelené expresó que ya no tiene «demasiadas expectativas» de que se licite el tramo Gorsch – Las Flores que estaba en carpeta del actual gobierno nacional.

Por otra parte, el dirigente aseguró que el Estado provincial es «muy afectado por el sistema de coparticipación» por lo que si «no hay decisión del gobierno nacional de acompañar proyectos estratégico,s hay obras de grandes magnitudes que no son realizables con fondos propios».

Como ejemplo, el intendente de Las Flores mencionó el Plan Maestro del río Salado. «Esta obra ya comenzó a funcionar en las grandes lluvias del 2014 y 2015 que previó una catástrofe de magnitudes impensadas. Ya tuvo grandes beneficios económicos y de defensa cívil», subrayó.

Continuar Leyendo

Provincial

Torchio participó del aniversario de la Corte Suprema y de la Constitución provincial

Avatar

Published

on

El Senador Provincial, y miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense, participó este miércoles del acto en conmemoración del 150 aniversario de la Corte Suprema de Justicia y de la Constitución de la Provincia.

En la tarde del miércoles se realizó el acto institucional por la conmemoración de los 150 años de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los 40 años de Democracia. En dicho marco se efectuó la inauguración del nuevo Salón Auditorio del Tribunal, sede del evento.

Como miembro del Consejo de la Magistratura provincial, el Senador Walter Torchio participó de los festejos y aseguró sentir “una enorme satisfacción por poder acompañar esta celebración”.

Asimismo, el legislador destacó “la importancia de las instituciones, y las herramientas que nos permitan convivir dando orden y paz a la sociedad”. Y agregó: “como bien lo expresó el doctor Sergio Torres (Presidente de la Corte), este aniversario y el 10 de diciembre cuando cumplamos 40 años de democracia, son dos fechas que inspiran una reflexión sobre los valores de un Estado de Derecho”.

Además de Torres, encabezaron la ceremonia los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan. También estuvieron presentes el Procurador General Julio Conte Grand; la Vicegobernadora Verónica Magario; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak.

Continuar Leyendo