Octava Sección

Alerta por un caso confirmado de legionella en La Plata: qué es, cómo se transmite y recomendaciones

Published

on

Un caso de legionelosis, causado por la bacteria legionella, se detectó en un hospital de La Plata y debido a la rapidez con la que se puede propagar la afección, que puede llegar a ser letal, se activaron los protocolos de limpieza y búsqueda de posibles contagios.

Las autoridades del centro de salud del Hospital San Martín de la Plata confirmaron el caso de legionelosis en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO), por lo que el paciente se encuentra ahora internado en terapia intensiva.

Según un comunicado del hospital, el caso “corresponde a un paciente de 49 años con diagnóstico de Mieloma Múltiple que ingresó en forma programada el 24/2 a la UTMO para trasplante autólogo de médula ósea”. En su internación, el día 3 de marzo, tuvo febrícula que progresó a fiebre alta y al día siguiente se registró una afección en las vías respiratorias.

Desde el hospital se indicó que debido a que evolucionaba con dificultad, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos el 10 y requirió asistencia respiratoria mecánica al día siguiente. “El día 13/3 se obtiene resultado positivo para Legionella pneumophila por test FilmArray en el hospital y el 14/3 se recibe resultado positivo para Legionella por test de antígeno en orina para Legionella del Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán”, indicaron en el comunicado.

Además, detallaron que del el 15 al 16 de febrero, el hombre estuvo internado en otro pabellón del centro de salud.

En este marco, las autoridades del San Martín aseguraron que aún investigan cómo pudo darse el contagio y dónde, y que “aguardan los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia de las muestras ambientales obtenidas para la identificación de la fuente”.

Luego de confirmado el caso los médicos de la institución decidieron aplicar el protocolo para evitar más casos. La legionella puede propagarse por agua contaminada y se contagia por inhalación.

Es por eso que en el San Martín se determinó una “vigilancia activa entre personal y pacientes que permanecieron en los pabellones”, que serán estudiados por 14 días. Debido a que la bacteria se propaga en aguas estancadas, se cortó el suministro de la red, se dispuso la limpieza de tanques y solo se manejan en el hospital con bidones y botellas de agua.

Legionella en La Plata: qué es

Legionelosis es una afección causada por una bacteria, la legionella pneumophila, que suele estar presente en depósitos de agua estancados, y en sistemas de ventilación y de refrigeración contaminados.

La enfermedad no se contagia de persona a persona, sino que se propaga mediante inhalación por las vías respiratorias.

La legionelosis, también conocida como la enfermedad del legionario, se caracteriza por generar una neumonía con fiebre alta. La misma bacteria también puede ocasionar un cuadro clínico de síndrome febril agudo, afección a la que se denomina fiebre de Pontiac.

Síntomas

Los síntomas más frecuentes son tos, dificultad para respirar, fiebre, dolores musculares y dolores de cabeza.

Aunque hay tratamientos, no se dispone de ninguna vacuna contra esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud. Si no se trata, la legionelosis suele agravarse en la primera semana.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil