Conectá con Nosotros

Nacional

Alexis Guerrera anunció que Alberto Fernández firmará un DNU para empezar el dragado del Canal Magdalena

Avatar

Publicado

el

dragado Canal Magdalena

Durante un acto en la Casa de Gobierno bonaerense en el que se anunciaron obras de infraestructura para los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, anticipó que en los próximos días el presidente Alberto Fernández firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) estableciendo el financiamiento para iniciar el dragado del Canal Magdalena que permitirá conectar el Mar Argentino con la Sistema Navegable Troncal (Hidrovía) sin necesidad de pasar por la rada del Puerto de Montevideo. La ejecución de la obra ya anunciada por el gobierno nacional venía siendo reclamada por el gobernador, Axel Kicillof.

«Es una obra muy importante. Nos va a permitir que los barcos ingresen directamente sin pasar por el canal de Montevideo«, aseguró Guerrera en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. El minstro adelantó que la inversión para el dragado saldrá directamente mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para esquivar las «lamentables trabas políticas» contra la obra.

En el acto de este virnes se anunció una inversión de 130 millones de pesos en el puerto de Bahía Blanca para desarrollar obras que permitan la recuperación integral de la dársena de pescadores. Además, las tareas posibilitarán el mantenimiento y la revalorización de la pesca artesanal en la localidad de Ingeniero White; la construcción de un espacio público de recreación; y la puesta en valor de las instalaciones del predio. En tanto, en el puerto de Coronel Rosales se llevará a cabo la pavimentación de caminos internos por un total de 12 millones de pesos. Servirán para mejorar la circulación de vehículos de carga, al tiempo que fomentarán las operaciones de hidrocarburos, en particular las que se realicen con origen en Vaca Muerta por medio terrestre.

Días atrás, durante una reunión del «Consejo Federal de la Hidrovía» en Rosario, el gobernador Axel Kicillof había reclamado el inicio de la obra y destacó que la misma permitirá un nuevo punto de entrada desde el mar al sistema argentino “para conectar el complejo fluvial con el complejo marítimo, hoy separados”. En el mismo acto, el mandatario bonaerense manifestó su oposición a que vuelva a ser concesionada la gestión del Sistema Navegable Troncal por el que circula el 80% de las exportaciones argentinas.

«Este proyecto de asistencia se conjuga con un planteo de la Vía Navegable Troncal. Lo que pretende este Ente Nacional de Gestión y Control no es solo la participación de los gobernadores de las distintas provincias, sino el control de cada uno de sus representantes y las vías navegables que necesitamos para los próximos 20 años», expresó ahora el Ministro de Transporte.

 

Dragado del Canal Magdalena, una obra estratégica para Argentina

El dragado del canal Magdalena garantizará una salida directa desde el Sistema Navegable Troncal al océano Atlántico, que permita asegurar el ahorro en la operatoria de buques, agencias marítimas y en la navegación, además de estimular el federalismo portuario y potenciar el trabajo de los puertos de aguas profundas del sur.

Se trataría de una obra de dragado y balizamiento que se extiende desde la Zona Beta del Canal Punta Indio a la altura del Codillo (km. 143,900) hasta la Isobata de 12 metros del Río de la Plata, con una extensión en dirección sudeste de 61,4 kilómetros, un ancho de solera de 150 metros y una profundidad de 40 pies en la primera etapa y de 47 pies en la segunda.

Los especialistas aseguran que esta nueva vía acortaría la navegación en canales para todos los buques que operen en los puertos del Río de la Plata, del Paraná y del Uruguay.

Al país le permitiría ahorrar dólares en pago de servicios que ahora se destinan al Puerto de Montevideo para el embarque o desembarque de prácticos, ya que permitiría ofrecer servicios desde Argentina a los buques que estén esperando para ingresar al sistema troncal de navegación.

Actualmente, el principal acceso al sistema se realiza a través del Canal Punta Indio, un canal artificial que según explicó el legislador se encuentra atravesado a las corrientes de marea y vientos del sur y del sudeste, lo que provoca constante sedimentación y obliga a un dragado con un costo anual de US$ 12.000.000.

El nuevo canal Magdalena tiene una ubicación que acompaña el sentido de las corrientes de marea y coincide con su dirección, lo cual genera una menor carga de sedimentación y requiere, en consecuencia, menores gastos de mantenimiento en el dragado. Además su trayecto es de 23 millas menos que el canal Punta Indio generando menor tiempo de navegación.

El proyecto ha sido aprobado por Uruguay en el seno de la CARP en los términos de los artículos 17 y siguientes del Tratado del Río de la Plata y su frente Marítimo, con lo cual la Argentina está en condiciones de iniciar su realización

 

Una obra con amplio apoyo político y social

En mayo del 2021, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena” realizó la Audiencia Pública del proyecto del Canal de Magdalena, donde con masivas muestras de apoyo expusieron referentes políticos, ambientales y de la comunidad en general.

A cargo del cierre, José Beni, interventor de la Administración General de Puertos (AGP) y titular de la Unidad a cargo del proyecto, subrayó la importancia de la obra: “es estratégica, clave para fomentar la integración de los puertos argentinos».

Y destacó: “Las obras de infraestructura no se justifican por sí mismas, siempre tienen un objetivo superior. En este caso es el desarrollo económico y armónico de nuestro país, lo que en definitiva nos va a permitir contar con independencia económica y reafirmando la soberanía».

Uno de los principales impulsores del proyecto, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Jorge Taiana, resaltó que el canal de Magdalena “es fundamental porque será un puente para unir los puertos del mar Atlántico con los fluviales del Río Paraná y Río de la Plata y al mismo tiempo será la oportunidad de potenciar nuestro sistema portuario sumándole valor agregado a la industria pesquera, a la posibilidad de reconstruir nuestra industria naval, a la necesidad de tomar decisiones sobre nuestros recursos naturales depositados en el fondo del Océano Atlántico sobre el que tenemos jurisdicción económica exclusiva, a la urgencia de integrar la Antártida a nuestra estrategia geopolítica”.

Sobre el impacto ambiental y los estudios presentados en la Audiencia se expresó el ex Secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, que sostuvo que “este canal tiene beneficios y ventajas en la naturaleza” frente al de Punta Indio, y aseguró que su desarrollo “permite mejoras en los objetivos de Desarrollo sostenible y de lucha contra el cambio climático”.

Respecto del potencial desarrollo de la actividad portuaria, el expresidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko manifestó que el canal Magdalena “no está pensado desde una posición de antagonismo ni con el puerto de Montevideo, ni con los otros puertos del Río de la plata, ni con lo que pasa en el litoral hidrográfico o marítimo. Es un planteo integral que está pensando en cómo fortalecemos nuestra soberanía desde el momento en que pensamos que el Magdalena nos permite conectar nuestro litoral marítimo con nuestra cuenca hidrográfica”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Quién es Crystian Moreno, el bahiense que suena como futuro Secretario de Energía

Avatar

Published

on

Crystian Moreno

En medio de la incertidumbre sobre quién liderará la Secretaría de Energía de la Nación en el próximo gobierno, el nombre de Crystian Moreno, destacado técnico del sector hidrocarburífero, ha ganado prominencia. Moreno cuenta con un amplio respaldo tanto de sectores profesionales como académicos, tanto del ámbito público como del privado.

Hasta ahora, Moreno ha desempeñado el rol de asesor en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, donde ha trabajado activamente en la difusión del proyecto de exploración offshore a 307 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Recientemente, durante un encuentro multisectorial convocado por la Universidad Católica Argentina (UCA), se hizo público el respaldo unánime para que Moreno asuma como el próximo Secretario de Energía de la Nación.

Crystian Moreno

Lo que destaca a Moreno es su especialización en transición energética, con un énfasis particular en el capital humano. Su compromiso con la temática se refleja en sus constantes conferencias por todo el país, donde comparte análisis y propuestas sobre cuestiones hidrocarburíferas y la necesidad de financiamiento para la transición energética.

El respaldo a Moreno se ha extendido a instancias académicas, ya que se ha confirmado su participación en el Comité Académico del Congreso de Energía 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) en colaboración con entidades destacadas como YPF, el IAPG, la Cámara Argentina de Energías Renovables, la CAMARCO, el Cluster de Empresas de Energía de Mar del Plata, la UNLAM, y otras universidades nacionales.

El Congreso, que se llevará a cabo en Mar del Plata en 2024, abordará cuatro ejes temáticos cruciales para el futuro energético del país. Estos incluyen la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, la transición hacia fuentes renovables, Vaca Muerta y su shale gas como combustible de transición, y las obras de infraestructura necesarias para el aprovechamiento de recursos offshore y Vaca Muerta.

Con este respaldo y experiencia en la industria, Crystian Moreno se presenta como un candidato sólido y comprometido para liderar la Secretaría de Energía, con una visión clara hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en el sector.

Continuar Leyendo

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Enríquez: “Hubiera preferido ganar las elecciones antes que el Mundial porque esto será durísimo”

Avatar

Published

on

Juan Enriquez

Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.

«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.

«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».

En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».

Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.

«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.

Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”

«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.

«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».

«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.

Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».

«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».

Continuar Leyendo