Conectá con Nosotros

Información General

7 animes parecidos a Kaguya-sama Love is War

Avatar

Publicado

el

Kaguya sama anime

«Kaguya-sama Love Is War» es una serie de manga que relata un romance adolescente idílico entre el presidente del consejo estudiantil, Miyuki Shirogane, y la vicepresidente Kaguya Shinomiya. Aunque ambos se aman, ninguno se anima a confesarlo primero y así se trensan en insólitas batallas mentales dominadas por el orgullo. Para quienes disfrutan de ver anime hay otras series con argumentos similares.

Kaguya es la hija de un rico conglomerado familiar, y Miyuki es el mejor alumno de la escuela. Aunque se gustan, ambos son muy orgullosos como para confesar su amor, ya que creen que quien lo haga primero estará por debajo de quien reciba la confesión. La historia sigue sus múltiples esquemas para hacer que el otro se confiese.

Kaguya primero es representada como una chica de corazón frío, calculadora y de pocos amigos hasta que se une al consejo estudiantil. A lo largo de la serie, tanto ella como Miyuki se esfuerzan por hacer que el otro confiese su amor, tratando mutuamente la situación como una especie de juego de estrategia.

Su conocimiento sobre las relaciones y el sexo es extremadamente limitado debido a su educación, hasta el punto en que originalmente pensó que al decir «hacerlo» se trataba solo de un beso.

Por su parte, Miyuki es el presidente del consejo estudiantil de la Academia Shuchiin. Es el mejor alumno de la escuela que también ha obtenido el segundo lugar en general en los exámenes de simulación nacionales, en gran parte a través del estudio todo el tiempo.

La serie gira en torno a sus batallas mentales con su compañera Kaguya para que ella le confiese su amor, y trata de evitar ser él quien se confiese o verse envuelto en una situación embarazosa, imaginando que Kaguya podría menospreciarlo y decirle «Qué lindo».

El manga escrito e ilustrado por Aka Akasaka nació más como una historia de fantasía y un juego de la muerte, pero el editor Shūkan Young Jump le pidió algo más convencional ya que, en ese momento, no tenían una serie casual de comedia romántica.

Así, la autora imaginó «dos tsunderes que se gustan teniendo batallas mentales». Pensó que era un concepto muy común, pero se sorprendió al descubrir que los lectores le decían que su premisa era innovadora. El éxito fue tal que para noviembre de 2020, el manga tenía más de 13 millones de copias impresas.

Esto generó que surgieran varios animes parecidos como «Toubun no Hanayome», o «Somos Quintillizas» en la edición argentina. Esta serie relata la historia del estudiante de preparatoria Futarō Uesugi que es uno de los mejores estudiantes de su escuela pero tiene una vida muy complicada. Por necesidad de dinero se pone dar clases particulares a las quintillizas Nakano que se enamoran perdidamente de él.

«Ore wo Suki Nano wa Omae Dake ka», también conocida de forma abreviada como Oresuki, cuenta la vida de Amatsuyu «Jouro» Kisaragi, un estudiante de secundaria completamente promedio que tiene dos citas durante un fin de semana, una con la presidenta del consejo estudiantil y la segunda con su amiga de la infancia. Tristemente para Jouro, ambas chicas proclaman su amor por su mejor amigo Taiyou «Sun-chan» Ooga, el as del equipo de béisbol. Aceptando cada una de sus solicitudes de consejo y orientación, ahora es responsable de ayudar a las dos chicas a conquistar el corazón del mismo chico.

«Wotaku ni Koi wa Muzukashī» trata sobre la joven Narumi Momose quien llega tarde a su primer día de trabajo en una nueva oficina. Mientras corre para tomar su tren, se promete a sí misma que ninguno de sus compañeros de trabajo descubrirá su oscuro secreto: que es una otaku y una fujoshi. Sin embargo, su plan sale mal al instante cuando se encuentra con Hirotaka Nifuji, un viejo amigo de la escuela secundaria. Aunque ella trata de mantener su secreto invitándolo a tomar una copa después del trabajo, su tapadera se revela cuando él le pregunta casualmente si asistirá o no al próximo Comiket de verano. Afortunadamente para ella, los únicos testigos, Hanako Koyanagi y Tarou Kabakura, también son otakus.

En «School Rumble» la estudiante Tenma Tsukamoto está en una búsqueda para confesar sus sentimientos al chico que le gusta. Kenji Harima, un delincuente con una reputación considerable, se encuentra en una situación similar, ya que no puede transmitir adecuadamente sus sentimientos a la persona que ama. Entre la escuela, los amigos, las rivalidades y los pasatiempos, estos dos descubrirán que el romance de la escuela secundaria no es pan comido, especialmente porque los malentendidos complican aún más su difícil situación.

«Seitokai Yakuindomo» cuenta la historia de Takatoshi Tsuda, un adolescente japonés común, quien se une a una escuela que anteriormente había sido exclusiva para mujeres, donde es forzado a unirse al consejo estudiantil como vicepresidente y representante masculino. Se encuentra agobiado por el constante trabajo debido a su puesto en el consejo, teniendo además que soportar las pervertidas conversaciones de las demás integrantes de este y alumnas del colegio.

«Masamune-kun no Revenge» gira en torno a la vida de Masamune Makabe, un joven que cuando era niño sufría el rechazo de una muchacha rica y hermosa llamada Aki Adagaki, quien lo apodó «cerdito» debido a su sobre peso. Buscando venganza, Masamune trabaja duro para mejorarse a sí mismo y regresa como un increíblemente guapo, aunque narcisista, estudiante de secundaria.

Por último, «Yahari Ore no Seishun Love Come wa Machigatteiru», también conocido como Hamachi, desarrolla la historia de un solitario estudiante de Preparatoria llamado Hachiman Hikigaya, quien tiene una cínica visión de la vida. Para ayudarlo a encajar con la sociedad, su profesora Shizuka Hiratsuka lo obliga a unirse al “Club de servicio escolar”, en el que resulta que también está apuntada una chica hermosa y popular llamada Yukino Yukinoshita, quien es tan solitaria como Hachiman.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Fatal accidente en Ruta 65: murió un hombre de Bolívar tras chocar de frente contra un camión

Avatar

Published

on

Pablo Di Módica

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 65, a la altura del acceso a Santos Unzué, terminó con la vida de Pablo Di Módica, un hombre de 49 años, oriundo de Bolívar.

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 17 horas del miércoles, en momentos en que una intensa lluvia caía sobre la zona.

Según información policial, el Fiat Cronos en el que viajaba Di Módica impactó de forma frontal contra un camión cerealero Scania 113 con acoplado, conducido por Manuel Toribio Orellana, domiciliado en la provincia de Corrientes, quien resultó ileso.

El choque ocurrió en una curva ascendente de la ruta, en el sentido 9 de Julio–Bolívar, y fue de tal magnitud que la víctima falleció en el acto.

Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de Dudignac y efectivos policiales, que acordonaron el sitio hasta la llegada de Policía Científica de Bragado y funcionarios judiciales. La investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio, dependiente del Departamento Judicial de Mercedes, bajo la carátula de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo