Provincial
Apareció un video que involucra a Vidal y Garro en la detención del «Pata» Medina

Publicado
el

Escándalo en puerta. LA Agencia Federal de Inteligencia (AFI) denunciará en la Justicia a ex funcionarios de la gobernación bonaerense por videos que se filtraron que demuestran reuniones para “armar causas judiciales” contra sindicalistas.
«Créeme que si yo pudiera tener –y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte–, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría», dijo el ex ministro de trabajo de Vidal, Marcelo Villegas.
Las pronunció el 15 de junio de 2017 en una reunión en el Banco Provincia de La Plata, frente a empresarios de la construcción y acompañado del exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; de Adrián Grassi, ex subsecretario de Justicia de PBA; de Juan Pablo Allan, senador provincial y del intendente de La Plata, Julio Garro.
Allí los funcionarios macristas garantizaban y aseguraban a los empresarios que tenían una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por «nación y provincia» para impulsar una investigación en la que se logre el enjuiciamiento del ex secretario General de la UOCRA La Plata, Juan Pablo «Pata» Medina, que tres meses después fue detenido.
Esta información fue hallada por la AFI en un video que registró el encuentro y forma parte de una denuncia que presentará hoy la interventora del organismo, Cristina Caamaño, ante la justicia federal de La Plata, para que se investigue la presunta comisión de un grave delito de acción pública.
PARTICIPARON DE LA REUNIÓN
En la reunión, de la que además participaron Marcelo Jaworski, Director General de COPETRO; Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de AGRINECO; Fernando Sacrachi, Director de ACIP; Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, tres personas que no pudieron ser inidentificadas y otras tres solo mencionadas con el nombre de pila, el entonces ministro de Trabajo bonaerense también explicó que el plan no era solo ir contra los sindicatos, sino también contra los trabajadores públicos: «las leyes son las leyes, tengo que modificar la ley 10.430, sacarles estabilidad a los empleados públicos de la provincia, cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea», pregonó.
Los videos fueron encontrados por la AFI en un disco rígido, mientras realizaban tareas de mantenimiento. Aún no se sabe quién los grabó, con qué objetivo y tampoco si los protagonistas sabían o no que estaban siendo filmados
RECONSTRUIMOS EL MECANISMO
El mecanismo que Cambiemos tenía acordado con los empresarios y con el Poder Judicial para atacar a los sindicatos y quitarles derechos a los trabajadores estaba planificado al detalle.
En un principio el modus operandi consistía en que las propias empresas generaran tensión con los trabajadores, por ejemplo, quitándoles las viandas, para que el sindicato paralice las obras.
De allí se desplegaba una doble estrategia: primero los empresarios se dirigían al Ministerio de Trabajo al que llevaban notas previamente convenidas, que entregaban en mano a Villegas –tomaban el recaudo de no dejarlas en la mesa de entrada– y luego al Poder Judicial, donde presentaban la denuncia con las palabras «clave» que los funcionarios les decían que incorporen, como «extorsión» y «amenaza».
«Las notas me las puedan hacer llegar a nombre mío, personal, confidencial, en mano. Avenida 7, las recibe Diego Visilio», les indicaba el exministro de Trabajo.
Una vez que la causa se abría, el Juez pedía al ministro pruebas y él aportaba todas las notas. Esas operaciones estaban acordadas previamente con la pata judicial.
El propio Villegas fue el encargado de explicarlo en el encuentro. «Hemos tomado la decisión como gobierno –cuando digo gobierno, digo nacional, provincial y municipal– de comenzar a resolver de forma definitiva la problemática que tenemos en materia de relaciones con la UOCRA seccional La Plata», dijo
«El esquema es el siguiente: necesitamos preconstituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial».
Además detalló «el esquema es el siguiente: necesitamos preconstituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial. Esa causa judicial se impulsa desde el punto de vista de lo laboral o, más que laboral, desde el punto de vista de las amenazas y todas palabretas. Se impulsa con los testimonios de unas diez personas, que nosotros ya estamos trabajando sobre ellos. Con las presentaciones que ustedes nos hagan como instituciones se le da volumen a una instancia judicial a partir de la cual la fiscal con todo el soporte de la Procuración General tiene que instar medidas para generar más volumen y el juez aprobar esas medidas».
El ex ministro aclaró que «hemos chequeado con la Procuración, Fiscalía y con el juez que eso va a funcionar».
Luego subrayó que «hemos tenido el recaudo de tomar como primera medida asegurarnos la cuestión judicial. No estaríamos a este nivel hablando con ustedes como mínimo dos ministros, un vice ministro de Justicia, un senador del gobierno Nacional si no tuviésemos asegurado la cuestión judicial».
El titular de la UOCRA, “Pata” Medina
Medina, protagonista de diversos escándalos, enfrentó varias causas judiciales y estuvo detenido entre septiembre de 2017 y febrero de este año. En la actualidad, de su frondoso frente judicial solo queda una causa en pie, en la que está procesado, embargado en 200 millones de pesos y a la espera del juicio oral y público.
Garro espera la decisión de la justicia
En el entorno del intendente de La Plata, Julio Garro afirmaron que el intendente está “a disposición de la Justicia” y que espera “que la Justicia evalúe y se establezca lo que sucedió”.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Provincial
Kicillof se reunió con la CGT y refuerza la unidad del peronismo bonaerense

