Conectá con Nosotros

Octava Sección

Alak y un anuncio que entusiasma: “La ciudad necesita una nueva gran via de acceso desde el Oeste, la 520, 44 y 66 están colapsadas”

Avatar

Publicado

el

El intendente municipal de La Plata, Julio Alak, anunció el inicio de obras de la nueva Avenida 60 entre 131 y 167 de Los Hornos durante la cena organizada ayer por el Consejo de Instituciones de Los Hornos en el marco de la celebración por el 142 aniversario de esa localidad.

El anuncio del jefe comunal platense tuvo lugar este jueves durante la cena por el 142° aniversario de la localidad que organizó el Consejo de Instituciones de Los Hornos (CILHO) en el Círculo Campano de 62 entre 140 y 141. Del encuentro participaron autoridades municipales, provinciales, eclesiásticas, dirigentes de más de 150 clubes e instituciones y vecinos de la histórica localidad fundada el 13 de febrero de 1883.

La obra, financiada con fondos municipales y provinciales, iniciará el próximo mes de marzo e incluirá la construcción de dos vías de doble carril ida y vuelta con estacionamiento, una rambla central verde forestada de dos metros y medio de ancho, nueva iluminación LED, tareas hidráulicas para evitar inundaciones y semaforización inteligente que permitirá tener onda verde en el mencionado tramo.

Durante la cena aniversario, Alak sostuvo que “la ciudad necesita una nueva y gran vía de acceso desde el oeste, ya que las avenidas 520, 44 y 66 se encuentran colapsadas de tránsito”.

Asimismo, Alak dijo que “la construcción de la Avenida 60 permitirá que los vehículos que entran y salen de la ciudad hacia Ruta 36 y hacia Ruta 2 lo hagan en menos tiempo” y aseguró: “La ciudad y Los Hornos merecen esta gran obra para mejorar la calidad de vida de los platenses”.

Según se informó, una vez terminada esta primera etapa, se iniciará una segunda con las mismas características que proyectará esta obra desde avenida 167 hasta Ruta 36.

Octava Sección

“Súper Mil Mamá”: Alak anunció la entrega de un alimento fortificado para embarazadas y madres lactantes

Avatar

Published

on

super mil mama

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó de la entrega del alimento lácteo Súper Mil Mamá (SMM), destinado a mujeres embarazadas y en período de lactancia, que será distribuido en centros de atención primaria de la salud (CAPS).

El producto es brindado al Municipio en forma de donación por parte del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas IDIP (CIC-Ministerio de Salud PBA) y la Fundación Sor María Ludovica, con el respaldo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA).

“El IDIP y la CICPBA nos han convocado para presentar este producto para madres gestantes que tiene todos los elementos que necesita una madre en el periodo de gestación para fortalecerse ella y para fortalecer al bebé«, expresó Alak, y valoró “la enorme y buena decisión de trabajarlo durante casi 20 años para llegar a este objetivo”.

Por su parte, el presidente de la CICPBA, Roberto Salvarezza, aseguró que “esta es una muestra de que Argentina puede hacer innovación” y agregó: “Ese concepto se basa en el capital de conocimiento que tiene una sociedad y la decisión de que este se transforme en algo concreto y real que le llegue a la población; esta acumulación es lo que hizo el IDIP en toda su trayectoria y ahora lo plasma en un producto accesible para las mamás; acá se ve cómo funciona la articulación público-privada y del sistema científico con el Estado”.

Además de Alak y Salvarezza, estuvieron presentes en la actividad el presidente de la fundación, Juan Guillermo Salas; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Federico Agüero; la directora de Investigación y Cooperación Técnica de Salud bonaerense, Verónica González; y la directora a cargo del IDIP, Agustina Malpeli; entre otras autoridades.

Cabe destacar que este es un alimento líquido compuesto mayormente por leche con agua de calidad, aceites vegetales, aceite de pescado, hidratos de carbono provenientes del maíz, fibra prebiótica, vitaminas y minerales. Está formulado y diseñado específicamente para personas gestantes y mujeres en período de lactancia y es una herramienta clave para los primeros mil días de desarrollo del/la niño/a.

Todos sus ingredientes generan un alimento de contenido energético medio, equilibrado en proteína, grasas e hidratos de carbono, y aportan un contenido importante tanto de ácidos grasos poliinsaturados como de omega-6 (ácido linoleico), omega-3 (ácido linolénico) y ácido docosahexaenoico (DHA), producto final de los omega-3, tal como recomiendan los organismos internacionales.

