ALERTA / Comenzaron los despidos en Zárate luego de la cancelación de Atucha III

julio 27, 2018 | Nacional

Luego de la cancelación de la construcción de la central nuclear Atucha III en Zárate, la empresa estatal Nasa comenzó con cientos de despidos de trabajadores que estarían afectados a la obra. Esta central tendría un 70 por ciento de componentes nacionales. En su lugar se construirá otra en 2022 con tecnología 100% china.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario general de ATE Zárate, Fernando “Perico” Pérez, explicó: “Son entre 250 y 270 despidos de los cuáles ya llegaron 70 telegramas y el resto estarían en la sede central de la empresa estatal Nasa en Vicente López”.

Y agregó: “El presidente de Nasa nos había anunciado a principio de mes que habría una restructuración en base a la cancelación de la construcción de Atucha III y la demora de la quinta central para el 2022”.

En simultaneo con la negociación del préstamo stand by con el FMI, el gobierno nacional anunció la cancelación de la construcción de Atucha III “por problemas presupuestarios”. Esta obra sería financiada en un 80% con capitales chinos pero tendría un 70 % de componentes nacionales lo que generaba una gran cantidad de trabajo para empresas locales.

Ahora, Nación acordó la construcción de una nueva central pero en 2022, pero con financiamiento y tecnología 100% china. “Esta central será totalmente china y será entregada llave en mano. No habrá incidencia argentina ni siquiera con componentes convencionales”, detalló Pérez.

Los trabajadores despedidos fueron los que llevaron adelante la construcción de Atucha II en 2006, cuando se reactivó la obra paralizada en 1994. “Se dejó un remanente de 600 trabajadores para avanzar con Atucha III. Sin esta central no tenemos trabajo. La mayoría son profesionales y trabajadores con alta capacitación. Entre los despedidos hay 80 ingenieros jóvenes, de los cuales seguramente muchos serán absorbidos por países extranjeros ya que en el mundo se están construyendo 54 centrales”, explicó Pérez y agregó: “Estamos en la misma que en los ‘90”.

El temor es que los despidos continúen porque todavía hay más de 300 trabajadores cuyo futuro es una incógnita ante la cancelación de la central. “Esto es un tema estratégico de soberanía energética. La cancelación implica darle más relevancia en la matriz a la quema del fuel oil y derivados del petróleo”, comentó el dirigente de ATE Zaraté.

 

 

 

 

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!