Provincial
ARBA fue a Nordelta y encontró a la casta: complejo de lujo declarado como baldío y deudas millonarias

Publicado
el

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó en Nordelta un complejo de oficinas de lujo de 14.500 metros cuadrados construidos que pagaba el Impuesto Inmobiliario como si fuese un terreno baldío. También retuvo embarcaciones e intimó a propietarios de vehículos por falta de pago de la patente.
Si bien el edificio, que sus desarrolladores describen como sustentable y destinado a oficinas corporativas de calidad AAA, fue construido hace más de un año, todavía no tenía registrado ni un solo metro cuadrado en el catastro provincial.
El edificio tiene 5 pisos edificados y cuenta con cocheras subterráneas.
Ayer en #Nordelta realizamos un operativo integral de fiscalización en el que detectamos un complejo de oficinas de lujo de 14.500 m² construidos que figuraba como terreno baldío. También retuvimos dos embarcaciones con deudas de $1.5 MILLONES y en los controles sobre vehículos… pic.twitter.com/LB7p1I4xB7
— Cristian Girard (@cristiangirard) February 8, 2024
Además de este predio, la fiscalización de ARBA llevada adelante en Nordelta permitió encontrar irregularidades en otras partidas inmobiliarias, incluyendo más de 100 casas y 81 piletas.
En total, sumando el edificio y el resto de las construcciones sin declarar, la Agencia detectó 45.000 m² no registrados.
Los responsables fueron intimados y ahora deberán afrontar multas de hasta 25 millones de pesos.
Respecto de estos operativos orientados a detectar evasión y recuperar deuda en segmentos de alto poder adquisitivo, el director de ARBA, Cristian Girard, sostuvo: “Lo que estamos mostrándole a la sociedad y, en definitiva, a las y los contribuyentes, es que hay una Agencia que se está modernizando, que simplifica, que aliviana el cumplimiento a la gran mayoría”.
“Pero que a aquellos que no cumplen, teniendo capacidad contributiva para hacerlo, les va a caer con toda la fuerza y con todas las competencias que tiene conferida por ley”, afirmó el titular de ARBA.
Y subrayó: “Es muy importante comprometernos con generar recursos genuinos para el gobierno provincial, porque se vienen cuatro años que, todo indicaría, van a ser muy difíciles en términos financieros”.
Desde que asumimos en 2019, y por pedido del gobernador @kicillofok, le mostramos a la sociedad que hay una Agencia moderna, que simplifica y que aliviana el cumplimiento a la gran mayoría pero que cae con toda la fuerza sobre aquellos que no cumplen teniendo capacidad… pic.twitter.com/LPIAPgImaa
— Cristian Girard (@cristiangirard) February 8, 2024
A la par de estas acciones para detectar construcciones sin declarar, los equipos de fiscalización de ARBA retuvieron dos embarcaciones de lujo, ya que sus propietarios adeudaban en conjunto más de 1,5 millones de pesos del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas.
Por su valuación fiscal y nivel de deuda, las embarcaciones cumplían con las condiciones para ser secuestradas por el organismo.
El procedimiento vigente en estos casos prevé la retención temporal de las embarcaciones y un plazo de 36 horas para que sus dueños regularicen la situación.
De no concretarse en el lapso previsto, la Agencia de Recaudación aplicará sus competencias legales y procederá al secuestro definitivo de las embarcaciones, comunicando la medida al juez correccional de turno y a Prefectura Naval Argentina.
El operativo integral en Nordelta incluyó también controles sobre vehículos de alta gama, para notificar deudas del Impuesto a los Automotores y otros tributos.
Del total de vehículos controlados, 104 estaban radicados en la provincia de Buenos Aires.
De ellos, 21% registraban deuda en concepto de patente, y tras la notificación, los titulares con deuda firmaron compromisos de pago o abonaron de manera electrónica por un monto de $ 3,2 millones.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
-
Esteban Reino sobre la UCR: “Si vamos solos sacamos 2 o 3 puntos”
-
Sergio Barenghi alertó sobre el impacto de las importaciones: “Es el combo perfecto para que todo vaya mal”
-
Kicillof no le teme a la “maldición” de Dardo Rocha y se transformó en el primer gobernador en visitar su museo
-
Fatal accidente en Ruta 65: murió un hombre de Bolívar tras chocar de frente contra un camión
-
Tragedia en La Plata: un recolector hizo marcha atrás con el camión y mató a una barrendera
-
Del gasoil al sol: la transformación de la locomotora GT22 que podría revolucionar el transporte de carga en Argentina
Provincial
Kicillof no le teme a la “maldición” de Dardo Rocha y se transformó en el primer gobernador en visitar su museo

