Asunción de Paraguay: cuáles son los emblemas de la capital que no se pueden dejar de visitar
Publicado
el
Al momento de viajar, hay destinos que emanan historia, Asunción de Paraguay es uno de ellos. La capital del país es un destino ideal para los fanáticos del turismo histórico y arquitectónico, combinado con espacios verdes y la modernidad de sus centros comerciales.
Muchas veces son lugares que no se consideran porque automáticamente se piensa que para llegar hay que ir en avión, lo que puede ser bastante costoso. La realidad es que desde Argentina se puede llegar a Asunción en micro de larga distancia con servicios de empresas como Crucero del Norte.
Si es la primera vez que vas a visitar la capital paraguaya hay varios monumentos, construcciones y edificaciones para conocer. Podés hacerlo caminando, de manera personal, o también podés optar por el City Tour que sale todos los días a las 9.30 hs en un minibús desde el Shopping del Sol. El recorrido de esta segunda opción dura tres horas.
Asunción tiene un contraste entre una ciudad moderna y la que fue en el pasado. Elijas la forma que elijas, vale la pena conocerla. Estos son algunos de los lugares que no te podés perder.
¿Qué visitar en Asunción de Paraguay?
Cuando visitamos un lugar nuevo, la idea principal es empaparse de la vida local y las costumbres de ese sitio. Al recorrer cada uno de sus rincones se puede entender la idiosincrasia de ese destino. Existen puntos específicos de Asunción de Paraguay que permiten exactamente eso, y que deberían estar en tu lista al momento de visitar la ciudad.
1. El Palacio de López
Las casas de gobierno suelen ser el punto turístico imprescindible cada vez que se llega a la capital de un país, y la de Paraguay no es una excepción. El Palacio de los López, la sede del Gobierno de Paraguay, es el mayor emblema de la ciudad.
Más allá de su belleza arquitectónica, que llama a los turistas a acercarse, tiene una rica historia que la involucra con la Guerra de la Triple Alianza. Podés visitarla en cualquier momento del día, pero de noche, las luces que la iluminan permiten sacar fotos panorámicas, dignas de un buen espectáculo.
2. Paseo de la Costanera
Saliendo del Palacio de López, se puede seguir el recorrido por el Paseo de la Costanera. Un camino a orillas del río que va dejando a su paso edificios emblemáticos y llenos de historia como el Cabildo, el Congreso Nacional, la Catedral Metropolitana o la Dirección General de Aduanas.
Además, el camino está rodeado de parques y terrazas y, desde el embarcadero, cerca del puerto de Asunción, salen lanchas y catamaranes que ofrecen paseos por el río de aproximadamente media hora. Ideal para disfrutar de una vista bastante completa de la ciudad.
3. Panteón Nacional de los Héroes
Construido emulando al Panthéon de París, se levanta el Panteón Nacional de los Héroes, uno de los monumentos más impresionantes de Asunción de Paraguay. Se encuentra en la Plaza de los Héroes y está abierto los fines de semana con entrada gratuita.
Como consecuencia de las Guerras de la Triple Alianza, la obra estuvo frenada por más de 70 años. Una vez terminada, se firmó un decreto presidencial para convertirlo en un mausoleo para honrar a los héroes nacionales.
4. Mercado 4
Este punto turístico está un poco alejado del centro de la ciudad, pero vale la pena ir hasta allí a conocerlo: El Mercado 4 tiene una extensión de más de 350.000 metros cuadrados y más de 2.000 comerciantes, convirtiéndolo en uno de los mercados al aire libre más grandes del mundo.
En Mercado 4 vas a poder conseguir de todo. Desde todo tipo de comestibles como frutas, verduras, carne, pescado; hasta utensilios de cocina, decoración, artesanías, talleres mecánicos y mucho más.
5. Loma de San Jerónimo
A las afueras de la ciudad se encuentra el barrio Loma de San Jerónimo, uno de los rincones más pintorescos y bohemios de Asunción de Paraguay. El lugar fue construido sobre una de las siete colinas de Asunción, y cuenta con una gran oferta gastronómica, casas con fachadas coloridas, y graffitis en las paredes dignos de una o más selfies.
Otro de sus atractivos principales es el mirador de la familia González, un punto que regala una impresionante e imponente vista de la capital.
Asunción de Paraguay, una ciudad histórica y vibrante
La capital paraguaya es más que un destino de pasada, es una ciudad para dedicarle unos días y conocer su historia, su tradición y la belleza de su urbanismo combinado con inmensos espacios verdes.
Si este artículo te despertó un poco de curiosidad y estás pensando en hacerte una escapada a Asunción de Paraguay en Central de Pasajes podés encontrar pasajes al mejor precio para empezar a organizar tu próximo viaje.
El camping en Mendoza y el camping en Córdoba son dos de las experiencias más buscadas por los amantes de la naturaleza y la aventura en Argentina. Ya sea que busques disfrutar de los imponentes paisajes montañosos de Mendoza o desconectarte en medio de los encantadores valles serranos de Córdoba, elegir el lugar perfecto para acampar puede ser una tarea desafiante. Aquí es donde la plataforma Aquí Acampamos se convierte en la herramienta ideal para planificar estas escapadas.
