Conectá con Nosotros

Segunda Sección

Allanaron por tercera vez la Central Térmica San Nicolás por contaminar con metales pasados el río Paraná

Avatar

Publicado

el

Central Térmica San Nicolás

La Justicia Federal allanó hoy por tercera vez la Central Térmica San Nicolás (AES S.A.) para determinar si la empresa contaminó con metales pesados el curso del río Paraná y el suelo lindero a su predio, a través del enterramiento y vertido irregular de sus residuos, en el marco de una causa iniciada en 2021 tras la denuncia de una ONG, informaron fuentes judiciales.

Por pedido del fiscal federal Matías Di Lello, el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó un nuevo allanamiento a la central termoeléctrica de la empresa AES S.A. ubicada a orillas del río Paraná en esa localidad bonaerense, sobre la que se inició una investigación penal por infracción a la ley de Residuos Peligrosos, indicaron las fuentes.

El de hoy es el tercer allanamiento que se realiza en AES S.A. luego de que en 2021 la ONG Foro Medioambiental de San Nicolás (Fomea) denunció ante la Justicia Federal que la empresa realiza el vertido de cenizas contaminantes -derivadas de la combustión de carbón mineral que usa para generar energía eléctrica- sin el adecuado tratamiento en el río Paraná y enterramientos de estos residuos en su propio predio y en espacios públicos linderos.

«El nuevo allanamiento se ordenó porque el fiscal no quedó conforme con la toma de muestras de anteriores procedimientos, por esa razón ahora se diligenció el pedido a la Prefectura Naval Argentina, que se encargará -incluso- de los análisis de laboratorio», señaló el abogado de la ONG querellante, Fabián Maggi.

«También se estima que en el anterior allanamiento la empresa tuvo tiempo de modificar el vuelco de efluentes, por eso en esta oportunidad se comenzó directamente con la toma de muestra desde el río», apuntó.

En esa línea, agregó que otro de los elementos valorados por el fiscal es que la empresa tiene conflictos ambientales en otros países donde opera con el mismo sistema de combustibles fósiles, como en Puerto Rico y Chile, en donde la Cámara de Apelaciones de Valparaíso clausuró una de sus plantas por la misma problemática denunciada en San Nicolás.

En los análisis de las muestras de agua y suelo recabadas en procedimientos anteriores se detectó la presencia de metales pesados como cadmio y cromo y se identificaron fuera del predio industrial grandes depósitos de cenizas que se sospecha fueron arrojados durante años por esa central termoeléctrica que utiliza grandes volúmenes de carbón mineral que generan ese tipo de residuos, apuntaron las fuentes.

A raíz de esos resultados, el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo requirió que esta madrugada la Prefectura Naval Argentina «realice una inspección integral de la empresa a efectos de comprobar la existencia de algún tipo de caño, ducto o cañería por donde se pudieran descargar efluentes de manera clandestina hacia el Río Paraná».

Además, ordenó que «se tomen muestras de sedimentos del río Paraná en los sectores de vuelco y del puerto de descarga de carbón y el sector de acopio de cenizas a cielo abierto», e indicó que «los compuestos a monitorear son níquel, plomo, cadmio, cromo total, cromo hexavalente, cromo trivalente, vanadio, arsénico, cobre, fósforos, compuestos orgánicos, ph, hidrocarburos, fósforo y benceno».

Segunda Sección

Detuvieron al hijo del intendente de Baradero por un asesinato: “Confío en su inocencia”, dijo Esteban Sanzio

Avatar

Published

on

Felipe Sanzio

Cuatro hombres, entre ellos el hijo del intendente de Baradero, Esteban Sanzio, fueron detenidos como acusados de haber participado del crimen de un empresario asesinado en agosto pasado durante un robo en su casaquinta de esa ciudad bonaerense.

Las detenciones fueron llevadas a cabo en las últimas horas por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Zárate-Campana, por pedido de la fiscal de la causa, María del Valle Viviani, y el intendente Esteban Sanzio manifestó en un comunicado su «perplejidad por la noticia» aunque dijo «desconocer las razones» por las que fue detenido su hijo.

Según las fuentes judiciales, los apresados fueron identificados como Matías Brey, Constantino Fernández, Ramiro Rey Bacareza y Felipe Sanzio, hijo del intendente que fue reelecto el pasado octubre en las elecciones generales.

De acuerdo a los voceros, dos de los sospechosos fueron detenidos en Baradero y otros dos en Zárate, donde Rey Bacareza ya estaba preso en una sede policial desde el 6 de septiembre por otro caso de robo.

Una fuente con acceso al expediente explicó a Télam que Brey, Rey Bacareza y Sanzio están acusados como coautores de «robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda» y «homicidio criminis causa«; mientras que a Fernández se lo imputó como «partícipe necesario» del robo solamente.

