La pelea entre los médicos integrantes de la Agremiación Médica Platense y el Instituto Obra Médica Asistencial (IOMA) no merma. Este martes finalizaba el periodo establecido en el Acta Acuerdo firmada el 16 de julio de 2020 en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, para resolver el conflicto.
Según pudo saber TODOPROVINCIAL, la AMP propuso un Nomenclador con 1800 prácticas y hay algunas que deben ser analizadas de manera particular, si se incorporaron unas 50 nuevas pero lo que pidió IOMA fue seguir trabajando con un cronograma en ver una por una.
IOMA ofreció que todas las semanas se reúnan los equipos técnicos para ver ese tema y de las AMP quieren incorporar prácticas que “son imposibles” de nomenclar porque son casos particulares
El presidente del IOMA, Homero Giles, aseguró que el convenio con la Agremiación Médica Platense “está vigente” y destacó que “la nota de los médicos fue inoportuna, por eso ya se notificó al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires”.
En la Defensoría del Pueblo: IOMA y la AMP llegaron a un acuerdo y se retrotraen al 6 de junio
En declaraciones a Siete Colores por FM 97 Une sostuvo que “si la Agremiación Médica hace un lockout está incumpliendo el convenio y la Defensoría va a actuar”.
Giles precisó que “nosotros también actuaremos con la medida que corresponda y mandaremos agentes nuestros para levantar los reclamos de los afiliados que se encuentren con médicos que decidan cobrarles o negarles la atención”.
Al respecto, explicó que como la AMP ha demostrado interés en seguir discutiendo un mejor acuerdo, IOMA “dio de baja la resolución donde prescinde de la intervención de la entidad y se vuelve al convenio original que sigue vigente y rige hasta diciembre”.
Giles detalló que en las negociaciones la Agremiación Médica Platense pidió un incremento de sus honorarios de “un 150%, una cosa impresionante, a quién se le ocurre pedir ese aumento” y precisó que “está claro que no se lo vamos a dar porque no hay ningún justificativo”.
Además, enfatizó que “no es responsabilidad del IOMA garantizar que los médicos estén por encima de la línea de pobreza” y agregó que “si quieren un contrato a sueldo y discutir un básico, un fijo y el salario anual complementario, eso es otra cosa. Pero no confundamos las cosas”.
Finalmente, Giles aseguró que “instalaron en el imaginario colectivo que es el IOMA el que empobrece a los médicos en La Plata y no es así” y agregó que “no decimos que están bien pagos y por eso le aumentamos los valores de las prestaciones pero el IOMA no empobrece a los médicos”.
IOMA y una propuesta superadora
Durante estos 60 días desde la firma del acta acuerdo se llevaron a cabo diversas reuniones en las cuales el IOMA ofreció a la AMP varias propuestas dando respuestas a las exigencias que la AMP estaba solicitando.
Entre ellas un aumento del 16% para las consultas, el reconocimiento de la jerarquización y un incremento diferenciado de las practicas de entre el 8 y el 32%; un aumento del 100 por ciento para honorarios de profesionales de Unidad de Terapia Intensiva (UTI); y el pago como compensación por la exposición de profesionales al COVID-19 de un retroactivo para los meses de abril, mayo y junio de 2020.
Cabe destacar que en estos 60 días de negociaciones ninguna de las partes rescindió el convenio existente entre el IOMA y la AMP, por lo que con la medida anunciada la Agremiación estará incurriendo en incumplimiento del convenio vigente. Por lo cual IOMA se reserva el derecho de tomar las medidas legales correspondientes si el incumplimiento del convenio por parte de la AMP afecta el derecho de libre elección a las prestaciones de atención de alguna afiliada o afiliado.