Aquí Acampamos es una página web que reúne una amplia variedad de campings en toda Argentina, facilitando la búsqueda y comparación de los mejores sitios para acampar. Desde la Patagonia hasta el Norte argentino, y por supuesto, incluyendo las destacadas regiones de Mendoza y Córdoba, esta plataforma permite a los usuarios acceder a una base de datos completa con información detallada sobre cada camping.
Una de las principales ventajas de Aquí Acampamos es la posibilidad de ver precios y comparar entre distintas opciones, algo fundamental para quienes desean optimizar su presupuesto sin sacrificar comodidad o seguridad. La página ofrece un sistema de filtrado muy útil, permitiendo a los usuarios seleccionar campings según las amenidades que más valoren. Si lo que buscas es una conexión eléctrica, duchas calientes, o incluso zonas específicas para deportes acuáticos, la página te permite encontrar el lugar adecuado de forma rápida y sencilla.
Además, para aquellos que valoran la tranquilidad y la organización previa, Aquí Acampamos ofrece la posibilidad de realizar reservas directamente desde su sitio web. Una vez que has encontrado el camping perfecto, puedes asegurar tu lugar con solo unos clics, garantizando que al llegar a tu destino, todo esté listo para disfrutar. La plataforma asegura que la reserva esté confirmada, brindando la confianza de que tu lugar estará disponible cuando llegues.
Esta página no solo es útil para quienes buscan un camping en Mendoza o Córdoba, sino también para quienes planean aventuras por todo el país. El diseño intuitivo de la plataforma y la diversidad de opciones la convierten en una herramienta esencial para los aventureros modernos que buscan vivir experiencias al aire libre sin complicaciones. Con Aquí Acampamos, planificar tu próximo viaje de camping en Argentina nunca fue tan fácil y seguro.
Mar Chiquita realizó el primer festival “La Planchita” creado con el objetivo de romper el récord Guinness de flotación que tiene Carhué desde el 2017 cuando 1.941 flotaron en simultáneo en las aguas del Lago Epecuén.
Aunque el primer festival «La Planchita» reunió a 150 personas en la laguna Mar Chiquita, se trata de una iniciativa a largo plazo que tiene como propósito batir el récord Guinness del «mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio«.
El festival organizado por el Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita de Miramar contó con un buen marco de público, batucadas y la participación de grupos musicales.
El principal objetivo de esta actividad es coordinar esfuerzos para que en 2025 se pueda batir un récord mundial de mayor cantidad de personas flotando al mismo tiempo en agua salada.
El 29 de enero de 2017 un grupo de 1.941 personas de todas las edades ingresaron al lago Epecuén para romper el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio, lo que quedó registrado en el famoso libro Guinness de los récords.
Por cada 50 personas flotando en el agua había también un fiscalizador, que no debían estar relacionados con los organizadores, encargado de contar a los participantes e informar a la jueza de Guinness levantando el brazo con un banderín.
La iniciativa tuvo como finalidad de fondo promocionar la zona como destino turístico, que anualmente es visitada por las propiedades de sus aguas termales y los lugareños se organizaron para batir el récord Guinnes que hasta ayer le pertenecía a la isla reivindicada por China como parte de su territorio.
Según el reglamento oficial, todos los participantes tenían que flotar tomados de la mano y con los pies a la vista durante 30 segundos. No fue permitido usar dispositivos de flotación. Las lagunas con agua salada facilitan la flotación.
En 2014 un grupo de 634 participantes en Taiwán había logrado el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente con dispositivos.
En el 2019 en el Great Salt Lake en Utah, EE. UU intentaron batir el récord pero solo reunieron a unas 400 personas para hacer la plancha.
Con la presentación de La Delio Valdez Dolores vivió una noche récord, siendo el día de la semana con más público en la historia de la Fiesta Nacional de la Guitarra.
“Gracias a la Orquesta Delio Valdez por hacernos vivir el día de la semana con más público de las 31 ediciones de la Fiesta Nacional de la Guitarra. ¡Que lindo es ver a nuestra gente de Dolores disfrutar así, y recibir a tantos turistas de todo el país! Esta Fiesta, la más importante de la Provincia, sigue brillando y es de todos ustedes”, señaló el Intendente Juan Pablo García.
Dolorenses y turistas de diferentes puntos del país colmaron el galpón desde temprano y disfrutaron de los shows de Rosana Saado, Brian Simaldoni, Las Voces del Este, Guarda Pampa, Germán Montes y el cierre con la Delio Valdez, primera vez que la Banda se presenta en la región.
Previo a la apertura oficial se presentaron los artistas locales: Guarda Pampa Tradicional, Cantoras, Pablo Gómez, Juanchi Montenegro, Emanuel Rodríguez, Malambo Raíz, Jorge Raggio, Mili Baca, Juárez Magdalena, Dangelo Tamara, Guarda Pampa juvenil, Argentino Moreni, Colombo Martin, Facundo Goycoechea y Roberto Mehl.
Hoy la entrada es gratuita y a partir de las 21 hs. Se presentan: Amigos del Camino, Guarda Pampa, La Nico Folk, Machacos, Obdulio Giménez, Lele Lovato y Carlos Ramón Fernández.