Las autoridades de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) señalaron que el gobierno nacional no está remitiendo los fondos del presupuesto secundario que las casas de altos estudios utilizan para hacer frente a gastos que quedan por fuera del presupuesto principal y que sufren el impacto de la inflación. El rector de la UNICEN aseguró que el panorama para el 2019 es de “gran incertidumbre”.
El rector de la UNICEN, Roberto Tassara, expresó en entrevista con ECO TV que “hubo un cambio abrupto de las reglas de juego sobre cómo se administra el presupuesto universitario” y que “las complicaciones y las incertidumbres son cada vez mayores”.
Tassara recordó que en su momento, a través de las gestiones del diputado nacional oriundo de Tandil Diego Bossio habían logrado que la UNICEN acceda a la Planilla B de gastos para compensar la inflación que sirven para afrontar otros erogaciones de funcionamiento.
“Esa planilla se incorporaba en el presupuesto siguiente pero esto se cortó en 2017. Por lo que para estos otros gastos venimos funcionando con el mismo presupuesto del 2016. Tenemos aproximadamente 100 millones de pesos y no pagan la planilla B desde fines del 2017. Desde Jefatura de Gabinete nos dijeron que por ahora no la van a pagar. Nos deben 20 millones del 2017 y 55 millones del 2018”, detalló el rector y agregó: “Está impactando muy fuerte el aumento de las tarifas, el transporte y el combustible, eso explica la mayor parte del déficit”.
Y agregó: “Hemos ido generado reservas con recursos propios de la Universidad. Recursos marginales que reservamos para hacer inversiones, eso nos permitirá seguir a fin de año pero el problema será el año que viene porque como mínimo en términos nominales el presupuesto será el mismo”.
Recientemente seis rectores en representación del Consejo Interuniversitario Nacional mantuvieron una reunión con el jefe de Gabinete Marcos Peña, el vicejefe de gabinete, Mario Quintana, el Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias.
Sobre ese encuentro, Tassara relató: “Nos dan respuestas muy genéricas, nos dicen que no van a dejar que ninguna universidad deje de funcionar pero no dan soluciones concretas”.
“Nos dicen que no van a recortar a las universidades pero si seguimos teniendo la misma plata que en 2016 es evidente que tenemos menos. Se comprometieron también a acordar con los docentes pero tampoco avanzan. Vemos que está en riesgo la continuidad del segundo cuatrimestre y sobre todo veo muchas complicaciones para el 2019. El recorte en las erogaciones de 300 mil millones de pesos acordado con el FMI parece imposible de cumplir”, alertó el titular de la universidad que tiene su sede principal en Tandil.
Los gastos de limpieza les dijimos que pagaremos lo mismo que el año pasado por lo que bajará la calidad del servicio, estamos tratando de minimizar el impacto. Estamos tratando de prepararnos por lo que pueda venir.
Además dijo que por este recorte de presupuesto “todo lo que es obras está en suspenso, no dejan de estar aprobadas, pero no hay financiamiento”, y mencionó: “Nosotros tenemos parada la sede de Medicina en Olavarría que tiene una matrícula cada vez más grande. Con recursos propios igual estamos construyendo algunas aulas”.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMP), Alfredo Lazzeretti, dijo a La Capital aseguró: “La ejecución presupuestaria está atrasada, esto no es nuevo ya que pasó con este y con otros gobiernos, nos deben el segundo trimestre por un monto cercano a los 30 millones de pesos”.
0 Comments