Published
1 hora atráson
11 julio, 2025
Con el acuerdo de unidad del peronismo bonaerense ya sellado, el gobernador Axel Kicillof recibió este viernes en la Casa de Gobierno a la cúpula de la CGT, en un encuentro clave de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio. El objetivo: garantizar la participación del sindicalismo en el armado electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Participaron de la reunión los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, el referente de Camioneros, Hugo Moyano, y el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri. También asistieron Horacio Arreceygor, del SATSAID, y Carlos Pérez, del sindicato de Comercio de Capital Federal.
El encuentro fue impulsado por los propios dirigentes gremiales, en especial por Daer y Andrés Rodríguez, y apunta a consolidar el respaldo sindical a Kicillof en medio de las negociaciones por las candidaturas legislativas, donde la CGT busca tener representación propia.
La reunión se da apenas un día después de que Kicillof recibiera a los más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que junto al PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa, conformaron el frente Fuerza Patria para competir en los comicios provinciales.
Durante ese encuentro, el gobernador aseguró a los jefes comunales del MDF que tendrán la potestad de sugerir candidatos para las listas seccionales y definir postulantes en distritos donde no haya intendentes propios.
Con el apoyo de los intendentes del MDF y ahora el aval explícito de la CGT, Kicillof busca reforzar su poder en la mesa de negociaciones para que el armado electoral exprese la unidad sin marginar a los sectores clave del oficialismo bonaerense.
El objetivo estratégico es llegar al 19 de julio con una estructura ordenada y representativa, que permita enfrentar con cohesión la elección legislativa y contenga a todas las vertientes del peronismo provincial.
Comparte esto:
Provincial
Elecciones bonaerenses: cuáles son las 10 alianzas que competirán el 7 de septiembre

