Conectá con Nosotros

Nacional

Alberto Fernández se reunió con enviados del FMI pensando en «reformular» los acuerdos

Avatar

Publicado

el

El pre candidato a presidente del «Frente de Todos» Alberto Fernández, se reunió con enviados de los Estados Unidos del Fondo Monetario Internacional de cara al 2020, pensando en ganar las elecciones que se desarrollarán en Argentina en los próximos meses. “Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo”, afirmó Fernández.

La reunión se realizó en las oficinas de Alberto Fernández y estuvieron presentes  el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Sr. Alejandro Werner. Dicho encuentro había sido solicitado por la representación de dicho organismo en Argentina, con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre la situación económica y conocer las ideas en la materia como candidato a Presidente de la Nación de Alberto Fernández.

«La reunión se celebró en un marco de absoluto respeto», expresó el candidato en un comunicado.

Así, quise conocer de boca del señor Werner cuáles han sido las razones que han llevado al FMI a aprobar los créditos que ha otorgado al Gobierno de Mauricio Macri y a avalar su política monetaria y cambiaria.

De tal modo, Alberto cuenta «Le hice saber que, más allá de mi condición de candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos, soy un abogado educado en una familia cuyo padre era un Juez de la Nación, que hace más de treinta años enseña derecho y que ha hecho un culto del respeto a las normas».

«En ese orden de ideas y entendiendo además que Argentina es parte del Fondo Monetario Internacional, manifesté mi profunda preocupación por el hecho de que, respecto de los créditos otorgados al Gobierno Nacional, ese organismo haya actuado y siga haciéndolo en abierta violación a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del FMI cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”, expresa Fernández.

El préstamo otorgado por el FMI asciende a la suma de US$ 57.000 millones. Esa suma representa más del 65 % del total de su cartera de préstamos, constituyendo así un hecho inédito no sólo en la historia del FMI, sino a nivel global.

En el tiempo que ha transcurrido entre la firma del acuerdo original (junio 2018) y el 30 de mayo de 2019, la Argentina ha recibido del FMI US$ 39.000 millones. En ese lapso, salieron del sistema financiero US$ 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y US$ 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras, lo que en total representa una fuga neta de dólares que superan los 30.000 millones.

Semejante realidad, que desfinancia a la Argentina y abre paso a un juego perverso que permite que se constituya un valor artificial del dólar, choca claramente con lo establecido en la normativa antes destacada.

En ese mismo sentido, el candidato del Frente de Todos sostiene «Resulta alarmante que esa práctica con visos de ilegalidad respecto de las propias normas establecidas -y por todos aceptadas- del FMI siga permitiéndose, máxime si se tiene en consideración que el actual Gobierno aún debe recibir durante su mandato 11.000 millones de dólares más que pueden tener el mismo destino que han tenido los montos hasta aquí percibidos».

«Entre mis preocupaciones, también hice notar que los objetivos que se fijaron al tiempo de otorgar el préstamo han sido absolutamente distorsionados. En efecto, el acuerdo Stand By aprobado para Argentina tuvo el propósito de financiar un programa macroeconómico que lograra reducir la deuda pública y la inflación, recuperando el crecimiento y la generación de empleo para combatir la pobreza», remarcó Fernández.

Y además sostuvo que «Ninguno de esos propósitos, que son compartidos, han sido logrados. La deuda pública se incrementó al igual que la inflación, el desempleo y la pobreza, mientras que el PIB ha caído el 5,8 % al cabo del primer trimestre de este año. Es más que evidente cuan lejos está la Argentina de empezar a crecer si se sigue este camino».

«Le he transmitido al señor Werner nuestra enorme preocupación por la situación creada por las políticas y la ineficiencia del Gobierno de Mauricio Macri y le he puesto de relieve lo mucho que me llama la atención la complacencia del FMI ante resultados tan negativos», agregó.

«También expresé mi enorme preocupación por el modo en que la calidad institucional se ha deteriorado en Argentina», dijo Alberto.

«La falta de participación parlamentaria en la resolución de la toma de una deuda de semejante magnitud, sumado a arbitrariedades que hasta han llevado a poner al frente del Banco Central a funcionarios “en comisión” que no cuentan con el acuerdo del Senado de la Nación, son solo una prueba del desgaste institucional que en estos días también se ha expresado en el propósito de sortear la elecciones primarias y en la virtual “compra” de un partido político por parte del oficialismo para proscribir contendientes en la disputa democrática», enumeró el candidato.

