Conectá con Nosotros

Información General

Con Aeroespacial a la cabeza, Ingeniería de la UNLP registró un récord de inscriptos

Avatar

Publicado

el

De cara al ciclo lectivo 2024, un total de 2020 alumnos se anotaron para estudiar alguna de las 13 carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La cifra representa un incremento del 32%, tomando como referencia las inscripciones realizadas hasta diciembre de cada año durante la última década.

De acuerdo a datos relevados por la Secretaría de Articulación Educativa y Seguimiento Académico de la Facultad, para el ciclo lectivo 2015 se habían anotado 1551 ingresantes. A partir de entonces la tendencia en general fue en alza y con un significativo aumento para el año próximo.

Rossana Di Domenicantonio, secretaria de Articulación Educativa y Seguimiento Académico, afirmó que Aeroespacial viene creciendo de manera sostenida y este año “explotó” de inscriptos. Cabe recordar que a partir del año 2020 la carrera cambió de denominación – anteriormente era Aeronáutica – y de un promedio de tan sólo 120 alumnos anotados pasó a la cifra actual de 427 inscriptos. En el 2022 el estudiante David Williams se convirtió en el primer egresado de Ingeniería Aeroespacial, mientras que este año se graduó la primera mujer, Valentina Marletta.

“Es la más numerosa en cantidad de inscriptos en la Facultad este año, por primera vez, seguida por Ingeniería en Computación con 321 e Ingeniería Industrial con 263”, mencionó.

Di Domenicantonio, que además es profesora titular de la primera materia del plan de estudios de la Facultad “Matemática para Ingeniería» (Mate Pi), atribuyó este aumento de chicos y chicas que deciden estudiar Ingeniería a varias razones, entre ellas, por ser carreras estratégicas para el país y por la gran demanda laboral de profesionales en cualquiera de sus disciplinas.

La secretaria señaló, asimismo, que carreras como Aeroespacial o Energía Eléctrica incorporaron contenido muy actual en su currícula. En el caso de esta última -anteriormente Ingeniería Electricista- se inscribieron este año 64 alumnos.

Es importante resaltar que el 21 de diciembre pasado egresaron de la Facultad los primeros 4 ingenieros en Energía Eléctrica del país. Tanto estos profesionales como otros jóvenes recibidos en los últimos años son muy requeridos por empresas e instituciones de diferentes provincias argentinas.

En el caso de Ingeniería en Computación, que se dicta de manera conjunta con la Facultad de Informática, es otra de las carreras preferidas por los estudiantes. Este año se aprobó el nuevo plan de estudios de la especialidad, el cual entrará en vigencia en 2024.

Desde la Secretaría Académica de Ingeniería se indicó que el plan “se ajusta a los nuevos estándares de la carrera, quitando contenidos que no se consideran necesarios, reorganizando el ingreso, actualizando contenidos de las asignaturas propias de la carrera y reordenando las materias de ciencias básicas para ajustarlas al resto de los nuevos planes de Ingeniería”.

Además, “se amplía el espectro de materias humanísticas elegibles y se agregan contenidos de computación cuántica”.

Ingeniería Industrial también es muy elegida por los ingresantes. Los profesionales que egresan de dicha carrera tienen la formación necesaria para desempeñarse en diversas industrias.

Cursada intensiva de verano

Los ingresantes que completaron los trámites de inscripción a la materia comenzarán a cursar Mate Pi a partir del lunes 22 de enero, donde repasarán contenidos de matemática del secundario. La materia se dicta durante enero y febrero. Las clases son presenciales, de lunes a viernes, de cuatro horas de duración.

Di Domenicantonio recordó que quienes aprueben esta cursada intensiva de verano luego podrán empezar en marzo el resto de las materias del primer cuatrimestre del plan de estudios.

La profesora recalcó que “la Facultad da muchas posibilidades para que los ingresantes se puedan insertar en el estudio universitario, pero es muy importante que valoren estas instancias y hagan la materia de forma completa”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Me mandé una macana”: una mujer en grave estado luego de ser prendida fuego por su pareja

Avatar

Published

on

sofía villalba

Sofía Villalba, una joven madre de tres hijos, se encuentra en estado gravísimo con el 90% de su cuerpo afectado en el Hospital Municipal “San Roque” de Dolores, luego de haber sido prendida fuego por su pareja en el marco de un ataque brutal. El femicida reconoció el ataque ante vecinos.

El intento de femicidio ocurrió el domingo por la mañana en una vivienda ubicada en calle Pellegrini al 1900, donde residía la víctima.

Por el ataque fue detenido Diego Gómez, quien según los primeros testimonios roció con nafta a Villalba y, al entrar en contacto con una estufa encendida, provocó una explosión que incendió toda la vivienda.

El acusado será indagado en la causa que fue caratulada provisoriamente como incendio agravado en concurso con tentativa de homicidio agravado por violencia de género.

El fiscal Marcos Scoccimarro, a cargo de la investigación, confirmó que el siniestro se produjo alrededor de las 6 de la mañana del domingo.

Vecinos que asistieron a la joven en los primeros minutos escucharon de su propia voz que Gómez le había arrojado nafta, y el propio agresor también lo habría admitido, asegurando: “me mandé una macana”.

