Medio Ambiente

Advierten que “son cada vez más frecuentes” los varamientos de cetáceos en la costa bonaerense

Published

on

Lo aseguró a TODO PROVINCIAL Lucrecia Díaz, guardaparque nacional y coordinadora de la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo, ubicada en la Ría de Bahía Blanca. En los últimos años se conformó una red nacional de varamientos y proximamente se conocerán los primeros datos.

El pasado sábado apareció en el límite entre Marisol y Monte Hermoso un ejemplar muerto de una ballena jorobada de 16 metros.  Por la posición en la que fue hallada se supo que el animal murió en el agua y el mar arrastró su cuerpo hasta la playa.

Sin embargo, desde la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo advirtieron que son cada vez más frecuentes los varamientos de ballenas y delfines en la Costa Atlántica.

En diálogo con TODO PROVINCIAL la guardaparque nacional y coordinadora de la estación que tiene su sede ubicada en la Ría Bahía Blanca, Lucrecia Díaz, comentó: “En los últimos años se han registrado muchos más varamientos que los que se producían anteriormente. Por esta razón se armó una red nacional de varamientos para estar atentos y trabajar el tema”.

“Se trabaja en conjunto con Fauna nacional con capacitaciones para poder devolver a los animales al mar cuando se produce un varamiento pero nada de eso sirve para evitar que el animal vare”, explicó.

Y detalló: “Cuando hablamos de varamientos generalmente se trata de cetáceos, particularmente delfines y ballenas que en su conducta natural no salen a la playa”.

La guardaparque señaló que por ahora sólo se cuentan con algunos números preliminares que está registrando la Dirección nacional de Flora y Fauna Silvestre  a partir de los reportes de la red de varamientos. Esos datos todavía no fueron publicados.

“Yo trabajo hace 20 años como guardaparque en la costa y tengo la certeza de que se están produciendo más varamientos que antes, no es una sensación”, remarcó Díaz.


Pescadores hallaron una ballena muerta de unos 30 mil kilos en las playas de Marisol


Al dar a conocer la noticia del varamiento de una ballena jorobada en Marisol, la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo Establecer advirtió que “la contaminación de los mares, el excesivo tráfico marino o la utilización de cañones sónicos para la exploración petrolera submarina podrían estar aumentando el número de estos eventos”.

Y agregó: “En este último caso, las constantes detonaciones que provocan los buques con el objetivo de mapear el fondo oceánico en la búsqueda de fuentes de hidrocarburos causa un bombardeo acústico enorme que provoca la perturbación del sistema de orientación de ballenas, orcas y delfines, alterando su comportamiento natural y siendo desplazados de hábitats importantes al intentar escapar del ruido y el estrés”.

Consultada sobre este punto, la responsable de la Estación amplió: “Nadie puede decir con toda certeza cuál es la causa de los varamientos porque pueden ser tantas como las posibilidades de enfermarse. Los animales que mueren por causas naturales también varan”.

“Sólo se puede determinar en casos muy particulares como un delfín que aparece enmallado en redes de pesca y una necropsia determina que murió ahogado. Pero para las ballenas es muy difícil hacer necropsias por el tamaño de sus órganos”, precisó.

De todos modos, consideró: “Cuando tengamos los números podremos averiguar si desde que comenzaron las exploraciones petroleras submarinas aumentaron los varamientos. Estas exploraciones se vienen realizando hace muchos años pero en forma intermitente y en distintas zonas”.

“En otros países como Estados Unidos se pudo determinar que estos procedimientos están relacionados con varamientos masivos de cetáceos.  Argentina tiene una plataforma muchísimo más grande y está muy alejada de la costa, por lo que en general no se sabe cuándo están haciendo estas explosiones, exceptos que se filtre la información”, concluyó la guardaparque.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil