El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, advirtió hoy que observa con preocupación un cambio de tendencia: “La cantidad de casos en los últimos ocho días empezaron a aumentar, eso nos preocupa”. Dijo que es evidente que este incremento se debe al relajamiento de las medidas de prevención y a la falsa sensación de que la pandemia pasó. Por eso, pidió especial sensibilidad a los y las bonaerenses de cara a las fiestas y a las vacaciones de verano, para evitar brotes y contagios a personas mayores o con otros factores riesgo.
“En el Área Metropolitana (AMBA) habíamos llegado a tener un 15 por ciento de lo que teníamos hace 15 semanas atrás pero en los últimos días empezamos a ver alertas: más llamadas al 148 y más cantidad de gente catalogada como sospechosa de COVID”, dijo Gollan en diálogo con Radio Late.
En el mismo sentido se pronunció su viceministro, Nicolás Kreplak, quien en declaraciones a AM 750, dijo “creo que, efectivamente, mucha gente se relajó en relación a las medidas de prevención, entonces dejó de mejorar la situación y hay indicios de que podría empezar a empeorar en un contexto sudamericano muy serio”. Advirtió que es muy preocupante que haya un nuevo pico y dijo que contribuye al aumento que “ciertos medios y dirigentes hablan de la pospandemia, esta sensación de que ya todo pasó es preocupante porque no sólo se produce en marchas o salidas masivas, sino también en encuentros con amigos, mateadas, asados sin distanciamiento, ni barbijo”.
Posible retroceso
En diálogo con Víctor Hugo Morales, el viceministro Kreplak confirmó que “podría haber un rebrote”, y explicó que “lo que estamos haciendo ahora, con todo el aprendizaje y desarrollo que tuvo el ministerio de Salud, es poder observar la epidemia un poquito antes de que suceda, tenemos indicadores indirectos para tomar las decisiones a tiempo”. En ese sentido, explicó que si se advierte una suba alarmante “tenemos que restringir actividades”. De hecho ayer, en la Provincia de Buenos Aires, 3 distritos retrocedieron de fase 4 a 3: “Queremos evitar que esto suceda masivamente, sobre todo en el AMBA”.
Gollan dijo que la actual situación aún no se expresó en una mayor ocupación de camas de terapia intensiva pero podría ocurrir en los próximos días: “Al 10 de septiembre teníamos 1.257 pacientes internados por COVID en el AMBA y ahora tenemos 440 y pico, pero estamos alertados y alarmados por el aumento de casos, lo que me lleva a pedirle a la sociedad, ya que se ha avanzado mucho en las actividades que se pueden realizar, que si esto no se hace cumpliendo protocolos y recomendaciones puede ser muy peligroso”.
El ministro observó que “uno nota el relajamiento en la calle, la gente sin barbijo o que lo tiene en el mentón o debajo de la nariz, que es lo mismo que no tenerlo, no registran el riesgo, por eso estamos reforzando las campañas de difusión, no obstante, en cualquier ciudad de la Provincia de Buenos Aires si es necesario vamos a retroceder de fase”.
Cuidarse en las fiestas
El titular de la cartera sanitaria bonaerense dijo también que “si bien tenemos la expectativa de la vacuna, es muy importante que no crezca la cantidad de casos en las vacaciones o en las fiestas, para que algo tan lindo no se transforme en algo triste, en casos graves en las familias”.
En cuanto a las recomendaciones para Navidad y Año Nuevo, Gollan dijo que “en la Provincia estamos pidiendo que no se reúnan más de 10 o 12 personas, lavarse las manos, no usar los mismos vasos ni cubiertos y, diez antes, es decir a partir de ayer, quienes van a pasarlo con personas que son mayores de 60 años o que tienen comorbilidades restrinjan sus salidas”.
Lo dijeron Gollan y Kreplak en declaraciones radiofónicas. Señalan que hace 8 días empezó a revertirse la tendencia a la baja. Coinciden en que en algunos sectores “la sensación de que ya todo pasó es preocupante”. Si se disparan los casos habrá retroceso de fase.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, advirtió hoy que observa con preocupación un cambio de tendencia: “La cantidad de casos en los últimos ocho días empezaron a aumentar, eso nos preocupa”. Dijo que es evidente que este incremento se debe al relajamiento de las medidas de prevención y a la falsa sensación de que la pandemia pasó. Por eso, pidió especial sensibilidad a los y las bonaerenses de cara a las fiestas y a las vacaciones de verano, para evitar brotes y contagios a personas mayores o con otros factores riesgo.
“En el Área Metropolitana (AMBA) habíamos llegado a tener un 15 por ciento de lo que teníamos hace 15 semanas atrás pero en los últimos días empezamos a ver alertas: más llamadas al 148 y más cantidad de gente catalogada como sospechosa de COVID”, dijo Gollan en diálogo con Radio Late.
En el mismo sentido se pronunció su viceministro, Nicolás Kreplak, quien en declaraciones a AM 750, dijo “creo que, efectivamente, mucha gente se relajó en relación a las medidas de prevención, entonces dejó de mejorar la situación y hay indicios de que podría empezar a empeorar en un contexto sudamericano muy serio”. Advirtió que es muy preocupante que haya un nuevo pico y dijo que contribuye al aumento que “ciertos medios y dirigentes hablan de la pospandemia, esta sensación de que ya todo pasó es preocupante porque no sólo se produce en marchas o salidas masivas, sino también en encuentros con amigos, mateadas, asados sin distanciamiento, ni barbijo”.
Posible retroceso
En diálogo con Víctor Hugo Morales, el viceministro Kreplak confirmó que “podría haber un rebrote”, y explicó que “lo que estamos haciendo ahora, con todo el aprendizaje y desarrollo que tuvo el ministerio de Salud, es poder observar la epidemia un poquito antes de que suceda, tenemos indicadores indirectos para tomar las decisiones a tiempo”. En ese sentido, explicó que si se advierte una suba alarmante “tenemos que restringir actividades”. De hecho ayer, en la Provincia de Buenos Aires, 3 distritos retrocedieron de fase 4 a 3: “Queremos evitar que esto suceda masivamente, sobre todo en el AMBA”.
Gollan dijo que la actual situación aún no se expresó en una mayor ocupación de camas de terapia intensiva pero podría ocurrir en los próximos días: “Al 10 de septiembre teníamos 1.257 pacientes internados por COVID en el AMBA y ahora tenemos 440 y pico, pero estamos alertados y alarmados por el aumento de casos, lo que me lleva a pedirle a la sociedad, ya que se ha avanzado mucho en las actividades que se pueden realizar, que si esto no se hace cumpliendo protocolos y recomendaciones puede ser muy peligroso”.
El ministro observó que “uno nota el relajamiento en la calle, la gente sin barbijo o que lo tiene en el mentón o debajo de la nariz, que es lo mismo que no tenerlo, no registran el riesgo, por eso estamos reforzando las campañas de difusión, no obstante, en cualquier ciudad de la Provincia de Buenos Aires si es necesario vamos a retroceder de fase”.
Cuidarse en las fiestas
El titular de la cartera sanitaria bonaerense dijo también que “si bien tenemos la expectativa de la vacuna, es muy importante que no crezca la cantidad de casos en las vacaciones o en las fiestas, para que algo tan lindo no se transforme en algo triste, en casos graves en las familias”.
En cuanto a las recomendaciones para Navidad y Año Nuevo, Gollan dijo que “en la Provincia estamos pidiendo que no se reúnan más de 10 o 12 personas, lavarse las manos, no usar los mismos vasos ni cubiertos y, diez antes, es decir a partir de ayer, quienes van a pasarlo con personas que son mayores de 60 años o que tienen comorbilidades restrinjan sus salidas”.
El Gobierno bonaerense dará inicio este mes a la obra de construcción de la Autovía 11 en el tramo de 72 kilómetros que unen Villa Gesell con Mar Chiquita. Además de la ejecución de una segunda calzada, el proyecto licitado este martes prevé una serie de elementos que apuntan a transformar esta traza en un «corredor verde escénico«.
Los trabajos que comienzan no afectarán a la circulación del turismo por tratarse de la creación de una nueva calzada. A la vez que seguirán las obras viales en Ruta 2 que se encuentran en plena ejecución.
Con una inversión de más de US$ 130 millones, financiadas parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la obra tiene una longitud de 72,4 kilómetros, comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.
El proyecto contempla la construcción de una nueva vía que se ubicará mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la actual. También se repavimentará la calzada existente.
La obra incluye la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas. Además, prevé la construcción de una nueva rotonda, puentes peatonales y remodelación en accesos.
Lo distintivo del proyecto de autovía para este tramo de la ruta 11 es que por atravesar la reservas del Faro Querandí y la Albúfera de Mar Chiquita se incluyeron una serie de elementos para convertirla en un «corredor verde escénico» como la construcción de seis pasa fauna, áreas de esparcimiento y tres miradores.
Los pasafaunas y ecoductos han demostrado ser medidas muy eficiente para facilitar un cruce seguro de la fauna en rutas, pero muchas veces no son implementados por considerarlos medidas de mitigación costosas. Los pasos de fauna cumplen una doble función, reducen el atropellamiento de animales y además permiten la conectividad ecológica en paisajes naturales fragmentados por rutas.
En tanto, la instalación de miradores elevados permitirá que el paisaje circundante pueda apreciarse en su máximo esplendor. En los sitios seleccionados eventualmente se pueden observar flamencos, ñandúes u otras aves de gran porte.
Los miradores serán accesibles y seguros (contarán con acceso mixto, escalera y rampa apta para acceso de personas con discapacidad y de edad avanzada), suficientemente amplio para garantizar la circulación sobre el mismo.
El proyecto contribuirá a la mejora de drenajes superficiales y a la revalorización del espacio ambiental de la ruta y su entorno como corredor vial verde y ruta escénica siendo importante para valorizar y dar entidad a la idea de Corredor Verde Escénico en relación a que sirve de unión entre la Reserva Faro Querandí y Mar Chiquita.
Continúa la repavimentación de Ruta 2
Por otro lado, con una inversión actual de más de 30.000 millones de pesos, se está ejecutando la repavimentación de la Ruta Provincial 2, una obra que beneficiará a seis partidos bonaerenses.
Las tareas se desarrollan en una longitud total de 146 kilómetros, y consisten en la repavimentación de ambas calzadas y banquinas, incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas; señalización horizontal, reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón, rehabilitación e iluminación.
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, habló con Todo Provincial RADIO sobre la continuidad de la obra de construcción del Autovía de la Ruta 3 que avanza a buen ritmo entre Monte y Gorsch. «Esperamos que con el nuevo gobierno no haya cambios en las obras que ya están en marcha», manifestó.
«Durante los últimos dos años hubo un avance muy intenso de la obra en Ruta 3 en el tramo entre Monte y Gorsch, pasando por el río Salado donde ya se está construyendo uno de los dos puentes proyectados», destacó el intendente de Las Flores, Alberto Gelené.
El intendente de Unión por la Patria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, esta obra se había licitado bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) pero que «no se había hecho nada», pero que en caso de que se hubiera concretado «habría sido muy onerosa para el Estado y también para los usuarios».
Ante las manifestaciones de Javier Milei sobre una paralización total de la obra pública, Gelené expresó: «Estamos preocupados respecto a la continuidad de esta obra que es estratégica y es esperada desde hace muchos años porque pasa todo el tránsito pesado hacia el sur»
Además de este tramo, Vialidad Nacional avanza con la construcción de un tramo de 3 kilómetros sobre Las Flores, con un distribuidor en el cruce de las rutas 3, 30 y 91.
«Esperamos que se cumplan los contratos y continúe su ejecución. Todavía hay actividad pero sabemos que ya hubo algunas bajas de trabajadores. Esperamos que con el cambio de gobierno no frene las obras que ya están en marcha», demandó.
Sobre el sistema de obras privadas que también impulsa Milei, el jefe comunal señaló: «Ojalá no implementen nuevamente los PPP porque se trataba más de un negocio de financiamiento que de ejecución y terminaban saliendo carísimas».
Con respecto al resto del proyecto de la Autovía de la Ruta 3, Gelené expresó que ya no tiene «demasiadas expectativas» de que se licite el tramo Gorsch – Las Flores que estaba en carpeta del actual gobierno nacional.
Por otra parte, el dirigente aseguró que el Estado provincial es «muy afectado por el sistema de coparticipación» por lo que si «no hay decisión del gobierno nacional de acompañar proyectos estratégico,s hay obras de grandes magnitudes que no son realizables con fondos propios».
Como ejemplo, el intendente de Las Flores mencionó el Plan Maestro del río Salado. «Esta obra ya comenzó a funcionar en las grandes lluvias del 2014 y 2015 que previó una catástrofe de magnitudes impensadas. Ya tuvo grandes beneficios económicos y de defensa cívil», subrayó.
El Senador Provincial, y miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense, participó este miércoles del acto en conmemoración del 150 aniversario de la Corte Suprema de Justicia y de la Constitución de la Provincia.
En la tarde del miércoles se realizó el acto institucional por la conmemoración de los 150 años de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los 40 años de Democracia. En dicho marco se efectuó la inauguración del nuevo Salón Auditorio del Tribunal, sede del evento.
Como miembro del Consejo de la Magistratura provincial, el Senador Walter Torchio participó de los festejos y aseguró sentir “una enorme satisfacción por poder acompañar esta celebración”.
Asimismo, el legislador destacó “la importancia de las instituciones, y las herramientas que nos permitan convivir dando orden y paz a la sociedad”. Y agregó: “como bien lo expresó el doctor Sergio Torres (Presidente de la Corte), este aniversario y el 10 de diciembre cuando cumplamos 40 años de democracia, son dos fechas que inspiran una reflexión sobre los valores de un Estado de Derecho”.
Además de Torres, encabezaron la ceremonia los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan. También estuvieron presentes el Procurador General Julio Conte Grand; la Vicegobernadora Verónica Magario; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak.