El presidente anunció que Argentina podrá obtener un total de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 entre diciembre y la primera quincena de enero, anunció el presidente del país.
«Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más», detalló Fernández a sputniknews.com.
«Para diciembre podríamos tener vacunas y podríamos comenzar la vacunación», estimó el presidente y agregó: «Y eso para nosotros es muy importante, porque nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina».
Fernández aseguró que el gobierno nacional venía conversando con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) «desde hace ya bastante tiempo, tratando de ver cómo evoluciona la vacuna rusa».
«A nosotros nos importa mucho tener la primer vacuna que salga en el mundo, que nos ayuden a tenerla en Argentina», destacó.
La Sputnik V está compuesta por dos dosis que se deben aplicar con una diferencia de 21 días. Aseguran que el desarrolló no generó reacciones adversas de gravedad e indujo respuestas de anticuerpos en todos los participantes.
«A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente», explicó Fernández. El acuerdo alcanzado con Rusia se concretó tras el viaje a Moscú, que tuvo lugar entre el 17 y el 26 de octubre.
También fue integrante de la comitiva presidencial una funcionaria del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Raquel Méndez, porque desde la gestión que conduce el gobernador Axel Kicillof «habían intentado algunos acercamientos ya previos con el Fondo, y allí viajaron a ver el nivel de desarrollo de la vacuna tenía y la factibilidad de lograr ese objetivo».
«Y los resultados fueron muy buenos, porque el nivel de desarrollo de la vacuna es muy avanzado: por lo que nos dicen están culminando la fase 3», destacó el jefe de Estado.
«Seguimos avanzando, y lo que hemos logrado es ponernos, como yo llamo, online: cada paso que se da en Rusia y en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la calidad y la aprobación de la vacuna ahora se está dando en Argentina», profundizó.
Sobre el precio que pagará por cada dosis, el mandatario aseguró: «Eso es algo que estamos discutiendo todavía, pero no estamos alejados; el precio de la vacuna rusa está, más o menos, en el promedio que las otras vacunas del mundo proponen”.