Con criticas al oficialismo dijo «El programa económico vigente no es nuestro programa. Compromete a nuestro país muy por encima de sus propias posibilidades. Argentina vive desde hace tiempo en un default encubierto que no asoma solo por la “asistencia” del FMI en favor de la continuidad de políticas muy nocivas para el desarrollo argentino».

«A nuestro juicio, el endeudamiento y su repago siempre deben guardar una lógica correlación con el crecimiento fruto de la producción y el empleo. Ese es, sin dudas, nuestro principal objetivo. Buscamos estabilizar la economía para poder crecer como condición necesaria para pagar nuestras deudas», asintió Fernández.

«Las condiciones a las que nos llevó la política económica del Gobierno de Mauricio Macri son graves», dijo quien busca ser presidente de todos los argentinos a partir del 10 de diciembre.

«Los próximos gobiernos que sucedan a Macri deberán afrontar vencimientos por más de 150 mil millones de dólares en condiciones financieras de extrema debilidad. La administración que comienza el 10 de diciembre llegará con las reservas disponibles en estado crítico, sin acceso al mercado internacional de crédito voluntario debido al sobreendeudamiento contraído por esta gestión, con un 95 % de los créditos del FMI ya desembolsados y con una deuda cuasi fiscal (emisión de títulos LELIQ) de corto plazo equivalente a más de 26.000 millones de dólares a una de las tasas de interés más alta del mundo», dejó en claro Alberto Fernández.

Por último, el comunicado reza «Finalmente le transmití al señor Werner nuestra disposición a seguir conversando en pos de reformular los acuerdos vigentes para poner fin a la crisis económica que estamos viviendo y encontrar un camino adecuado para lograr los objetivos antes mencionados que nos permita superar esta realidad sin exigirle nuevos y mayores esfuerzos a los sectores más débiles de nuestra sociedad».

Todo Provincial accedió a los puntos más importantes que fueron tratados en la reunión entre el pre candidato a presidente de la República Argentina y el FMI:

Síntesis:

• Me preocupa que se esté violando el Acta Constitutiva del FMI.

• No se cumplió con el propósito de reducir la deuda y la inflación, recuperar el crecimiento, generar empleo y combatir la pobreza.

• Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo.

• Buscamos estabilizar la economía para poder crecer como condición necesaria para pagar nuestras deudas.

• Los créditos del FMI se usaron para financiar 30 mil millones de dólares de fuga de capitales especulativos.
foto

 

Fernández- Fernández recibieron al flamante gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto

Los integrantes de la fórmula presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández y Cristina Fernández, se reunieron hoy con el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, y el mandatario electo por esa provincia, Sergio Ziliotto. Durante el encuentro, que se realizó en el Instituto Patria, Alberto y Cristina felicitaron a Ziliotto.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Un intendente le pide a Scioli que traslade el feriado del 12 de octubre

Avatar

Published

on

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se reunió con el diputado provincial Gustavo Pulti para evaluar la presentación de un proyecto en la Legislatura bonaerense que permita rever la decisión del Gobierno Nacional de no trasladar el feriado del 12 de octubre, una medida que, según advirtieron, afecta directamente a la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural y a la economía regional.

Desde que el Ejecutivo nacional eliminó el fin de semana largo de octubre, tradicional marco de la fiesta más emblemática y masiva de Villa Gesell —que este año celebrará su 44° edición—, el municipio insiste en la necesidad de recuperar esa fecha clave para el turismo.

“Para nosotros y para toda la región, un fin de semana largo significa trabajo”, afirmó Barrera, quien manifestó que la decisión de no trasladar el feriado impacta negativamente en la ciudad y en los destinos turísticos del corredor atlántico. La Fiesta de la Diversidad Cultural no solo tiene un profundo valor simbólico, sino que representa una fuente concreta de empleo y actividad económica para miles de personas.

Durante el encuentro, Barrera y Pulti coincidieron en la importancia de que el feriado del 12 de octubre se traslade al lunes, tal como ha ocurrido históricamente, permitiendo así el desarrollo del tradicional fin de semana largo. En esa línea, avanzaron en la posibilidad de presentar un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que la Secretaría de Turismo de la Nación reconsidere su postura.

