Alak digital: «En marzo teníamos 2 mil claves de acceso remoto y hoy contamos con 12.500 y 8.500 personas conectadas por días»
Publicado
el
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, participó hoy de la apertura del Primer Telecongreso Provincial de Funcionarios y Funcionarias del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, titulado “Herramientas de gestión en tiempos de pandemia», que se desarrolla hasta el jueves.
En el evento, organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, el ministro llevó el saludo del Gobernador Axel Kicillof y destacó que ante la emergencia pública en materia sanitaria «la Suprema Corte de Justicia bonaerense adoptó medidas para continuar el servicio de justicia, favorecer el trabajo remoto y los mecanismos electrónicos en todas las dependencias» y destacó «la apertura paulatina y seleccionada del trabajo presencial de los empleados y funcionarios judiciales, que desde el comienzo de la pandemia amplió de manera sustancial la cantidad de puestos de teletrabajo».
«Para el 16 de marzo se contaba con 2.000 mil claves de acceso remoto, y hoy logramos tener 12.500 y 8.500 personas conectadas por día. Esto implica un aumento del 525 por ciento de puestos telemáticos con los cuales la Justicia bonaerense afronta la situación», ponderó Alak al tiempo que remarcó el esfuerzo que significó para la Suprema Corte «que la coloca en un lugar de avances necesarios para lograr un efectivo acceso a la Justicia, con el compromiso de los jueces, juezas y demás funcionarios del Poder Judicial».
«La emergencia sanitaria planteó desafíos inmediatos que fueron resueltos con esfuerzos , innovación y dedicación por parte de todo el sistema judicial de la Provincia», indicó el ministro y añadió que «esto permitió la no interrupción del servicio en materia Penal y de Familia, el ingreso de causas de manera íntegramente digital, audiencias remotas y seguras, aprobación de protocolos para el trabajo presencial».
Asimismo, Alak subrayó que «haber estado a la vanguardia en materia de avances informáticos desde hace varios años, le permitió a la Justicia bonaerense contar con las herramientas para afrontar la emergencia sanitaria sin obstaculizar el servicio de justicia». «Podemos convertirlo en una oportunidad para crecer aún más en un sistema judicial moderno, ágil y a la vanguardia de la justicia argentina», puntualizó.
Pablo Noel, Presidente del Colegio expresó su agradecimiento a los 19 departamentos judiciales que llevaron adelante la iniciativa y enfatizó que en contexto de pandemia «desde el Poder Judicial nos adaptamos rápidamente para asegurar la prestación del servicio», al tiempo que detalló «no existía regulación del teletrabajo y, a través del consenso, firmamos el convenio 527 con la SCJBA y se llegó a 19 mil accesos remotos entre administración de justicia y Ministerio Público».
Declarado de interés por la Suprema Corte de Justicia provincial; la Procuración General y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en el evento participaron, además, el ministro de la SCJBA, Eduardo De Lázari, jueces, juezas, camaristas, fiscales, secretarios y secretarias de todos los fueros y departamentos judiciales.
En las agendas de martes, miércoles y jueves se abordarán temas de interés de relevancia, especialmente por la utilidad de su aplicación durante el lapso de tiempo que dure la pandemia, además, de aspectos de formación integral de los miembros de las tres ramas que conforman el Ministerio Público provincial.
El Gobierno bonaerense dará inicio este mes a la obra de construcción de la Autovía 11 en el tramo de 72 kilómetros que unen Villa Gesell con Mar Chiquita. Además de la ejecución de una segunda calzada, el proyecto licitado este martes prevé una serie de elementos que apuntan a transformar esta traza en un «corredor verde escénico«.
Los trabajos que comienzan no afectarán a la circulación del turismo por tratarse de la creación de una nueva calzada. A la vez que seguirán las obras viales en Ruta 2 que se encuentran en plena ejecución.
Con una inversión de más de US$ 130 millones, financiadas parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la obra tiene una longitud de 72,4 kilómetros, comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.
El proyecto contempla la construcción de una nueva vía que se ubicará mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la actual. También se repavimentará la calzada existente.
La obra incluye la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas. Además, prevé la construcción de una nueva rotonda, puentes peatonales y remodelación en accesos.
Lo distintivo del proyecto de autovía para este tramo de la ruta 11 es que por atravesar la reservas del Faro Querandí y la Albúfera de Mar Chiquita se incluyeron una serie de elementos para convertirla en un «corredor verde escénico» como la construcción de seis pasa fauna, áreas de esparcimiento y tres miradores.
Los pasafaunas y ecoductos han demostrado ser medidas muy eficiente para facilitar un cruce seguro de la fauna en rutas, pero muchas veces no son implementados por considerarlos medidas de mitigación costosas. Los pasos de fauna cumplen una doble función, reducen el atropellamiento de animales y además permiten la conectividad ecológica en paisajes naturales fragmentados por rutas.
En tanto, la instalación de miradores elevados permitirá que el paisaje circundante pueda apreciarse en su máximo esplendor. En los sitios seleccionados eventualmente se pueden observar flamencos, ñandúes u otras aves de gran porte.
Los miradores serán accesibles y seguros (contarán con acceso mixto, escalera y rampa apta para acceso de personas con discapacidad y de edad avanzada), suficientemente amplio para garantizar la circulación sobre el mismo.
El proyecto contribuirá a la mejora de drenajes superficiales y a la revalorización del espacio ambiental de la ruta y su entorno como corredor vial verde y ruta escénica siendo importante para valorizar y dar entidad a la idea de Corredor Verde Escénico en relación a que sirve de unión entre la Reserva Faro Querandí y Mar Chiquita.
Continúa la repavimentación de Ruta 2
Por otro lado, con una inversión actual de más de 30.000 millones de pesos, se está ejecutando la repavimentación de la Ruta Provincial 2, una obra que beneficiará a seis partidos bonaerenses.
Las tareas se desarrollan en una longitud total de 146 kilómetros, y consisten en la repavimentación de ambas calzadas y banquinas, incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas; señalización horizontal, reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón, rehabilitación e iluminación.
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, habló con Todo Provincial RADIO sobre la continuidad de la obra de construcción del Autovía de la Ruta 3 que avanza a buen ritmo entre Monte y Gorsch. «Esperamos que con el nuevo gobierno no haya cambios en las obras que ya están en marcha», manifestó.
«Durante los últimos dos años hubo un avance muy intenso de la obra en Ruta 3 en el tramo entre Monte y Gorsch, pasando por el río Salado donde ya se está construyendo uno de los dos puentes proyectados», destacó el intendente de Las Flores, Alberto Gelené.
El intendente de Unión por la Patria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, esta obra se había licitado bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) pero que «no se había hecho nada», pero que en caso de que se hubiera concretado «habría sido muy onerosa para el Estado y también para los usuarios».
Ante las manifestaciones de Javier Milei sobre una paralización total de la obra pública, Gelené expresó: «Estamos preocupados respecto a la continuidad de esta obra que es estratégica y es esperada desde hace muchos años porque pasa todo el tránsito pesado hacia el sur»
Además de este tramo, Vialidad Nacional avanza con la construcción de un tramo de 3 kilómetros sobre Las Flores, con un distribuidor en el cruce de las rutas 3, 30 y 91.
«Esperamos que se cumplan los contratos y continúe su ejecución. Todavía hay actividad pero sabemos que ya hubo algunas bajas de trabajadores. Esperamos que con el cambio de gobierno no frene las obras que ya están en marcha», demandó.
Sobre el sistema de obras privadas que también impulsa Milei, el jefe comunal señaló: «Ojalá no implementen nuevamente los PPP porque se trataba más de un negocio de financiamiento que de ejecución y terminaban saliendo carísimas».
Con respecto al resto del proyecto de la Autovía de la Ruta 3, Gelené expresó que ya no tiene «demasiadas expectativas» de que se licite el tramo Gorsch – Las Flores que estaba en carpeta del actual gobierno nacional.
Por otra parte, el dirigente aseguró que el Estado provincial es «muy afectado por el sistema de coparticipación» por lo que si «no hay decisión del gobierno nacional de acompañar proyectos estratégico,s hay obras de grandes magnitudes que no son realizables con fondos propios».
Como ejemplo, el intendente de Las Flores mencionó el Plan Maestro del río Salado. «Esta obra ya comenzó a funcionar en las grandes lluvias del 2014 y 2015 que previó una catástrofe de magnitudes impensadas. Ya tuvo grandes beneficios económicos y de defensa cívil», subrayó.
El Senador Provincial, y miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense, participó este miércoles del acto en conmemoración del 150 aniversario de la Corte Suprema de Justicia y de la Constitución de la Provincia.
En la tarde del miércoles se realizó el acto institucional por la conmemoración de los 150 años de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los 40 años de Democracia. En dicho marco se efectuó la inauguración del nuevo Salón Auditorio del Tribunal, sede del evento.
Como miembro del Consejo de la Magistratura provincial, el Senador Walter Torchio participó de los festejos y aseguró sentir “una enorme satisfacción por poder acompañar esta celebración”.
Asimismo, el legislador destacó “la importancia de las instituciones, y las herramientas que nos permitan convivir dando orden y paz a la sociedad”. Y agregó: “como bien lo expresó el doctor Sergio Torres (Presidente de la Corte), este aniversario y el 10 de diciembre cuando cumplamos 40 años de democracia, son dos fechas que inspiran una reflexión sobre los valores de un Estado de Derecho”.
Además de Torres, encabezaron la ceremonia los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan. También estuvieron presentes el Procurador General Julio Conte Grand; la Vicegobernadora Verónica Magario; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak.