Conectá con Nosotros

Información General

Albufera Mar Chiquita: 12 y 13 de noviembre se realizará el 4º Festival de Aves Migratorias

Avatar

Publicado

el

El 12 y 13 de Noviembre tendrá lugar el “4to Festival de Aves Migratorias Albufera de Mar Chiquita”. Este año el encuentro será con charlas virtuales y actividades presenciales. Una iniciativa de la Fundación Verdepampa, junto a varias instituciones locales y regionales que piensan un evento para reunir a la comunidad y darle la bienvenida a las aves que llegan en esa fecha a Mar Chiquita.

El 4to Festival de Aves Migratorias Albúfera de Mar Chiquita se realizará el viernes 12 y sábado 13 de Noviembre y contará con charlas de especialistas en formato virtual y actividades presenciales en diferentes instituciones del Balneario Parque Mar Chiquita de forma libre y gratuita.

 

 

Entre las acciones más destacadas están las salidas de observación de aves, caminata yuyera, visitas a la escuela sustentable, clases de yoga, feria agroecológica, espectáculos musicales y talleres.

El Encuentro organizado por la Fundación Verdepampa (www.verdepampa.com) fue reconocido este año por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación dentro del programa “Festivales Argentinos”, destinado a fomentar la organización de celebraciones culturales de carácter popular, con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural.

El espacio es una celebración de la llegada de las aves migratorias a la Albufera Mar Chiquita. No es una fiesta pensada para unos pocos entendidos, iniciados o aficionados a la observación de aves. “El festival es para todo y cuenta con expositores de renombre, avistajes de aves, clases de yoga y juegos, concursos artísticos y shows musicales para celebrar y disfrutar de nuestro contacto con la naturaleza”, expresó Hugo Gribman presidente de la Fundación Verde Pampa.

Además del festival, la Fundación Verdepamapa trabaja en tareas de educación para la conservación, protección del ambiente y la difusión de las problemáticas específicas del Sudeste Bonaerense. “Estos dos días son para encontrarnos, divertirnos, aprender y dejarnos sorprender por la naturaleza” finalizó Gribman.


Crongorama: http://festival.verdepampa.com/actividades/cronograma
Charlas virtuales: https://us02web.zoom.us/j/88268756574?pwd=emdSRDBza3JnOGdaRm1XOVNGMkN0dz09


LA LLEGADA DE LAS AVES MIGRATORIAS

Este es uno de los hechos más fascinantes de la naturaleza. ¿Por qué ciertas aves realizan año tras año el esfuerzo de migrar recorriendo miles de kilómetros?

Las aves migratorias saben perfectamente cuándo partir, hacia dónde, cómo llevarán adelante ese viaje y para qué.

Estos viajes no tienen principio ni final, son ciclos continuos. Muchas necesitan un lugar apto para su reproducción, que les proporcione clima y alimento para criar a sus pichones.

Cuando esta etapa de crianza finaliza migran para descansar en ambientes más apropiados. En esa ruta realizarán paradas en lugares especiales para alimentarse y descansar, para luego retomar su viaje e iniciar nuevamente su ciclo reproductivo. No todas inician su migración desde el mismo lugar.

La Albufera Mar Chiquita y sus áreas circundantes constituyen sitios donde diversas aves migratorias descansan, se alimentan o anidan para su reproducción y crianza.

Son 3 tipos distintos de migraciones que convergen en Mar Chiquita.

El playero rojizo, el playerito rabadilla blanca, y la becasa de mar son algunas de las aves que llegan en primavera desde el hemisferio norte (migradoras neárticas) cuando han concluido su ciclo reproductivo en el Ártico.

Las migradoras patagónicas como el sobrepuesto, la golondrina patagónica, la remolinera común, el chorlito doble collar, el chorlito pecho canela y la gaviota cangrejera, terminada la temporada de cría viajan hacia el norte en otoño.

Al tercer grupo pertenecen el pico de plata, el suirirí real, el churrinche, la tijereta, el picaflor común y golondrina ceja blanca, y llegan desde el centro-norte de América del Sur en primavera-verano para nidificar.

Tanto esfuerzo, perseverancia y lealtad para con el mandato de la naturaleza merecen un festejo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65

Avatar

Published

on

vacuna antigripal

El ministerio de Salud de la Provincia pone en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, destinada al personal de salud, mayores de 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico. La inmunización estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se transmite de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Este año, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta.

La primera etapa de la vacunación antigripal comienza el martes 25 de marzo y está dirigida al personal de salud y mayores de 65 años. 

En tanto, desde el lunes 7 de abril, se comenzará a vacunar también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.

La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud. 

Para prevenir la gripe recordá:

-Lavarte las manos regularmente o usar alcohol en gel.        
-No compartir utensilios, mates ni otros objetos de uso personal. 
-Ventilar los ambientes con frecuencia.        

Etapas de vacunación antigripal 2025

Primera etapa, desde el martes 25/04, dirigida a:
-Personal de salud.
-Mayores de 65 años.

Segunda etapa, desde el lunes 07/04 dirigida a:
-Niñas y niños de 6 a 24 meses.
-Personas gestantes en cualquier trimestre de gestación.
-Puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad).
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.
-Personal estratégico.

Continuar Leyendo

Información General

Ruta 205: una camioneta embistió de atrás a otra en un puente, cayeron al agua y hay dos desaparecidos

Avatar

Published

on

ruta 205

El accidente por alcance se produjo a las 11.30 de este sábado en el kilómetro 270 de la Ruta 205, en el partiro de General Alvear. Dos camionetas que circulaban en el mismo sentido chocaron en la zona del puente del Canal Piñeyro y una de ellas cayó al agua, en medio de una fuerte correntada. Una persona pudo salir del vehículo pero otras dos están desaparecidas.

En el siniestro se vieron involucradas dos camionetas: una Fiat Strada color blanco y una Toyota Hilux que luego de ser embestida de atrás cayó al canal que se encuentra cargado de agua por las últimas lluvias.

Luego de caer al agua, la Toyota pasó por debajo del puente y fue arrastrada por la corriente. Una de las tres personas que viajaban a bordo pudo salir por sus propios medio y se encuentra ileso, mientras que el vehículo y dos personas permanecen desaparecidas.

Según datos de testigos, se vio a un hombre intentando nadar para llegar hasta la orilla y fue perdido de vista en un recodo del canal.

El Canal Piñeyro es un canal artificial que atraviesa General Alvear, provincia de Buenos Aires, y que conecta el arroyo Tapalqué con las Flores.

La situación desató una intensa actividad de los servicios de emergencia locales. Los Bomberos Voluntarios se hicieron presentes con dos unidades y más tarde se registró presencia de la brigada de rescate acuático.

Testigos del accidente aseguran que la Fiat Strada involucrada en el mismo embistió desde atrás a la Toyota en la que viajaban 3 personas que cayeron al agua.

Datos oficiales señalan que son 2 las personas desaparecidas son Félix Gómez de 88 años y Jorge Acuña de 55. El primero de ellos sería el propietario de un campo de la zona en tanto que Acuña era el encargado del mismo. La tercera persona que viajaba a bordo de la camioneta Toyota sería quien la conducía y se encuentra a salvo e ileso luego de haber salido por sus propios medios.

En tanto, en la otra camioneta viajaban cuatro personas de una familia oriunda de Trenque Lauquen, dos mayores y dos menores de edad. Todos fueron derivados al hospital Miguel Capredoni de Bolívar.

Bomberos Voluntarios trabajan en el lugar y personal especializado en rescate acuático acudió a la zona para colaborar con la búsqueda de las personas caídas en canal. Además, un helicóptero se sumó a la búsqueda y sobrevoló la zona donde sucedieron los hechos.

La fiscal Julia María Sebastián se encuentra presente en el lugar y está a cargo del relevamiento para dar la camioneta y las personas desaparecidas.

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en Ruta 2: cuatro jóvenes iban en una moto, chocaron contra un acoplado y murieron

Avatar

Published

on

moto ruta 2

Un impactante siniestro ocurrió cerca del kilómetro 50, en la localidad de Abasto, con un saldo devastador de cuatro personas fallecidas. Las víctimas eran un hombre y tres mujeres que viajaban en una misma motocicleta, la cual tenía un pedido de captura activo.

El accidente ocurrió alrededor de las 6 de la mañana y las causas aún están bajo investigación. Según fuentes policiales, la motocicleta, una Rouser 160 de color gris, impactó contra la parte trasera de un camión Scania. El conductor del camión fue identificado como P.C., un camionero de 30 años oriundo de Coronel Vidal.

Las víctimas fueron identificadas como Leandro Alberto “Tito” Condori, de 25 años, domiciliado en El Peligro; Shakira Roxana Choque Benavides, de 18 años; Ludmila Alejandra Esquivel, también de 18; y Brenda Galván, de 17, las tres últimas residentes en El Pato, Partido de Berazategui.

La Fiscalía N°14 de Delitos Culposos de La Plata, a cargo de Ana María Scarpino, interviene en el caso, caratulado como cuádruple homicidio culposo. La motocicleta involucrada tenía un pedido de secuestro activo desde el 2 de marzo, en el marco de una causa por hurto agravado tramitada en Lanús. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue para las autopsias correspondientes.

Continuar Leyendo