A 30 años del día que el automovilismo argentino lloró a uno de sus máximos ídolos, Roberto «Toro» Mouras
Publicado
el
El automovilismo argentino perdió a uno de sus ídolos un 22 de noviembre de 1992: Roberto Mouras. Ganador de tres títulos en el Turismo Carretera con Dodge, el oriundo de Carlos Casares quiso la cuarta corona con Chevrolet, marca de la cuál era hincha, aunque se vio envuelto en un hecho trágico en la carrera de Lobos, en la ruta 205. Además, a los pocos días también falleció su acompañante Amadeo González. Hoy, se cumplen 30 años de aquel día en que el “Toro” de Carlos Casares se convirtiría en leyenda.
Figura histórica y leyenda del Turismo Carretera, es considerada uno de los ídolos más importantes del automovilismo argentino.
Roberto José Mouras había nacido el 18 de febrero de 1948 en Moctezuma, pero por cuestiones laborales, su familia se trasladó a una ciudad cercana, Carlos Casares, donde afincó sus sueños de futuro campeón. Tuvo su paso fugaz como futbolista del club de la ciudad, donde se desempeñaba como un rústico número cuatro, pero fue la música de un motor de carrera lo que le provocó una verdadera seducción.
EL AMOR POR EL VOLANTE
Se inició en las cuadreras de la zona con un Chevrolet 400, después llegó el Turismo Anexo J con un Torino marrón metalizado y en el ’74 se subió por primera vez a un podio de TC en el autódromo municipal de Buenos Aires, cinco años después de su estreno en la divisional con Torino.
En 1968 Mouras realizó su debut a nivel nacional ingresando en la categoría “Turismo Anexo J”, hoy Turismo Nacional, y allí se mantuvo hasta 1970, cuando a bordo de una cupé Torino se presentó en el Turismo Carretera.
EL 7 DE ORO
En aquel 1974 había comprado su primera Chevy, que se transformó más tarde en la emblemática «7 de Oro», con la preparación de Jorge Pedersoli y Omar Wilke. Con ella enhebró seis victorias consecutivas, récord aún vigente en TC.
El vehículo del récord, patrocinado por una marca de whisky, estaba pintado de dorado y lucía el número 7 en sus laterales, motivos por el que fue bautizado como el legendario “7 de oro”.
LA TRIPLE CORONA
En 1979 pasó a Dogde y obtuvo tres campeonatos seguidos: 1983, 1984 y 1985. Un año después regresó a Chevrolet para consolidar su identificación con la marca del moño.
SU AMOR
En 1986 volvió a Chevrolet consolidando la relación con la marca de sus amores, según palabras del propio Mouras.
Mouras ganó post morten la carrera de Lobos y sumó 50 triunfos en TC, detrás Juan Gálvez, nueve veces monarca y máximo ganador con 56 victorias.
Hace instantes se conoció la noticia del fallecimiento de «La Bruja» Verón Padre a los 81 años, histórico jugador campeón del mundo con Estudiantes de La Plata y padre de Juan Sebastián Verón, actual presidente de la institución.
Uno de los máximos ídolos del pincha, se encontraba con su salud muy debilitada. Desde le 17 de abril pasado se encontraba en el Instituto Médico Platense dónde había sido internado y en las últimas semanas su estado se había complicado.
Sus problemas en los riñones se fueron agudizando y deteriorando otros órganos que complicaron aún más la salud de La Bruja.
Datos clave sobre Juan Ramón Verón:
Nacimiento: 17 de marzo de 1944, en La Plata, Argentina.
Apodo: «La Bruja».
Posición: Delantero (aunque también jugó como mediapunta).
Clubes principales:
Estudiantes de La Plata: Fue una de las grandes figuras del equipo que ganó tres Copas Libertadores consecutivas (1968, 1969, 1970) y una Copa Intercontinental en 1968.
También jugó en Panathinaikos (Grecia) y Junior de Barranquilla (Colombia), entre otros.
Su hijo es Juan Sebastián Verón, apodado «La Brujita», también futbolista de renombre internacional que jugó en clubes como Estudiantes, Lazio, Parma, Manchester United, Chelsea e Inter, además de la selección argentina.
Juan Ramón Verón es una figura legendaria en la historia del fútbol argentino, especialmente para los hinchas de Estudiantes, donde tanto él como su hijo son considerados emblemas del club.
1. Estudiantes de La Plata (1962–1972, 1975–1976)
Debutó en primera en 1962.
Se convirtió en símbolo del club durante la época dorada a fines de los años 60.
Integrante clave del equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía que revolucionó el fútbol con tácticas innovadoras.
Títulos con Estudiantes:
– Copa Libertadores: 1968, 1969, 1970
– Copa Intercontinental: 1968 (le marcó un gol al Manchester United en Old Trafford)
– Campeonato Metropolitano: 1967 (campeón del torneo local que les dio acceso a la Libertadores)
2. Panathinaikos (1972–1974)
Uno de los primeros argentinos en destacarse en Grecia.
Aportó su calidad y experiencia en Europa, siendo también muy querido por los hinchas griegos.
3. Junior de Barranquilla (Colombia)
Jugó en los años 70, dejando una buena impresión en el fútbol colombiano.
4. Retiro y regreso a Estudiantes
Se retiró tras su segunda etapa en Estudiantes, donde regresó como referente y símbolo del club.
Juan Ramón Verón como formador
Tras su retiro como jugador, Juan Ramón Verón continuó vinculado al fútbol, especialmente al Club Estudiantes de La Plata, donde dejó una huella profunda también fuera del campo.
Formador de juveniles en Estudiantes
Durante muchos años, Verón trabajó en las divisiones inferiores del club, donde se destacó como descubridor y mentor de jóvenes talentos.
Se lo reconoce por su gran capacidad para enseñar fundamentos técnicos, disciplina táctica y valores a los juveniles.
Fue un referente paternal para muchos chicos que luego llegaron a Primera División.
Director Técnico
Aunque no tuvo una carrera destacada como DT a nivel profesional, sí dirigió interinamente a Estudiantes en algunos momentos.
Su rol fue más importante como coordinador y orientador táctico en el fútbol formativo.
También dirigió equipos menores del club y algunos del ascenso argentino, aunque sin repercusión masiva.
La Fiesta del Pejerrey 4° de pesca embarcado por equipos en Lago Cochicó, partido de Guaminí, regaló hermosos ejemplares a los participantes. Los ganadores llegaron desde Huanguelén.
Con un pejerrey de 42,5 centímetros el equipo «Los Amigos» integrado por Juan Brai, Martín Brai, Julio Focci y Héctor Jacobo, todos de Huanguelén, resulto el ganador del concurso.
El primer Premio constaba de una embarcación Trakker con un motor Honda 40 HP, más trailer y la Copa Challenger.
En segundo lugar quedó el equipo 97 de la localidad de Hinojo, Olavarría, y compuesto por Enzo, Nicolás y Cristian Maffei, y Marcelo González. Con un pejerrey de 41 centímetros, resultaron ganadores de un motor Honda 5HP.
El tercer premio (motor Honda 2.3 HP) fue para el equipo 114 de Saladillo que pescaron un pejerrey de 40 centímetros. Ellos son Fernando Cisneros, Guillermo Dolce, Mauricio Lucentini y Alberto Massa.
Durante la Fiesta del Pejerrey en Cochicó también se sortearon premios por un total de 6 millones de pesos entre los participantes.
La laguna de Cochicó es reconocida como uno de los destinos más elegidos por los amantes del pejerrey. Su alta población ictícola y la posibilidad de obtener ejemplares de gran tamaño, incluso algunos que pueden rondar los dos kilos, la convierten en un lugar ideal para este tipo de competencias.
El próximo domingo 11 de mayo, la Villa Turística Cochicó, en el Partido de Guaminí, será escenario de una nueva edición de la Fiesta del Pejerrey, un evento que año a año convoca a cientos de pescadores de toda la región.
El plato fuerte será el concurso de pesca embarcada, que dará inicio a las 10 de la mañana. El pescador que logre capturar el pejerrey de mayor longitud será premiado con un Trakker con motor de 40 HP, mientras que también se sortearán premios por un total de 6 millones de pesos entre los participantes.
La laguna de Cochicó es reconocida como uno de los destinos más elegidos por los amantes del pejerrey. Su alta población ictícola y la posibilidad de obtener ejemplares de gran tamaño, incluso algunos que pueden rondar los dos kilos, la convierten en un lugar ideal para este tipo de competencias.
Desde la Dirección de Turismo municipal, en diálogo con Todo Provincial, destacaron que “la Villa Turística Cochicó tiene todos los servicios pensados para el visitante. Sus campings son más grandes y está preparada para recibir mayor cantidad de personas, además cuenta con oferta hotelera, cabañas y bungalows”.
Quienes deseen obtener más información o inscribirse en el concurso pueden comunicarse al 2923 41-2323. En caso de condiciones climáticas adversas, el evento será reprogramado.