Conectá con Nosotros

Octava Sección

Arias contra el Código de Convivencia de Garro: “Es como si fuera un Código Penal de menor jerarquía”

Avatar

Publicado

el

Así se expresó la cabeza de lista de candidatos a concejales del FDT de La Plata, Luis Federico Arías quien además remarcó que el intendente “pretende una ciudad sin gente, sin indeseables, en un espacio público carente de vida”.

La votación del nuevo Código de Convivencia de La Plata impulsado por el intendente Julio Garro sigue sumando voces de alerta y preocupación en la oposición, y en este caso fue el candidato a concejal del Frente de Todos Luis Arias quien lo rechazó al sindicarlo como “un Código Penal de menor jerarquía”.

 

El mal denominado Código de Convivencia no es tal sino que constituye un Código Contravencional o de Faltas donde se tipifican determinadas conductas como ilícitos; es como si fuera un Código Penal de menor jerarquía, y lo curioso es que avanza sobre competencias de la provincia de Buenos Aires que exceden las atribuciones del municipio y por eso no debe ser sancionado”, expuso.

 

A Arias le genera preocupación que la iniciativa “avance también sobre derechos consagrados constitucionalmente, como el derecho a la protesta”, y recalcó que “implica la penalización de las conductas fundamentalmente que desarrollan las personas ‘indeseables’ para ciertos sectores sociales o fundamentalmente para el intendente, como los trapitos, los manteros o quienes desarrollan actividades en la ‘zona roja’”.

 

“Se pretende sacarlos fundamentalmente del casco urbano empujándolos hacia otros sectores, y resultan algunas de estas previsiones absolutamente peligrosas como la referida a pancartas, carteles y folletos, que se prohíben y que lógicamente tienen una intencionalidad política”, agregó.

 

En esa tónica, el ex juez resaltó lo “paradójico y contradictorio” de que “quien impulsa este tipo de sanciones contra la cartelería política sea quien ha empapelado y llenado el espacio público con sus propios carteles y pasacalles, como lo hizo y hace Julio Garro”.

 

“Esa conducta resulta muy peligrosa porque habilitaría y legitimaría una situación que ya se viene dando per se, como es la eliminación de los pasacalles y la publicidad política de la oposición en la ciudad, particularmente del FDT”, subrayó Arias, quien resaltó lo “preocupante” de las previsiones “tendientes a criminalizar la protesta social, así como otras expresiones en la vía pública”.

 

Por ello, sostuvo que Garro “pretende una ciudad de cemento, sin gente, sin indeseables, en un espacio público carente de vida, y eso es a lo que se quiere avanzar”, y señaló que “hay un doble orden de consideraciones por las cuales esta iniciativa no debe ser sancionada: por un lado es antijurídica, y por el otro, desde lo político, tiene un sesgo puramente represivo para evitar situaciones que deberían resolverse, más que por la represión, a través del consenso y del diálogo”.

 

Por último, y respecto de lo antijurídico, explicó que “avanza sobre derechos constitucionales como el de la protesta; avanza contra la democracia, al pretender legitimar conductas como eliminar los carteles en la vía pública, y atenta contra el desarrollo del comercio porque existen previsiones en el Código que corresponden a la competencia nacional”.

 

Más temprano este mismo martes, el FDT en La Plata difundió un extenso y duro comunicado contra el proyecto oficialista en el que, además de todo lo mencionado por Arias, critica solapadamente el “carácter recaudador” del mismo ya que estipula una serie de abultadas multas ante el incumplimiento de diversos puntos, muchos de los cuales tienen como objetivo a los frentistas.

 “Este Código de Convivencia sólo aportará más confusión, exclusión y complicaciones a la vida cotidiana”

La diputada provincial del Frente de Todos, Florencia Saintout, cuestionó fuertemente el Código de Convivencia que se debatirá esta mañana en el Concejo Deliberante de La Plata, a instancias del intendente de La Plata, Julio Garro: “Sólo aportará más confusión, exclusión y complicaciones a la vida cotidiana de los platenses”, señaló.