Según se informó, 6.710 litros fueron donados a la Municipalidad y 90 litros serán entregados al Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital Interzonal General de Agudos San Martín, donde serán ofrecidos a las embarazadas que se encuentran en seguimiento en el consultorio especializado del policlínico provincial.

Súper Mil Mamá se originó en 2021. Fue desarrollado por el IDIP, perteneciente al Hospital de Niños, el Ministerio de Salud de la Provincia y asociado a la CIC, y Addvance S.A., empresa láctea líder en Argentina, parte responsable de las líneas infantiles de Sancor. Además, fue subsidiado por el Programa Argentina contra el Hambre del entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Alak se reunió con autoridades policiales para coordinar operativos, allanamientos y controles junto a la Provincia

Avatar

Published

on

By

La Municipalidad, en su carácter de auxiliar de la Provincia en materia de seguridad, articula con la cartera a cargo de Javier Alonso y con la Policía una serie de medidas para prevenir el delito y optimizar la vigilancia.

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó hoy una reunión clave con las máximas autoridades policiales del distrito para seguir estableciendo una mesa de coordinación destinada a la implementación de medidas de seguridad en la ciudad.

Durante el encuentro, se delinearon estrategias conjuntas con el Ministerio de Seguridad bonaerense y la Policía que incluyeron la planificación de operativos, allanamientos, controles de acceso policial y procedimientos de saturación, tomando como base el mapa del delito actualizado.

De la actividad participaron el secretario de seguridad municipal, Diego Pepe, el secretario de Control Urbano y Convivencia, Víctor Hortel, los comisarios de las 16 comisarías locales, los jefes de las 7 subcomisarías de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Unidad Motorizada (S.A.S.U), el Comando de Patrullas y la Comisaría de la Mujer.

También estuvieron presentes el superintendente de la región, comisario general Alejandro Rey, el jefe de la Departamental, comisario mayor Sergio Ariel Gómez, y los dos jefes de estación, comisarios inspectores Daniel Aureliano Bogado y Gustavo Miguel Kranenborg.

Asimismo, asistieron a la mesa de trabajo la subsecretaria de Participación Ciudadana de la Provincia, Sol Marcos, y el subsecretario de Control y Fiscalización Policial, Andrés Escudero.

Cabe recordar que la semana pasada, el intendente Alak anunció la adquisición de 1.200 cámaras de seguridad con tecnología analítica de última generación y la puesta en marcha de un anillo digital compuesto por 100 dispositivos, que permitirá monitorear los accesos a la ciudad y la circulación por las principales arterias.

En la misma línea, el último diciembre el jefe comunal presentó un centenar de nuevas patrullas con sistema de geolocalización que se sumaron al moderno Centro de Operaciones Municipal (COM) de La Plata para abordar tareas de seguridad, prevención y orden público.

Continuar Leyendo

Octava Sección

De que tratan el medio centenar de obras y medidas del gobierno de Julio Alak para La Plata

Avatar

Published

on

By

El jefe comunal de La Plata presentó cerca de medio centenar de medidas de gobierno que incluyen inversiones en obras públicas e hidráulicas, seguridad, infraestructura, transporte y recuperación del espacio público.

SEGURIDAD

  • Compra de 1.200 cámaras de seguridad dotadas de tecnología analítica de última generación.
  • Creación de un anillo digital compuesto por 100 dispositivos que controlarán todos los accesos a la ciudad y la circulación por las principales vías del partido.
  • Convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense para la adhesión al sistema multiagencia que permitirá hacer un seguimiento en tiempo real de los vehículos policiales y municipales, con un despacho inteligente de los recursos operativos.

OBRAS PÚBLICAS

  • Implementación del plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano.
  • Mejora de 2 mil cuadras en barrios y avenidas de La Plata: 400 cuadras y avenidas con cordón cuneta, 600 calles con carpeta asfáltica y 1000 mejoras en calles de tierra.
  • Construcción de avenida 60 desde 131 hasta 167. En la segunda etapa, se llegará hasta Ruta 36.
  • Construcción de carpeta asfáltica de avenida 38 desde 155 hasta 167.
  • Jerarquización del corredor de calle 80 para vincular las delegaciones de San Lorenzo y Villa Elvira.
  • Mejora de la avenida 137 desde 72 hasta 635.
  • Construcción de nuevas dársenas y ensanches en avenida 7 para mejorar los tiempos de viaje.
  • Reinicio de la obra en 31 desde 520 a 514, paralizada por el Gobierno nacional.
  • Bacheo integral en todas las calles del partido ya asfaltadas que se encuentran en mal estado.
  • Finalización de la obra de la nueva bajada de la autopista La Plata – Buenos Aires en la avenida 520, ejecutada por la empresa provincial AUBASA.

OBRAS HÍDRICAS

  • Finalización en abril de la obra hidráulica del arroyo Regimiento, que permitirá empezar la construcción del parque público que contiene el reservorio en 74 y avenida 137.
  • Finalización de las obras sobre el arroyo Maldonado, en el Barrio Jardín, e inicio de la segunda etapa en la cuenca alta del arroyo.
  • Finalización del puente sobre la avenida 520 en la cuenca del arroyo El Gato en Tolosa.
  • Inicio de los derivadores hidráulicos de las calles 15 y 17.
  • Construcción del derivador de la avenida 32 y finalización de la Fase 1 del Plan integral de la cuenca del arroyo del Gato, definida como prioritaria junto a la Provincia.
  • Incorporación de 9 equipos Vactor abocados al mantenimiento periódico y reparación de sumideros existentes

RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

  • Tras la reconstrucción de la Plaza San Martín, finalización en abril de Plaza Rocha y en junio de Plaza Italia.
  • Construcción de 10 nuevas plazas en diferentes localidades del partido.
  • Lanzamiento del Plan Veredas Sanas.

PATRIMONIO

  • Inicio de arreglos en los cuatro pisos de la Torre I.
  • Llamado a licitación para la reparación del subsuelo del ala sobre avenida 51 en el Palacio Municipal.
  • Inauguración en mayo de la nueva delegación de El Peligro.
  • Reparación integral de la Delegación de Los Hornos y el Centro Logístico Municipal ubicado en 22 y 526.
  • Inauguración del nuevo osario municipal.
  • Reinauguración del Pasaje Dardo Rocha.
  • Inicio de la etapa final del completamiento de los vitrales y carpinterías del Salón Dorado del Palacio Municipal.
  • Llamado a licitación para la reparación integral del Coliseo Podestá.
  • Finalización en junio de la primera etapa de restauración de los edificios, el tren y el barco de la República de los Niños.
  • Licitación para la puesta en valor del Anfiteatro del Lago del Bosque.

ALUMBRADO PÚBLICO

  • Renovación de 8.000 luminarias por mes a través del Plan de alumbrado público.
  • Registro y geolocalización de cada punto lumínico e identificación de las columnas incorporando, por primera vez en la historia, funciones de telegestión de luminarias con la asistencia de la UTR.

SEMAFORIZACIÓN

  • Licitación de la compra de 200 nuevos controladores inteligentes para ampliar la onda verde en los principales accesos, avenidas y diagonales del casco fundacional.

TRANSPORTE PÚBLICO

  • Licitación de un nuevo sistema de transporte de pasajeros municipal.
  • Licitación de la compra de 100 refugios con nuevo diseño y tecnología de seguridad, con botones de pánico y cámaras de monitoreo las 24 horas.

ORDENAMIENTO URBANO

  • Con acuerdo de la Provincia, que a través de sus autoridades competentes convalida las ordenanzas de ordenamiento territorial, se elevará al Concejo la primera fase del Plan de un Ordenamiento Urbano con las acciones y los parámetros para determinar el curso a seguir en cada uno de los loteos ilegales.

EDUCACIÓN

  • Tras la finalización de las obras en 33 escuelas en el marco del plan que alcanzará a 80 instituciones, se terminarán de reparar otras 37 este mes y las 10 restantes en abril.

SALUD

  • Puesta en valor de otros 5 CAPS y construcción de dos nuevos.
  • Puesta en funcionamiento de la historia clínica digital.

ARBOLADO

  • Plantación de 3.000 nuevos árboles.
  • Ampliación del Programa de Extracciones con la remoción de 2.000 ejemplares con riesgo de caída y extensión de las tareas de mantenimiento en 1.500 cuadras.
  • Creación de un registro oficial de podadores para evitar intervenciones clandestinas.

Continuar Leyendo