En ese sentido, la principal hipótesis apunta a que este último fue quien aparentemente proporcionó los datos al resto para que cometieran el asalto a la casa quinta de la víctima, Gustavo Desimone de 50 años.

Los cuatro acusados serán indagados mañana por la fiscal Del Valle Viviani.

Esteban Sanzio, intendente de Baradero y padre de Felipe, indicó en un comunicado que habiendo sido informado de la detención de su hijo, solo puede «manifestar la perplejidad por la noticia».

«Desconozco por completo las razones que generaron la diligencia judicial pero tengo plena confianza de su inocencia», dijo el jefe comunal, quien añadió que no puede aportar información porque desconoce «el contenido de las actuaciones judiciales».

El crimen del empresario Desimone fue cometido el 31 de agosto pasado, cuando la víctima fue asaltada por delincuentes en su vivienda del barrio Colonia Suiza, a metros de la ruta provincial 41, en Baradero.

Desimone fue maniatado, golpeado y asesinado de un tiro en la espalda en el marco de un robo.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

En Pergamino, Javier Martínez logró su reelección por más de 10 puntos

Avatar

Published

on

Javier Martínez Pergamino

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, obtuvo el 40,5% de los votos y logró renovar para un tercer mandato en una elección muy complicada para Juntos por el Cambio en territorio bonaerense.

Martínez le sacó más de 10 puntos a Enzo Miguel Fabián Cejas de La Libertad Avanza que cosechó el 28,5% y unas décimas más abajo terminó Oscar Masague de Unión por la Patria con 28,2%.

En una entrevista reciente con Todo Provincial, Martínez aseguró: “Los vecinos notan que la ciudad se ha transformado. Tiene casi un 100% de servicios básicos en todo el casco urbano, la ciudad está contenirizada con separación de residuos en origen, 15 mil luminarias led de las 18 mil totales”.

Y agregó: “Además es un gobierno totalmente transparente y despapelizado. Estamos terceros en el ranking nacional de gobierno abierto. Los vecinos pueden ver todo lo que hacemos a través de la página web del municipio”.

En un contexto complicado para JxC que perdió en muchos distritos, Martínez revalidó en su municipio y refuerza su liderazgo en la segunda sección electoral.

https://twitter.com/JMartinezPerga/status/1716291659950899477

Continuar Leyendo

Segunda Sección

Javier Martínez: “A Patricia la veo cada día mejor y la gente también lo percibe”

Avatar

Published

on

Javier Martínez

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, habló con Todo Provincial RADIO sobre la realidad de su ciudad y el panorama electoral de cara al domingo. Además, cuestionó las propuestas de Javier Milei a las que catalogó de “fábulas”.

“Los vecinos notan que la ciudad se ha transformado. Tiene casi un 100% de servicios básicos en todo el casco urbano, la ciudad está contenirizada con separación de residuos en origen, 15 mil luminarias led de las 18 mil totales”, remarcó el intendente de Pergamino que buscará su última reelección.

Y agregó: “Además es un gobierno totalmente transparente y despapelizado. Estamos terceros en el ranking nacional de gobierno abierto. Los vecinos pueden ver todo lo que hacemos a través de la página web del municipio”.

Javier Martínez aseguró que las principales problemáticas de los pergaminenses pasan por la inseguridad y la economía, “cuestiones comunes en la provincia y el país”.

Sobre la elección del domingo a nivel nacional, el dirigente de Juntos por el Cambio planteó: “A Patricia (Bullrich) la veo cada día mejor y la gente también lo percibe de este modo. Creo que la ciudadanía va asumiendo que nuestro plan de gobierno, la gran cantidad de gobiernos provinciales y municipales y la experiencia hace que seamos la mejor alternativa”.

El jefe comunal también analizó el acuerdo de Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta y subrayó: “Conozco a los dos y se que lo que pueden dar. La gente lo tomó bien porque es la unidad que la gente venía pidiendo”.

Consultado sobre Javier Milei, el intendente de Pergamino planteó: “No hay recetas mágicas, todo se logra siguiendo un camino con planificación. No se puede entrar con una motosierra y romper medio Estado dejando a millones de argentinos a la deriva. Es una fábula, no encaja con la realidad del país”.

Y advirtió: “Hay muchas cosas que propone Milei que son para la tribuna y lamentablemente mucha gente la compró”.

Por último, Martínez remarcó la importancia del Estado en los municipios y aseguró: “Acá el Estádo está muy presente y quienes tienen más necesidades lo saben mucho mejor. Creo en un Estado más eficiente y austero pero es inviable reemplazar todo con el mercado”.

Continuar Leyendo