“Se aprobará un Código de Convivencia que no ha salido de un consenso de los sectores que representan a la ciudad, ni siquiera dado a conocer a los platenses y mucho menos debatido entre la otra fuerza mayoritaria de la ciudad, como es el Frente de Todos”, sostuvo la legisladora.

A su vez, Saintout expresó: “Es una verdadera lástima que el Municipio decida votar algo tan importante a espaldas de sus vecinos y vecinas, y con mayoría automática en el Concejo”.

Además agregó que “no puede haber convivencia si lo que se busca es poner en práctica un código que no contempla las demandas de nuestros vecinos y concejales, que una y otra vez fueron desatendidas por el oficialismo local”.

La votación que se dará este miércoles, será tan sólo a 11 días de las elecciones generales del 14 de noviembre, sobre lo que Saintout destacó: “Es inevitable pensar que el Ejecutivo se mueve con fines electoralistas al proponer un Código pensado para lograr títulos grandilocuentes pero con pocas soluciones de fondo”.

En tanto, la diputada advirtió que se pone en peligro la “amplia actividad cultural platense” al “limitar el trabajo de los centros culturales y de los artistas populares, independientes, autogestivos, callejeros y barriales”.

 

Octava Sección

Barras de Gimnasia y Estudiantes desataron una batalla campal en el Hospital de Gonnet y hay seis heridos

Avatar

Published

on

Este martes por la tarde, el Hospital San Roque de Gonnet, La Plata, fue escenario de una situación de extrema tensión debido a un enfrentamiento entre barras de Gimnasia y Estudiantes, en el cual se registraron disparos y una intervención policial masiva. El caos desatado generó pánico entre los pacientes y el personal de salud, quienes se vieron obligados a evacuar por la zona de la guardia. Cristian «El Volador» Camilleri, líder de la barra brava de Gimnasia, quedó internado como consecuencia de las heridas sufridas.

Los hechos previos

Según fuentes consultadas, la pelea comenzó más temprano durante la reinauguración de la Plaza San Martín, cuando Camilleri y un grupo de barras de Gimnasia amenazaron a Iván Tobar, dirigente de la UOCRA y líder de la barra de Estudiantes, desatando una persecución por la ciudad. Posteriormente, ambos bandos se enfrentaron en la intersección de 15 y 37, donde el segundo al mando de la barra de Gimnasia, Fernando Zacconi, fue gravemente herido.

Tras el enfrentamiento en las calles, varios hinchas heridos fueron trasladados al Hospital San Roque de Gonnet, donde la situación se tornó aún más violenta. En ese momento, barras de ambos clubes volvieron a encontrarse, generando una nueva pelea dentro del centro de salud. Testigos describen escenas de golpes, puñaladas e incluso disparos, mientras trabajadores y pacientes intentaban refugiarse en las distintas salas.

Seis personas resultaron heridas de distinta consideración, aunque ninguna de gravedad. El operativo policial se desplegó rápidamente para garantizar la seguridad en el lugar y esclarecer los hechos.

Este episodio de violencia no fue aislado, sino parte de un conflicto mayor que involucra a las barras bravas de Gimnasia y Estudiantes, entrelazado con la interna de la UOCRA en La Plata.

Los enfrentamientos entre Cristian Camilleri y Iván Tobar tienen antecedentes recientes, incluido un tenso cruce en la Ruta 2, días antes del incidente en el hospital. Las tensiones se vienen acumulando y tienen múltiples focos de conflicto, algunos de los cuales ya dejaron heridos y episodios violentos en distintos puntos de la ciudad.

Continuar Leyendo

Octava Sección

La Plata: Alak inauguró un nuevo osario municipal «nos va a permitir darle una sepultura digna a las personas fallecidas»

Avatar

Published

on

By

La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles la inauguración del nuevo osario municipal, cuya construcción fue dispuesta en junio del año pasado en el marco del proceso de regularización del cementerio local.

“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, remarcó Alak durante el acto.

Tras el relevamiento llevado adelante al comienzo de la gestión en la necrópolis, se descubrieron siete depósitos en los que se guardaban, de manera completamente irregular, más de 400 ataúdes con esqueletos y más de 3 mil bolsas con restos óseos, que corresponden, según las estimaciones realizadas, a más de 13.500 personas.