Testigos aseguraron además que en ocasiones anteriores vieron marcas de golpes en el rostro y brazos de Villalba, lo que refuerza la hipótesis de una situación de violencia de género sostenida. Los tres hijos de la víctima no se encontraban en la vivienda al momento del hecho.

Peritos y bomberos que trabajaron en el lugar descartaron un accidente doméstico, como un cortocircuito o fallas en la garrafa utilizada para calefaccionar el hogar. Las pruebas reunidas hasta el momento apuntan directamente a Gómez como autor del ataque.

El juez de Garantías, Mariano Cazeaux, convalidó la detención del imputado, quien permanece alojado en la comisaría de Dolores. La comunidad sigue conmovida por la magnitud de la agresión y la extrema gravedad del estado de salud de Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

Odino Faccia, la Voz por la Paz en el mundo recordó al Papa Francisco: «Era un aliado»

Avatar

Published

on

By

Pasaron las Pascuas y el inicio de semana nos sorprendió con la triste noticia sobre el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual que marcó un antes y un después para la Iglesia Católica, sus fieles y los estándares a nivel mundial.

En este día particular, la mañana de FM TresCiudades estuvo abocada a reflexionar sobre la vida y obra de Jorge Bergoglio, un argentino al que muchos tuvieron el agrado de conocer como fue el caso del cantante Odino Faccia, quien lo visitó, dialogó e hizo canción una letra escrita por el mismo Francisco.

“En lo personal la noticia me generó mucha tristeza, porque es una persona que me cambió la vida; me permitió con sus palabras y su impulso ser parte de la historia cuando canté en la Canonización de Juan Pablo II”, manifestó, recordando las palabras de Francisco cuando lo destacó como la primera persona en compartir autoridad con dos Papas, el otro fue Juan Pablo II.

A su vez, recalcó a la música como un medio para canalizar mensajes y qué mejor que la canción “Para que todos seamos uno”, legado que lo compromete a seguir y difundiendo la paz.

La entrevista también tuvo su momento de emoción en el que Faccia abrió su corazón para contarnos el difícil camino que tuvo y tiene que trascender, con duras críticas que ponen de manifiesto las trabas que se presentan en la actualidad, con personas que banalizan su trabajo.

“Está esta estupidez de instalar artistas que hablan de la trata, el consumo y les importa todo una mierda. Uno se siente tan solo”, expresó; por ello, consideró que el Papa Francisco “era un aliado”.

También hubo lugar para la risa y las anécdotas donde Faccia y Francisco intercambiaron palabras y abrazos, dejando en claro que el Papa fue y será de los más recordados por su simpleza, simpatía y legado.

Continuar Leyendo

Información General

Informáticos recordaron la mirada de Francisco sobre el «uso responsable de las Tecnologías»

Avatar

Published

on

By

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) expresó sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, «cuyo legado de cercanía y defensa de los más vulnerables ha dejado una huella indeleble en la comunidad mundial».

Las autoridades de la entidad profesional remarcaron que Francisco, además de líder espiritual, fue un firme impulsor de un uso ético y solidario de la tecnología.

El Papa Francisco dedicó su intención de oración para el mes de abril al “uso responsable de las nuevas tecnologías”, destacando que éstas deben servir para fortalecer las relaciones humanas y respetar la dignidad de cada persona. En su mensaje – difundido por la Red Mundial de Oración en colaboración con Coronation Media y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – advirtió sobre los riesgos de un uso indebido de la tecnología, como el aislamiento social o la falta de vínculos auténticos:

“Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”, alertó el Papa en ese mensaje.

Asimismo, su Santidad llamó la atención sobre el ciberacoso y el discurso de odio en redes sociales, subrayando que “detrás de la pantalla hay personas reales”. Recordó que la tecnología, fruto de la inteligencia humana, no puede beneficiar únicamente a unos pocos, pues de lo contrario se agudizarían las desigualdades económicas, sociales y educativas.

Para contrarrestar estos desafíos, instó a poner la tecnología al servicio de la unión y el apoyo a los más necesitados, así como al cuidado del planeta. En esa línea, el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, reforzó la idea de que el progreso digital debe guiarse por la dignidad humana, la justicia y el bien común. Coronation Media, por su parte, respaldó la visión de un uso ético y universal de las herramientas digitales.

Por su parte, el director de la Red Mundial de Oración, destacó ejemplos positivos de la tecnología bien empleada, tales como la telemedicina, las energías renovables y las aplicaciones educativas, pero insistió en que su aplicación debe regirse por principios de fraternidad y solidaridad.

En el contexto del Jubileo 2025, Su Santidad recordó que orar por estas intenciones forma parte de las condiciones para obtener indulgencias, reafirmando su deseo de que la conciencia crítica y el compromiso ético acompañen el desarrollo tecnológico.

Desde el CPCIBA, acompañaron este llamado a una tecnología inclusiva y al servicio de toda la humanidad, honrando así la memoria del Papa Francisco y su firme apuesta por un mundo más justo y conectado, el Papa Francisco «buscó fomentar el uso responsable de la tecnología para el desarrollo integral de la humanidad», concluyeron.

Continuar Leyendo