Conectá con Nosotros

Nacional

Alberto Samid: “Hay un montón de mentiras alrededor de la carne y los boludos las repiten a cada rato”

Avatar

Publicado

el

Por: Martín Mazzoleni

En medio de la puja por el precio de la carne, Todo Provincial entrevistó a Alberto Samid. El famoso empresario, que por sus apariciones mediáticas se ganó el mote de “El Rey de la Carne”, defendió el accionar del gobierno nacional y pidió poner un cupo a las exportaciones.

Cuando se discuten temas relacionados al mundo agrícola resulta difícil encontrar voces disonantes. La gran mayoría de los actores del sector, marcadamente antiperonista, presenta argumentos similares que descalifican toda intervención estatal como un golpe a la producción. Del otro lado, las voces escasean. Por eso, la palabra de Samid aparece como una referencia ineludible en busca de cierta pluralidad.

“Está muy bien lo que está haciendo el gobierno. Ya suspendió a 18 frigoríficos y matrículas para exportar por los chanchullos que hacían. Estábamos exportando cuatro veces más pero ingresaba el mismo dinero. Había que ordenar el negocio de la carne”, opinó Alberto Samid.

Y aseguró: “Primero hay que saber quién se portó tan mal, no puede ser que hayan entrado los mismos dólares cuando se cuadriplicaron las exportaciones de carne. Dibujaron y sub facturaron, hubo matrículas que no declararon un solo dólar”.

El 20 de mayo, el gobierno impuso un cierre a las exportaciones de carnes por 30 días para intentar frenar el aumento de precios. La medida fue respondida por la “Mesa de Enlace” con un lock out en la comercialización vacuna que se levantaría este miércoles. Mientras tanto, el gobierno mantiene negociaciones con los distintos actores de la cadena, aunque por ahora no se anunciaron acuerdos ni nuevas medidas.

“En el negocio de la carne siempre hubo dos sectores en pugna. Los que apoyamos el mercado interno que pensamos que lo que sobra debe exportarse y los exportadores que quieren exportar todo lo que puedan y lo que sobra destinarlo al mercado interno. Siempre dominamos nosotros, los consumeros que priorizamos el mercado interno”, comentó el empresario frigorífico.

Y continuó: “En la página 71 del libro de Macri, el ex presidente menciona como uno de sus logros que se logró exportar cuatro veces más gracias a que clausuraron los 400 negocios de Samid y frigoríficos que no permitían exportar más. Es cierto, pasó eso. Pero resulta que exportábamos por 2.500 millones de dólares por año, se exportó cuatro veces más y siguieron entrando 2.500 millones. La carne que se vendía a 7 mil dólares la facturaban a 3 mil”.

Sobre la suba de precios que volvió a la carne un alimento de difícil acceso para los sectores populares, el matarife y dueño de la cadena de carnicerías “La Lonja” opinó: “Siempre exportamos el 6 o 7 por ciento que era lo que sobraba del consumo interno. En el último tiempo pasamos a exportar el 30 por ciento, eso generó una puja por los precios que llevó la carne a estos valores”.

Y advirtió: “No iba a parar acá, iba a seguir subiendo porque el corte que nosotros pagamos mil pesos acá afuera lo pagan 3 mil, entonces había un margen para seguir aumentando. Encima en este país cuando aumenta la carne aumenta todo”.

Según trascendidos, en las negociaciones con el gobierno, los 21 frigoríficos exportadores que integran el Consorcio ABC habrían ofrecido una cuota de 15 mil toneladas por mes destinadas al mercado interno. Para el gobierno ese número resultaría totalmente insuficiente.

Sin embargo, según Samid la solución pasa por establecer un cupo máximo a las exportaciones que ronde en el 7 por ciento de la comercialización total de ganado. “Es una locura lo que están haciendo. Los exportadores le quieren poner un cupo al consumo interno pero es al revés, primero estamos nosotros y lo que sobra se vende. Desde cuando el que exporta ofrece lo que va a dejar, al revés, primero estamos nosotros”.

Y agregó: “Ahora se debe hacer un cupo de exportación con los frigoríficos que se portaron bien y limitar para que sea sólo un 6 ó 7 por ciento como fue siempre. No puede ser que cualquiera exporte cualquier cantidad porque los chinos vienen y se llevan todo, tienen un poder de compra inmenso. Es bueno tener un cliente así pero no le podemos vender la mesa de los argentinos”.

Los “incentivos” a la producción y las cabezas de ganado

Uno de los argumentos que se suele escuchar en contra del cierre de las exportaciones es que la medida ahuyenta la inversión y termina redundando en una caída del stock ganadero. Como ejemplo se menciona la pérdida de 8 millones de cabezas durante el kirchnerismo.

Sobre este tema, Alberto Samid aseguró: “Hay un montón de mentiras alrededor de la carne, inventan un montón de cosas para confundir a la gente y los boludos las repiten a cada rato. Actualmente donde se cría el ganado no se puede sembrar. Los animales están en todas las provincias del norte donde no crece nada más que un pasto especial que necesita poca lluvia. En las provincias más ricas se concentró la agricultura”.

“Cuando Néstor Kirchner paró las exportaciones de carne fue fabuloso. Es verdad que se perdieron 8 millones de cabezas pero fue porque la soja se pagaba 600 dólares la tonelada, por lo que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se dedicaron a la agricultura y la ganadería se fue para el norte. Los que teníamos hacienda en esta zona matamos las vacas y nos pusimos a hacer soja”, comentó el empresario.

Y completó: “Desde que la ganadería se fue al norte ya recuperamos las 8 millones de cabezas y tenemos 2 millones más. Ahora estamos perdiendo cabezas nuevamente porque estamos exportando demasiado”.

Por otra parte Samid relativizó el peso que tiene la exportación de carne para la balanza comercial de nuestro país.

“Solamente este año con la soja tenemos 50 millones de toneladas más 10 millones que están en silos del año pasado. A 600 dólares significan 36 mil millones de dólares mientras que por la carne sólo recibe 2.500 millones dólares. Nosotros decimos que se vendan mil millones de dólares”, graficó el empresario y sentenció: “Para el país la exportación de carne no significa nada comparado con la agricultura, no se puede hacer tanto quilombo por este tema”.

“El problema del país es el contrabando”

Para el empresario que purga una pena por evasión fiscal con prisión domiciliaria, el faltante de dólares que mantiene en vilo a la economía argentina se podría solucionar si se logra reducir la exportación no declarada de productos primarios.

“En las provincias que hacíamos agricultura producíamos 35 millones de toneladas de cereales y ahora producimos 150 millones de toneladas. Además, no sólo es la soja, tenemos maíz, girasol, trigo y muchos productos más. Lo que hizo Kirchner en su momento fue formidable, este país se re contra enriqueció. El problema es que en forma paralela se contrabandea todo. Paraguay que no produce un carajo vende más cereales que nosotros. El problema pasa por otro lado, no por vender un poco menos de carne. No les podemos sacar la carne de la mesa a los argentinos por tan poco”, aseguró.

Y remarcó: “El verdadero problema de los argentinos es el contrabando, la subfacturación y el dibujo de las liquidaciones. Nos roban 100 mil millones de dólares por año, nos roban toda la minería, el litio, los pescados y el 50% de la agricultura. Por eso a la Hidrovía que se le terminó la concesión no habría que volver a privatizarla. Si se vuelve a privatizar estamos muertos porque no podemos controlar que llevan los barcos”.

“Esta medida tendrá sentido si ponen un cupo a la exportación”

Consultado sobre la posibilidad de que se genere un desabastecimiento de carne por el lock out patronal,  Samid señaló: “Todavía hay carne, además hay mucho pollo y cerdo. Este paro de 9 días no significa nada. Para la gente que representa el peronismo el consumo de carne ya está vedado de hecho. Ojalá estos tipos no paren 9 días, paren 9 meses porque así se va a recuperar la ganadería y los sectores humildes van a poder volver a comer. El sacrificio que hace el pueblo para que los chinos se lleven la carne no sirve para nada”.

“No es una ciencia, tenemos la misma cantidad de vacas, la población aumentó y las exportaciones de carne se cuadriplicaron. Eso salió del consumo. A mí no me parece mal vender afuera pero primero estamos nosotros. Queremos exportar más pongamos a trabajar para producir más y así abastecemos a los chinos pero no les podemos vender la mesa de los argentinos”, remarcó.