La decisión de llevar adelante la obra de un nuevo osario se fundó en que, según la evidencia reunida, los hechos descubiertos y públicamente denunciados fueron consecuencia de la falta de osarios disponibles, ya que los dos existentes se encontraban saturados desde hacía años.

La obra fue adjudicada tras una licitación pública y comenzó el 19 de septiembre de 2024. El nuevo osario municipal se encuentra ubicado en el sector de la avenida 137 entre las calles 72 y 74 y tiene como principal objetivo proporcionar un espacio adecuado para el reposo de los huesos humanos de manera ordenada y respetuosa.

Con un diseño funcional, la construcción está conformada por una estructura de hormigón armado, con una circunferencia de 22 metros de diámetro y una profundidad de 6,5 metros. Tiene tapas en la cara superior para poder acceder a la misma y está iluminada y forestada para crear un ambiente más tranquilo y armonioso.

En el marco de la actividad, el mandatario supervisó el avance de las obras de restauración que lleva adelante la Municipalidad en el sector de la administración y en el portón principal; mientras que también presentó el libro Los Muertos Infamados, que detalla las irregularidades halladas en el cementerio al comienzo de la gestión y las acciones concretadas para normalizar la situación.

Restos hallados por la gestión actual en el cementerio durante la auditoría

Participaron del acto miembros del gabinete municipal, legisladores provinciales, concejales, representantes del Poder Judicial, de universidades y de instituciones, delegados y referentes eclesiásticos. Además, el Obispo Auxiliar de La Plata, Monseñor Jorge González bendijo el lugar.

Cabe recordar que, en el marco del plan de regularización del cementerio, en octubre del año pasado también finalizó el proceso de inhumación de los ataúdes hallados, 440 de los cuales correspondían a personas adultas y 32 a niños. Además, la gestión de Alak declaró la emergencia, designó nuevas autoridades, presentó un proyecto de ordenanza con un nuevo régimen jurídico e hizo la denuncia penal de las irregularidades detectadas.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Empieza la intervención de 2 mil cuadras en La Plata “desde los barrios hacia el centro”

Avatar

Published

on

La Plata obras

El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó este martes los contratos con las empresas que ejecutarán el Plan de Obras y Mantenimiento Urbano, el cual iniciará la próxima semana de manera simultánea en seis zonas del partido.

El proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2 mil cuadras en barrios y vías de acceso.

“Hemos diseñado un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro”, sostuvo el jefe comunal tras la rúbrica.

En ese sentido, afirmó que “nos planteamos como objetivo de gestión mejorar la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes durante la firma el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Sergio Resa; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; entre otras autoridades presentes.

EL PLAN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO URBANO

El plan fue lanzado en 2024 tras una licitación pública que incluyó dos aperturas de sobres. Los trabajos se adjudicaron a distintas empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brindará asistencia y auditoría técnica.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto abarca la pavimentación y rehabilitación vial, la mejora de la red pluvial y obras complementarias, la recuperación de aceras y la instalación de equipamiento urbano.

De esta manera, la iniciativa contempla infraestructura vial, obras hidráulicas, mejora de calles de tierra, bacheo y la puesta en valor de espacios públicos, incluyendo plazas, alumbrado, limpieza y mantenimiento.

LAS SEIS ZONAS

Las obras alcanzarán a las siguientes áreas de ejecución:

  • ZONA 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano.
  • ZONA 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano.
  • ZONA 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano.
  • ZONA 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano.
  • ZONA 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano.
  • ZONA 6: Parque Sicardi, Villa Elvira y Arana y el este del casco urbano.

LAS EMPRESAS FIRMANTES

Participaron de la firma representantes de HIDRACO SA, CONINSA SA, MARIO CAROLEO SA, BRICONS SA, INGEVIAL SA, LÁZARO SA, SOLIDUM CONSTRUCCIONES, CENTRO CONSTRUCCIONES, BAASA SA, BRIALES SA, PELQUE SA, OCSA SA, ELEPRINT SA.

Continuar Leyendo