Published
10 horas atráson
17 abril, 2025
Por primera vez en la historia democrática, un gobernador bonaerense recorrió la casa que guarda la memoria de Dardo Rocha y hoy alberga el museo que lleva su nombre. Más allá de las supersticiones que rondan la figura de Dardo Rocha, con esta visita Axel Kicillof rindió homenaje al fundador de La Plata.
Acompañado por el intendente Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof visitó este miércoles el Museo y Archivo Dardo Rocha en lo que representó un hito histórico: fue la primera vez en la historia democrática que un gobernador bonaerense recorrió el emblemático espacio que conserva la memoria del fundador de La Plata.
Durante la actividad, que se desarrolló cerca del mediodía, los mandatarios recorrieron junto al equipo del museo los distintos espacios de la casona ubicada en 50 entre 13 y 14, que, diseñados por el arquitecto Pedro Benoit, aún conservan gran parte de sus estructuras originales.
“Es un enorme honor recibir la visita del gobernador en nuestro Museo y Archivo Histórico Dardo Rocha”, expresó el jefe comunal, y agregó: “Este es un espacio de conservación de nuestra historia local, y la historia de nuestra ciudad es inseparable de la de la provincia y de la de nuestra Nación”.

“Porque si bien la provincia de Buenos Aires nació como entidad política en el año 1820, fue con la fundación de esta nueva capital que se le puso punto final a los grandes desencuentros que atravesamos los argentinos en los tiempos de la organización nacional”, continuó Alak, y subrayó: “Que hoy por primera vez en nuestra historia democrática el gobernador esté aquí tiene un significado muy importante”.
Dardo Rocha fue gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 1881 hasta 1884, período durante el cual fundó la ciudad de La Plata, por lo que su figura ocupa un lugar central en la historia institucional de la provincia y su legado sigue presente en la arquitectura, la educación y el urbanismo de la capital bonaerense.
Actualmente, el museo que lleva su nombre resguarda un valioso patrimonio histórico compuesto por mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, medallas, documentos y fotografías. También posee una importante biblioteca especializada en la historia local, una mapoteca y una hemeroteca que son fuente de consulta para investigadores y vecinos.
Esta visita marca un reconocimiento de Kicillof a la figura de Dardo Rocha como pilar fundacional de la ciudad y como parte del legado político y cultural de la provincia.
Cómo surgió la leyenda sorbre la “maldición de Dardo Rocha”
Dardo Rocha fue el primer gobernador de la Provincia de Buenos Aires tras la separación de la ciudad de Buenos Aires en 1880. Fue además el fundador de la ciudad de La Plata, proyectada específicamente para ser capital de la provincia. Cuando hacia 1886 Julio Argentino Roca – líder del Partido Autonomista Nacional (PAN) – finalizaba su mandato como presidente de la Nación, su correligionario Rocha proclamó sin éxito su candidatura a la sucesión y terminó siendo desplazado por Miguel Juárez Celman.
Nunca pudo alcanzar la primera magistratura; ni él, ni ningún gobernador posterior de la primera provincia argentina. De allí surgió la leyenda: sobre los gobernadores de Buenos Aires cae la maldición de no poder alcanzar el sillón de Rivadavia, la maldición de Dardo Rocha.
Dice la leyenda que durante la tormentosa noche de fundación, simpatizantes de Roca buscaron a una famosa bruja de la región, conocida como «la tolosona», por vivir en la localidad de Tolosa. Esta bruja realizó un ritual en la piedra fundacional, involucrando prácticas antiguas como beber vino robado (corrupción), girar en sentido contrario a las agujas del reloj (decadencia) y orinar en la piedra (yeta, mala suerte) y, así, evitar que Rocha llegará a la presidencia. Parece ser que, este hechizo fue muy potente porque se viene transmitiendo de generación en generación, impidiendo que ningún gobernador alcanzara la presidencia.
Comparte esto:
Provincial
Kicillof firmó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad con 19 intendentes