De todos modos, Samid opinó que el cierre de las exportaciones únicamente “tendrá sentido si ponen un cupo a la exportación”, y advirtió: “Si a fin de mes abren la exportación nuevamente y dejan que lo exportadores vendan lo que quieran no habrá servido para nada. Eso dibujos que hacen de cortes de carne a un precio especial no sirven para nada. Es una porquería, una basura. Es el rechazo, lo que no quieren los de afuera”.

Con respecto al argumento de que los argentinos no comen los mismos cortes que se exportan, el empresario expresó: “Durante 100 años el mundo no nos compraba nada de carne porque teníamos aftosa y chanchos tampoco por la triquinosis. Nosotros comíamos la media res entera, ahora dicen que hay cortes que no se comen acá. Eso es mentira, un invento. Cómo van a decir que a los argentinos no les gusta comer bife de chorizo, cuadril, peceto o nalga. Ahora nos quieren dejar solo el roast beef, la paleta y el asado, el cuarto delantero”.

“íbamos a terminar comprando la carne por gramos como el fiambre”

El empresario alertó que en caso de no poner un límite a las exportaciones, el precio de la carne vacuna seguirá subiendo. “Todavía había un gran margen para seguir aumentando la carne, si el gobierno no intervenía ahora, a fin de año íbamos a comprar carne por gramos como si fuera fiambre”, advirtió.

“Los exportadores hacen que haya una puja tremenda por el ganado en pie en Liniers, que sólo representa el 20% del comercio total, y también en la venta directa a través de los consignatarios”, explicó el empresario.

Y concluyó: “Esto es oferta y demanda, los exportadores tienen un poder de compra extraordinario porque tienen un margen muy grande, en cambio en el consumo interno no hay margen porque la limitante son los salarios. Si hay una puja entre ambos sectores va a ganar el que paga más. Si queremos exportar más primero debemos producir más”.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Enríquez: “Hubiera preferido ganar las elecciones antes que el Mundial porque esto será durísimo”

Avatar

Published

on

Juan Enriquez

Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.

«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.

«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».

En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».

Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.

«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.

Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”

«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.

«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».

«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.

Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».

«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».

Continuar Leyendo

Nacional

Al frente de FOVIRA, Verónica Magario reclamó más recursos para los fondos coparticipables

Avatar

Published

on

Magario FOVIRA

El Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) presidido por la bonaerense Verónica Magario adhirieron a un pedido «con carácter de urgente», realizado por los Gobernadores del Norte Grande para que la Nación «incorpore a los fondos coparticipables que se distribuyen en todas las provincias el 25% de la recaudación del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del impuesto País».

El pedido que ya habían formulado al ministro de Economía, Sergio Massa, busca compenzar la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que afecta directamente los fondos coparticipables.

«Del mismo modo, hacemos nuestro el pedido de que se incluyan esos fondos en el Presupuesto nacional para el próximo año, y que hasta que esa ley sea sancionada, se establezcan las medidas necesarias, con normativas de necesidad y urgencia, para que la implementación comience en forma inmediata«, expresaron.

Y apuntaron: «Es imprescindible que todas nuestras provincias sean compensadas fiscalmente por la caída de recursos coparticipables que generaron la modificación en la recaudación en el impuesto a las Ganancias de la denominada cuarta categoría».

También desde FOVIRA apoyaron un pedido para que se prorrogue hasta el 27 de febrero de 2050 la duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que dispuso el Decreto Nº 286/95 «con el objetivo de brindar un alivio a las finanzas provinciales y permitir que haya un margen de maniobra adicional para hacer frente a los desafíos económicos que enfrenta el país».

Firmaron el pedido los y las vicegobernadores de: Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Jujuy, Carlos Haquim; La Rioja, Florencia López; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; Formosa, Eber Solis; Entre Ríos, Laura Stratta; San Luis, Eduardo Mones Ruiz; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Chaco, Analía Rach Quiroga; Salta, Antonio Marocco; Chubut, Ricardo Sastre y San Juan, Roberto Gattoni.

Continuar Leyendo