En la provincia de Buenos Aires el 2018 llegó con todo y el impuesto inmobiliario no quiere dejar de ser uno de los que se quede atrás, por eso la actualización en las valuaciones fiscales de las casas, los departamentos y terrenos baldíos tienen un aumento de hasta el 900% en relación a los valores del 2017. Por los topes que impone ARBA, el impuesto inmobiliario urbano está aumentando en un 56% promedio y en algunos casos llega al 75%.
Si bien ya se sabía que la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) este año realizaría una actualización en las valuaciones fiscales y un incremento en el impuesto inmobiliario urbano (que ronda en promedio el 56%), lo cierto es que los contribuyentes recién ahora están viendo el verdadero alcance de la medida.
Cuales son los verdaderos cambios. una familia que vive en Martínez se desayunó ayer de que su casa que tenía un valor fiscal de $492.074 pasó a valer $3.444.590. La cuota del Inmobiliario subió de $1680 a $2940. En otro caso, una mujer que tiene una casa edificada en City Bell, cuyo frente da a una calle de tierra, estaba valuada en $257.450; ayer recibió una factura con el nuevo importe: $2.700.000.
Desde la defensoría del Pueblo, Guido Lorenzino sostiene que es una medida confiscatoria y aclara que»Si bien las valuaciones fiscales estaban atrasadas en la provincia de Buenos Aires, lo que estamos viendo es que han aumentado entre ocho y nueve veces su valor. Es una locura hacer este tipo de revaluación de una sola vez».
Además, el defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires expresó «Nosotros le pedimos un informe a ARBA para verificar la cantidad de partidas y saber en qué escala quedó la mayoría. Luego veremos qué medida judicial se tomará. Creemos que un revalúo de esta magnitud es una medida confiscatoria ya que impacta directamente en otros impuestos, como el ABL o tasa municipal, en la escala que se toma para fijar el precio del agua y la luz».
Desde el organismo de recaudación provincial explicaron a TODO PROVINCIAL que era necesario hacer una re-adecuación en los montos, teniendo en cuenta que el último revalúo urbano se había efectuado hace más de 10 años, por lo que los valores fiscales de las propiedades urbanas se encontraban distorsionados y lejos de la realidad. Esta situación iba a corregirse en 2016, pero se decidió esperar porque el contexto social y económico no era el adecuado para aplicarlo.
«El objetivo del revalúo urbano es sincerar la situación actual de los inmuebles y otorgar mayor equidad y progresividad al sistema tributario», explicó en ese sentido el titular de ARBA, Gastón Fossati.
Expresó que «va en línea con la decisión de reducir gradualmente el peso de los impuestos que son distorsivos para la actividad económica (como Ingresos Brutos, por ejemplo, que genera perjuicios en términos de inversión, producción y empleo), reemplazándolos por tributos que gravan bienes patrimoniales y se vinculan directamente con la capacidad contributiva de los ciudadanos».
Además, desde el Ejecutivo explicaron que para que la aplicación del revalúo no afecte en forma significativa a los contribuyentes, la Provincia estableció topes que limitan el incremento del impuesto, y modificó las alícuotas que se toman para calcularlo.
Esas alícuotas son inferiores a la de otros años y aumentan de forma progresiva en función de la base imponible, de manera que el monto a pagar de Inmobiliario crece porcentualmente cuanto mayor es la valuación del inmueble.
En ARBA además dijeron que los contribuyentes que así lo deseen pueden consultar o reclamar ante cualquier duda por la valuación fiscal y el impuesto inmobiliario. Para hacer el reclamo vía web, hay que ingresar en la pagina de ARBA y luego en: consultar; ingresá tu consulta o reclamo; valuación fiscal 2018 inmobiliario.