Published
2 días atráson
10 julio, 2025
Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.
Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.
Fuerza Patria
- Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
- Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
- Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
- Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
- Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”.
LAS FUERZAS DE LA PATRIA LE VAN A GANAR A LAS FUERZAS DEL CIELO. pic.twitter.com/r3uS4Z9WpI
— Fuerza Patria Argentina (@fuerzapatriaarg) July 10, 2025
Frente La Libertad Avanza
- Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
- Firmada por Sebastián Pareja (por LLA) y Cristian Ritondo (por el PRO).
- Participaron del acto: Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
- Usará la boleta violeta.
- Lema de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”.
El kirchnerismo llevó a la Argentina a la decadencia absoluta y hoy se encuentra atrincherado en la provincia de Buenos Aires.
— Karina Milei (@KarinaMileiOk) July 9, 2025
Junto con el PRO entendimos que no hay lugar para especulaciones: unimos fuerzas para terminar con el populismo, de una vez y para siempre.
No es un… pic.twitter.com/axiLHYCGv2
Somos Buenos Aires
- Frente con eje en la Unión Cívica Radical.
- Incluye a Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, Para Adelante y partidos vecinales.
- También participan intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, y el senador Joaquín De la Torre.
- Propone una alternativa moderada y democrática, lejos de los extremos.
Somos el espacio que trabaja para resolver los problemas de los bonaerenses.
— Julio Zamora (@ZamoraJulio) July 10, 2025
Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina.
Somos los que estamos dispuestos a unirse en las coincidencias y en las diferencias.
Somos lo… pic.twitter.com/gpeV9snHou
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)
- Integrado por el Partido Obrero (PO), PTS, MST e Izquierda Socialista.
- Candidaturas destacadas: Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina del Plá (Primera Sección).
- Se presentó en un acto con militancia y una olla popular.
- Competirá de forma separada del Nuevo MAS.
🔴 #EleccionesPBA | @NicolasdelCano y @RominaDelPla encabezarán las listas junto a cientos de luchadores y luchadoras ✊🏻🚩
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) July 10, 2025
Presentamos la alianza para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Nicolás del Caño encabezando en la Tercera Sección Electoral y… pic.twitter.com/9ioHnSKqki
Nuevo MAS
- Competirá por fuera del FIT-U.
- Liderado por Manuela Castañeira.
- Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
- Presentará listas propias.
Al final lo del FITU resultó ser pura maniobra y engaño para confundir. Siendo las 17hs del día en el que cierran las alianzas no hemos recibido confirmación ni respuesta alguna a nuestra propuesta de unidad en base a los resultados obtenidos por cada fuerza en 2021.
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 9, 2025
Por lo…
Nuevos Aires
- Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
- Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
- Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.
Potencia BA
- Alianza entre el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR.
- Dirigida por María Eugenia Talerico (exfuncionaria del gobierno de Macri).
- A nivel nacional, su figura más conocida es el diputado Oscar Zago.
- Se definen como antikirchneristas y contrarios a “los políticos de siempre”.
Con gran entusiasmo les cuento que con el apoyo del MID y UNIR hemos inscrito la alianza electoral que permitirá competir a @PotenciaBA en las elecciones del 7 de septiembre.
— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) July 9, 2025
He liderado la conformación de este espacio político para la Provincia de Buenos Aires, convocando a… pic.twitter.com/huEMmhNihR
Política Obrera
Espacio de izquierda liderado por Jorge Altamira, ex líder del Partido Obrero que rompió con el espacio en 2019.
Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.
Política Obrera aprobó un programa y eligió a sus candidatos para las elecciones de la provincia de Buenos Aires :: https://t.co/kcViMueOht
— Marcelo Ramal (@marceloramal) July 9, 2025
Es con vos, es con nosotros
- Frente conformado por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.
- Impulsado por dirigentes de ambos partidos, aunque Miguel Ángel Pichetto no dio su aval.
- Participación destacada de Graciela Devita, presidenta del partido en Buenos Aires.
— Es Con Vos Es Con Nosotros (@EsConVosEsCon) July 9, 2025
Frente Liberal Bonaerense
Se trata de otro espacio libertario «blue» que reúne a Unión Liberal, ex UCeDe, y a otros dirigentes de la política libertaria, y publicamente aseguran tener el apoyo de Javier Milei.
También está integrado por dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas.
El Nacimiento del Frente Liberal Bonaerense: Una Nueva Oportunidad para el Liberalismo en la Provincia https://t.co/igu1L5gCDH
— Diario Más Prensa (@diariomasprensa) July 9, 2025
Comparte esto:
Provincial
Revive la “Alianza” entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque existe gran tensión interna

Published
2 días atráson
10 julio, 2025By
TP
La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este martes un acuerdo electoral con el que competirán en listas únicas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y otros dirigentes de peso. El nuevo frente llevará el nombre «Alianza La Libertad Avanza» y se identificará en las urnas con el color violeta, característico del partido libertario.
Durante el acto se presentó el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”, una consigna que sintetiza el eje discursivo de la alianza y busca confrontar directamente con el peronismo en territorio bonaerense.
El acuerdo fue posible luego de intensas negociaciones entre Pareja y Ritondo, y garantizó por ahora el ingreso de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Estos dirigentes, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici, no definieron aún si se sumarán plenamente al armado y mantienen la posibilidad de competir por fuera. Su situación se resolverá al cierre de listas, previsto para el 19 de julio.
El nuevo esquema también marca el corrimiento de Mauricio Macri del centro de la escena. El expresidente avaló el entendimiento, pero tras expresar críticas por la exclusión de figuras del PRO del Ejecutivo nacional y por el poder concentrado en el círculo íntimo de Javier Milei, especialmente en Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, decidió dar un paso al costado. Antes, pidió “un acuerdo digno”.
El reparto de lugares refleja la hegemonía de La Libertad Avanza, que ocupará la mayoría de los casilleros en las listas. A cambio, el PRO accederá al control de boletas locales y a encabezar al menos dos secciones. Este equilibrio fue clave para evitar rupturas mayores dentro del espacio amarillo.
Durante el acto, Karina Milei expresó: “Quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”. La frase resume el objetivo principal del armado: no repetir la fragmentación de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo y Néstor Grindetti facilitó la reelección de Axel Kicillof.
Por su parte, Sebastián Pareja afirmó: “Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”. A su turno, Cristian Ritondo completó: “No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”.
El acto culminó con una conferencia de prensa en la que participaron Diego Santilli, Martín Menem y Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.