No es la primera vez que Barrera alerta sobre el impacto de la eliminación de los fines de semana largos. El año pasado ya había solicitado una audiencia al entonces secretario de Turismo, Daniel Scioli, para discutir la necesidad de trasladar el feriado del 17 de agosto al lunes 19, buscando sostener una de las fechas más fuertes del calendario turístico nacional.

La preocupación del intendente no es aislada. Diversos municipios costeros, así como empresarios del sector hotelero y gastronómico, advierten sobre las consecuencias económicas de limitar los fines de semana largos, que funcionan como motores clave para las economías locales en temporada baja.

El proyecto, que será elevado en los próximos días, busca no solo defender una tradición profundamente arraigada en Villa Gesell, sino también preservar el circuito económico que se activa con cada fin de semana turístico. La expectativa es que el reclamo conjunto logre abrir un canal de diálogo con Nación y se revierta una medida que, según sostienen, atenta contra el desarrollo local.

Continuar Leyendo

Nacional

De Cristina a Milei: “Te chorearon los 400 millones que necesita Bahía”

Avatar

Published

on

cristina milei

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó este sábado con dureza los anuncios del Gobierno de un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo, afirmó que las medidas implican “una devaluación del 30%” y que afectará “a los mismos de siempre”.

“Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale», escribió la exmandataria en un posteo de varios párrafos en su red social X publicado a las 10.26.

En el segundo párrafo de su texto, Kirchner señaló al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, al ironizar sobre el nuevo esquema de flotación. “ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS ‘CAPUTO BOYS’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade”, escribió, y luego fue contra el FMI, organismo al que, durante el mandato de su marido, Néstor Kirchner, se le canceló la deuda hace 20 años: “Y LA OTRA BANDA ES LA DEL FONDO MONETARIO, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

Cristina Kirchner cerró su posteo con dos posdatas cargadas de sarcasmo. En la primera aseguró que a Milei lo vio en “modo Zen” y “leyendo de corrido” pero consideró “un delirio” lo que el presidente comunicaba: “¿QUÉ ES ESO DE QUE VAS A ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL QUE DESATÓ TU “AMIGO” TRUMP CON MÁS AJUSTE PARA LOS ARGENTINOS? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?»

Y finalmente concluyó, en relación a la disposición de los funcionarios alrededor de Milei durante el discurso emitido por cadena nacional, con una pregunta que no tendrá respuesta: “la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos?»

Continuar Leyendo

Nacional

INDEC: en marzo se disparó la inflación al 3,7% y alimentos aumentó casi un 6%

Avatar

Published

on

inflación marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo, que registró una inflación del 3,7%.

De esta forma, el acumulado interanual alcanzó el 55,9%, reflejando una aceleración en relación al 2,4% de febrero. El informe destacó que el aumento estuvo impulsado por la suba de alimentos (5,9%), el inicio del ciclo lectivo y algunos ajustes estacionales.

La publicación del dato se conoció en un contexto delicado, a pocas horas de que el Gobierno nacional avance en la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones.

Diversas consultoras privadas y el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ya habían anticipado una inflación más elevada para marzo. Las estimaciones oscilaban entre el 2,4% y el 2,9%, con el rubro de alimentos y bebidas como el principal impulsor del aumento de precios.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos reportó una suba del 3,2% en el IPC durante marzo. Nuevamente, alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron las alzas, con un incremento del 4,7%, que aportó 0,83 puntos porcentuales al índice total.

Entre los productos con mayores subas se destacaron las verduras, seguidas por carnes y derivados. Las fuertes lluvias registradas durante parte del mes empujaron los precios de frutas y verduras, aunque hacia fines de marzo algunas correcciones atenuaron las alzas. Por su parte, el rubro educación también mostró un fuerte incremento, en sintonía con el inicio del año escolar.

En tanto, el REM de marzo —realizado por el Banco Central con la participación de 39 consultoras y entidades financieras— proyectaba una inflación del 2,6%, lo que representó una corrección al alza respecto a la estimación anterior, que se ubicaba en 2,2%.

Continuar Leyendo