Published
1 día atráson
16 abril, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.
“Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, aseguró Kicillof. Y agregó: “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”.
El fondo, presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía Juan Vucetich, contempla una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en toda la provincia. El programa prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos para municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menor población. También se anunció la incorporación de 750 patrulleros nuevos y 700 motos para la Policía provincial.
Un importante esfuerzo que hace la Provincia para compensar la ausencia de un Gobierno nacional que recortó de manera ilegal los recursos que salen del trabajo de los bonaerenses y deberían volver para atender estas problemáticas tan importantes para su vida cotidiana. pic.twitter.com/mcmn3F30hb
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 16, 2025
Durante el acto, Kicillof advirtió: “Dicen explícitamente que quieren financiar a las provincias, pero esos recursos son fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones. Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.
Por su parte, el ministro Javier Alonso remarcó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada municipio, sin distinción política, pensando únicamente en llevar más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.
En su cierre, Kicillof reafirmó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.
Firmaron el convenio los intendentes e intendentas de Ayacucho, Balcarce, Bolívar, Campana, Capitán Sarmiento, Castelli, Coronel Pringles, General Alvarado, General Guido, General Pinto, Hurlingham, Junín, Olavarría, Ramallo, Saavedra, Tordillo, Tres de Febrero, Veinticinco de Mayo y Vicente López.
También participaron del acto la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y demás funcionarios provinciales.
Comparte esto:
Provincial
El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO

Published
2 días atráson
15 abril, 2025
En Sesión Especial, el Senado de la Provincia, que conduce la vicegobernadora Verónica Magario, trató la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo bonaerense que suspende durante el 2025 el régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), contenido en la Ley N° 14.086. Sin embargo, no se incluyó el artículo para ampliar los plazos para presentar las listas.
El ciclo de intervenciones fue inaugurado por el senador Sergio Vargas, quien celebró el nivel de consenso alcanzado por todos los bloques.
“Creo que uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica, y es la razón de que no podemos llevar a los bonaerenses a que tengan dos o tres elecciones”, expresó.

A continuación, el legislador Carlos Curestis consideró muy importante que los bonaerenses “se ahorren 150 millones de pesos” en una elección primaria, y manifestó que ese régimen electoral «no debe existir más».
A su turno, el senador Agustín Máspoli, quien se mostró a favor de la suspensión de las primarias, solicitó la discusión de una reforma electoral integral.
“Le estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos políticos, y vamos a apoyar esta suspensión. Y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”, sostuvo.
Desde su banca, Christian Gribaudo celebró el nivel de acuerdo alcanzado entre los bloques: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.
En representación de la postura del kirchnerismo, la senadora Teresa García sostuvo que «el presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad» y, tras mencionar que está «a favor de una elección concurrente«, manifestó el voto favorable del bloque que preside.
«Pedimos que este sea el fin de este debate y que de verdad se pueda encarar la elección de este año con mucha seriedad y altura”, añadió.
Horas antes, la Junta Electoral había advertido en una nota formal que envió a la presidencia de la cámara Alta, en la que advirtió que hay vigentes “plazos materialmente imposibles” de cumplir para oficializar candidaturas y listas de cara a la elección adelantada por Kicillof al 7 de septiembre. De todos modos, el Senador avanzó con la suspensión de la PASO sin atender esta advertencia.
Los detalles del proyecto
La iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof destaca a las elecciones primarias como «una herramienta para la democratización y el fortalecimiento de los partidos políticos», pero asegura que la situación actual, por «sus características gravosas y particulares«, amerita la suspensión.
Asimismo, el proyecto del Ejecutivo hace referencia a la introducción de la Boleta Única Papel (BUP), considerando que «la adopción de este nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones”.
Además, señala que la BUP puede desalentar la participación electoral, por el desconocimiento o las dificultades o demoras asociadas a la logística; entre otros problemas. Por estos motivos, considera irresponsable la adopción de este sistema en la provincia de Buenos Aires.
Otro de los aspectos que contempla el proyecto enviado por el Ejecutivo para respaldar su decisión es la sanción a nivel nacional de la Ley N° 27783, por la cual se suspendieron para el año en curso las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (EPAOS) a nivel nacional.